Elabore un cuadro sinóptico sobre los riesgos financieros teniendo en cuenta el flujo de caja y las proyecciones financieras.
NANIS__W2009Tesis11 de Febrero de 2014
4.165 Palabras (17 Páginas)2.157 Visitas
2.1.1. Elabore un cuadro sinóptico sobre los riesgos financieros teniendo en cuenta el flujo de caja y las proyecciones financieras.
El riesgo financiero o también conocido como riesgo de crédito o de insolvencia, hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera y a la inestabilidad de los mercados financieros.
Por ejemplo, podemos hablar de incertidumbre a la asociada al rendimiento de alguna inversión, debido a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras ( pago de los intereses, amortización de las deudas) o también podemos definir un riesgo financiero si me compro una casa. Puede darse el caso, que con los turbulentos tiempos en los que nos hayamos, llegue el momento de que no podamos seguir pagando esa casa. No obstante, los riesgos se clasifican en tres bloques:
Cómo se clasifican los riesgos
Riesgo de crédito: se produce cuando una de las partes de un contrato financiero no asumen sus obligaciones de pago. Por ejemplo, si un comprador obtiene un préstamo para adquirir un automóvil, él está usando el dinero de la compañía financiera para comprar el automóvil, y está prometiendo pagarle a la compañía enviándole una suma de dinero cada mes. El riesgo de crédito aparecería si el Sr comprador no cumpliera el pago de cada mes.
Un ejemplo más típico: final de liga, y juega Madrid vs Barça. Ante ese importante partido, participas en una apuesta de 10 euros. Uno de los partícipes gana la porra, pero sus amigos se niegan a pagarle los 10 euros.
Riesgo de liquidez: se produce cuando una de las partes contractuales tiene activos perono posee la liquidez suficiente con la que asumir sus obligaciones. Cuando una sociedad no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo ni vendiendo su activo corriente, dicha sociedad se encuentra ante una situación de iliquidez. Además, también puede suceder que una empresa puede encontrarse en una fase de continuas pérdidas de cartera, hasta que llega el momento que no puede pagar a sus trabajadores.
Riesgo de mercado: Es el que nos encontramos en las operaciones enmarcadas en los mercados financieros. Dentro de este tipo, distinguimos tres tipos de riesgo en función de las condiciones de mercado:
1. Riesgo de cambio: Está muy relacionado con los cambios en los precios de las monedas extranjeras. El riesgo cobra sentido en esta operación cuando la moneda en la que se basa una operación suba de valor y, por tanto, el coste de la operación sea más elevado. Es sencillo de comprender con este ejemplo: el Sr Actibva quiere comprarle un regalo (un portátil) a su novia en Amazon. Existiría el riesgo de cambio si el Sr Actibva compra el portátil en dólares y el dólar sube notoriamente desde que compra hasta que lo paga.
2. Riesgo de tasas de interés: Como su propio nombre indica, hace referencia al riesgo de que los tipos de interés suban o bajen en un momento no deseado. Es el caso, de que tengas una hipoteca y el euribor, por ejemplo, aumente.
3. Riesgo de mercado: es uno de los riesgos más comunes. Se trata del riesgo de que se produzcan pérdidas en una cartera como consecuencia de factores u operaciones de los que depende dicha cartera. Cada día se cierran muchas empresas y otras tienen éxito. Tendrán éxito aquellas empresas con capacidad empresarial y de gestión, así como, con capacidad de anticiparse al futuro y a las necesidades de los consumidores. Sería el caso de que un comprador invierta en una determinada marca de ropa, pero dado que el precio de la ropa aumenta desmesuradamente, su inversión ya no es rentable y comienza a tener pérdidas.
Aunque, como hemos dicho, estos sean los principales tipos de riesgo, exite una gran variedad de riesgos financieros: riesgo operacional (al utilizar sistemas inadecuados),riesgo legal (cambios legales), riesgo de insuficiencia patrimonial ( no disponer del capital suficiente para el nivel de las operaciones)…
Formas de minimizar el riesgo
La primera forma para minimizar el riesgo es evaluando la rentabilidad de la inversión, teniendo en cuenta que, a mayor información que se tenga sobre lo que se quiere invertir, menor será el riesgo.
Anticipando el futuro. La captación de información es un elemento importante, ya que si sabes manejar esa información nos permitirá seguir una estrategia empresarial innovadora que nos ayudará a decidir sobre nuestros productos y servicios, reaccionar ante nuestra competencia, anticiparse a los cambios que se están produciendo en el mercado, en la tecnología, etc.
Diversificando el riesgo, planeando un portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad.
Evaluando los resultados obtenidos.
Contando con una administración profesionalizada, es decir, altamente especializada en las nuevas tendencias del sistema financiero, podemos salir adelante ante estos riesgos.
Utilizar herramientas para la gestión del riesgo financiero, tales como, Delphos.
Proteger determinados activos mediante la contratación de seguros.
No obstante, si aparece el riesgo, podemos llevar a cabo la siguiente secuencia de pasos para administrar el riesgo:
2.1.2. Investigue y conceptualice las siguientes clases de riesgos, y elabore un mapa conceptual :
* Análisis de riesgos: es un método sistemático de recopilación, evaluación, registro y difusión de información necesaria para formular recomendaciones orientadas a la adopción de una posición o medidas en respuesta a un peligro determinado.
* Riesgo financiero: se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización..
El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado, movimientos de éstos en una u otra dirección pueden generar tanto ganancias o pérdidas en función de la estrategia de inversión.
* Riesgo de mercadeo: El riesgo de que un activo (o un instrumento tal como un contrato de derivados) disminuya de valor debido a cambios en las condiciones del mercado, tales como variaciones en los tipos de interés y de cambio o fluctuaciones en los precios de valores y productos. También conocido como riesgo de precios. También denominado riesgo sistemático o no diversificable, en una inversión en activos financieros, riesgo que no puede ser eliminado ni siquiera mediante la diversificación, ya que procede de las variaciones del conjunto del mercado. Es, por tanto, el grado en que afecta al valor de la inversión un cambio en el valor agregado de todos los activos de la economía, el cual está representado por el coeficiente beta, de forma que la rentabilidad exigida de una inversión aumenta linealmente con su beta.
* Los Activos riesgosos: La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas, que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos financieros. Por esta razón, un administrador de riesgos financieros se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el riesgo de corporativos o empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados. Para brindar un panorama más particular sobre la administración de riesgos en el cuadro No. 1, se puede apreciar la diferencia entre objetivos y funciones de la administración de riesgos financieros.
Objetivos y funciones de la administración de riesgos financieros
OBJETIVOS FUNCIONES
Identificar los diferentes tipos de riesgo que pueden afectar la operación y/o resultados esperados de una entidad o inversión. Determinar el nivel de tolerancia o aversión al riesgo.
Medir y controlar el riesgo “no-sistemático”, mediante la instrumentación de técnicas y herramientas, políticas e implementación de procesos. Determinación del capital para cubrir un riesgo.
Monitoreo y control de riesgos.
Garantizar rendimientos sobre capital a los accionistas.
Identificar alternativas para reasignar el capital y mejorar rendimientos.
Tipos de riesgos financieros
TIPO DE RIESGO DEFINICIÓN
RIESGO DE MERCADO Se deriva de cambios en los precios de los activos y pasivos financieros (o volatilidades) y se mide a través de los cambios en el valor de las posiciones abiertas.
RIESGO CRÈDITO Se presenta cuando las contrapartes están poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales
RIESGO DE LIQUIDEZ Se refiere a la incapacidad de conseguir obligaciones de flujos de efectivo necesarios, lo cual puede forzar a una liquidación anticipada, transformando en consecuencia las pérdidas en “papel” en pérdidas realizadas
RIESGO OPERACIONAL Se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, o error humano
RIESGO LEGAL Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para realizar una transacción
RIESGO TRANSACCIÓN Asociado con la transacción individual denominada en moneda extranjera: importaciones, exportaciones, capital extranjero y prestamos
RIESGO TRADUCCIÓN Surge de la traducción de estados financieros en moneda extranjera a la moneda de la empresa matriz para objeto de reportes financieros
RIESGO ECONÒMICO Asociado
...