Elaboracion De Una Empresa
vane2802944 de Agosto de 2014
641 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
ELABORACION DE UNA EMPRESA.
El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.
A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa.
El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo los trámites para la adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte, el sistema de tramitación electrónica ofrece una mayor agilidad en la creación de empresas.
Finalmente, es interesante conocer los programas de financiación para emprendedores y PYME y las distintas formas de contratación laboral
En un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea de negocio que se pretende poner en marcha. Este documento es abierto y dinámico, se actualiza a medida que avanza la idea, es sintético y claro, debe atraer constantemente al lector y al ser tan variable no se ajusta a ningún modelo estándar, sin embargo, a nivel general, engloba los siguientes aspectos:
• Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores
o Descripción técnica
o Localización geográfica
o Estructura económico-financiera
o Organigrama de los recursos humanos
o Estructura legal
• Definición del producto o servicio a suministrar Descripción
o Necesidades que cubre
o Diferencias con productos de la competencia
o Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar
• Planificación de los aspectos comerciales Análisis de mercado. Estudio de mercado
o Plan de marketing
o Establecimiento de las redes de distribución
o Plan de compras
• a Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) le ofrece esta herramienta gratuita que le va a permitir analizar la oportunidad de su negocio y examinar su viabilidad técnica, económica y financiera. Además podrá sistematizar e integrar las actividades necesarias para que su idea de negocio se convierta en realidad.
• Regístrese, cree su proyecto empresarial y juegue con diferentes escenarios económicos para comprobar aspectos tales como cuánto dinero va a necesitar para poner en práctica su negocio, con cuántos trabajadores debe contar, a cuánto vender su producto o servicio… Al finalizar su plan podrá acudir con su idea a las personas o entidades financieras que pueden ayudarle a ponerlo en marcha.
• Proceso de constitución de una empresa
• Trámites necesarios para la adopción de la personalidad jurídica. Las personas físicas sólo han de realizar los trámites administrativos correspondientes al ejercicio de la actividad.
• Proceso de constitución en función de la forma jurídica
Procesos de constitución generales
• Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre
• Ministerio de Economía y Competitividad - Dirección General del Tesoro y Política Financiera: Autorización previa administrativa
• Notario: Escritura pública
• Registro Mercantil: Inscripción de la empresa
• Agencia Tributaria (AEAT): Número de identificación fiscal
• Registros
...