Elasticidad de la demanda y oferta. Equilibrio de mercado
73749165Informe22 de Julio de 2023
2.976 Palabras (12 Páginas)112 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
“Año de la Universalización de la Salud”
TEMA:
Elasticidad de la demanda y oferta. Equilibrio de mercado.
INDICE
1.Introducción…………………………………………………………………………...
2.Conceptos básicos……………...……………………………………………………...
2.1Oferta………………………………………………………………………………...
2.2Demanda……..………………………………………………………………………
2.3Equilibrio …………………………………………………………………………….
3.Elasticidad de la demanda …………………………………………………………….
3.1Tipos de elasticidad de la demanda…………………………………………………..
4.Elasticidad de la oferta………………………………………………………………...
4.1Tipos de elasticidad de la oferta………………………………………………………
5. Equilibrio de mercado…………………………………………………………………
5.1Tipos de equilibrio de mercado……………………………………………………….
6.Punto de equilibrio……………………………………………………………………..
7.Exceso de demanda……………………………………………………………………
8.Exceso de oferta……………………………………………………………………….
9.Conclusiones…………………………………………………………………………..
10.Referencias bibliográficas……………………………………………………..……..
1.INTRODUCCION
La economía de mercado es un complejo sistema basado en la interacción constante entre la oferta y la demanda. Los precios y la cantidad de bienes y servicios intercambiados en el mercado están determinados por estas dos fuerzas. En este contexto, la elasticidad de la oferta y la demanda es crucial porque mide cómo las cantidades ofrecidas y demandadas reaccionan ante cambios en los precios y otros factores económicos.
El concepto de elasticidad de oferta y demanda ayuda a entender cómo cambian las cantidades ofrecidas y demandadas en relación con los cambios en los precios. Mientras que la demanda representa la cantidad de ese bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a diferentes precios, la oferta se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado a diferentes niveles de precios. La elasticidad es una medida de la sensibilidad de las cantidades ofrecidas y demandadas frente a las variaciones de precios.
Este trabajo de investigación examinará la elasticidad de la oferta y la demanda y cómo afectan el equilibrio de mercado. Se proporcionarán ejemplos y casos de estudio para ilustrar diferentes escenarios, y se analizarán las variables que afectan tanto la oferta como el equilibrio de mercado. Al comprender la elasticidad de la oferta y la demanda y sus implicaciones económicas, podremos comprender mejor cómo se determinan los precios y las cantidades de equilibrio en los mercados y cómo los cambios en las variables económicas pueden afectarlos.
- Conceptos básicos
2.1Oferta
La oferta se refiere a la cantidad de un producto o servicio que los productores están dispuestos y pueden vender a un precio determinado. Es una función directa del precio: a medida que el precio de un bien o servicio aumenta, también lo hace la cantidad que los productores están dispuestos a vender.
La oferta tiene una relación inversa con el precio, lo que significa que cuando el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad ofrecida también aumenta. Esto se debe a que los productores pueden obtener mayores beneficios al vender más unidades a un precio más alto. Sin embargo, la relación entre el precio y la cantidad ofrecida no siempre es proporcional y puede variar según el grado de elasticidad de la oferta.
2.2Demanda
La demanda, por otro lado, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar en el mercado a diferentes niveles de precios en un período de tiempo determinado. La demanda está determinada por factores como el ingreso de los consumidores, los precios de los bienes relacionados, las preferencias del consumidor y las expectativas. Representa la relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a ese precio.
2.3Equilibrio de mercado:
El equilibrio de mercado ocurre cuando la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender es igual a la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar. En este punto, el precio de mercado estabiliza y tanto los productores como los consumidores están satisfechos.
La elasticidad de la demanda y oferta juega un papel importante en el equilibrio de mercado. Si la demanda es elástica, es decir, si los consumidores son muy sensibles a los cambios en el precio, entonces una pequeña disminución en el precio puede llevar a un aumento significativo en la cantidad demandada. Por otro lado, si la oferta es elástica, entonces una pequeña disminución en el precio puede llevar a un aumento significativo en la cantidad ofrecida. En ambos casos, esto puede alterar el equilibrio de mercado y cambiar los precios y las cantidades ofrecidas y demandadas.
- Elasticidad de la demanda.
La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. (Martínez, 2018))
3.1. Tipos de elasticidad de demanda
Cuando una empresa sube el precio, podrá tener más ingresos por cada unidad más cara que venda, sin embargo, perderá clientes, lo que le hace perder ingresos. Por otra parte, si baja el precio, perderá ingresos por cada unidad más barata que venda, pero ganará clientes, lo que le hace ganar ingresos. (Martínez, 2018)[pic 3]
- Existen 5 tipos de elasticidad de demanda:
1. Demanda perfectamente inelástica
Si tu elasticidad precio de la demanda es igual a 0, los cambios de precio no afectan la demanda de tu producto. En términos generales, solo los artículos y servicios absolutamente esenciales tienen una demanda perfectamente inelástica.
2. Demanda relativamente inelástica
Se presenta cuando el cambio porcentual de la demanda es menor que el cambio porcentual del precio del producto. Los bienes y servicios necesarios por los que la gente estaría dispuesta a pagar más tienen una demanda relativamente elástica en la mayoría de los casos.
3. Demanda elástica unitaria
Se refiere a cuando el cambio en la demanda produce una modificación proporcional en el precio
4. Demanda relativamente elástica
Alude a cuando el cambio de demanda es mayor que el cambio en el precio de tu producto. aquí, una modificación relativamente pequeña en el precio provocará un cambio muy grande en la demanda.
5. Demanda perfectamente elástica
Surge cuando la demanda cae a cero ante el menor aumento de precio o la demanda se vuelve grande con una ligera disminución de precio. la demanda perfectamente elástica demuestra que la demanda de un producto está 100 % directamente ligada a su precio.
[pic 4]
- Elasticidad de la oferta
La elasticidad precio de la oferta mide el grado de respuesta de las cantidades ofrecidas de un bien ante las variaciones del precio de dicho bien.
La ley de la oferta nos dice que a medida que sube el precio del bien se incrementa la cantidad ofertada del mismo, ya que los productores tendrán mayor incentivo para ofrecer sus productos en el mercado al obtener mayores beneficios. Es decir, existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida. (Yirepa, 2023)
4.1. Tipos de elasticidad de oferta
¿Cómo se interpreta la elasticidad de la oferta?
Dependiendo del tipo de elasticidad de la oferta, se sacarán unas conclusiones u otras. No obstante, por lo general, se suelen interpretar de la siguiente manera:
...