El modelo o relación costo-volumen-utilidad
evelynluna8 de Octubre de 2013
735 Palabras (3 Páginas)504 Visitas
El modelo o relación costo-volumen-utilidad
Sabemos que la contabilidad administrativa cuenta con diversas herramientas que la conforman y sobre todo sirven de apoyo a la administración, generalmente en dos de las funciones más importantes que son: la planeación y el control de la empresa. Dentro de estas herramientas se desarrolla el modelo costo-volumen-utilidad que es una parte esencial en el proceso de planeación, es decir, cuando se diseñan las actividades y acciones que permitirán llegar al desarrollo de la empresa en sus presupuestos. Este modelo ayuda a formar la ultima parte de la planeación, al igual que también facilita la toma de decisiones y sobre todo la implementación de acciones seguras que crearan un bien para la empresa.
Es importante que todas las empresas a la hora de crear su proceso de planeación estén consientes de los tres elementos bases para formar su futuro, estos son los costos, volúmenes y precios. El proceso de planeación exige una elevada creatividad e inteligencia para manejar las variables antes mencionadas, es fundamental que se analicen de las diferentes variaciones para preparar las acciones que se llevaran a cabo para que se tenga éxito y genere utilidades a la empresa. En resumen, que siempre se busque el mejoramiento continuo. Por esta razón, sólo las empresas que logren comprometerse al camino del mejoramiento continuo podrán competir y sobrevivir en el mercado. Hoy en día vivimos en un mundo en el que el recurso humano es la clave que determina el éxito o el fracaso de las compañías. La globalización, tiene un efecto fuerte en las decisiones que se toman en una empresa, y por ello es esencial utilizar lo mejor posible su capacidad para generar riqueza. De esta manera, cada uno de los factores que conforma el modelo costo-volumen-utilidad se ve afectado por la globalización, y por lo tanto requiere consideraciones especiales.
Todas las organizaciones nacen con un propósito determinado ya se el de incrementar el patrimonio de sus accionistas o simplemente prestar un servicio a la comunidad y para esto, es necesario considerar tres puntos fundamentales son el precio de venta que tendrá un producto o servicio; el costo variable que tiene dicho producto o servicio y el monto de costos fijos que la empresa debe cubrir; y el volumen de unidades a vender. Utilizando esta información, el modelo costo-volumen-utilidad nos permite dar respuestas a dos preguntas constantes en la administración: ¿Cuáles son las ventas mínimas que el negocio debe tener para al menos no tener pérdidas?, y ¿cuántas ventas se deben tener para que el negocio sea rentable de acuerdo con las expectativas de los accionistas?.
Una empresa debe ser concebida como un instrumento generador y distribuidor de riqueza para un país. Es también una gran organización que desarrolla acciones encaminadas al bien y servicio de una sociedad. Los objetivos fundamentales en la administración son elevar a lo mas alto el valor de la empresa y aumentar su capacidad de servicio. Por razones como la gran competitividad que existe hoy en día, es importante que la empresa tenga claro qué quiere lograr, cómo planea lograrlo, en cuánto tiempo y utilice herramientas que le permitan un adecuado proceso de planeación y de toma de decisiones. Es recomendable, por lo tanto, implantar estrategias con determinadas acciones, como un sistema de administración de costos eficiente, la estadía de la cultura de calidad todo el tiempo, contar con la más alta tecnología, personal altamente capacitado, etc. Todas estas acciones y estrategias, antes de ejecutarse, necesitan ser analizadas, se requiere que se estudien los efectos que le causarían a la empresa; es decir, cualquier cambio que se efectúe debe ser medido en utilidades. Por este tipo de situaciones que se presentan en las empresas es de gran utilidad este modelo costo-volumen-utilidad, que ante la gran llegada de
...