Elasticidad precio de la demanda
jdianetExamen17 de Febrero de 2015
750 Palabras (3 Páginas)582 Visitas
Elasticidad precio de la demanda
Ejemplifique mediante representación gráfica de la curva de oferta y demanda, haciendo énfasis en la ley de cada. Presentar casos reales y socializar los hallazgos en el aula.
Resuelve los siguientes ejercicios para determinar el tipo de elasticidad precio de la demanda para cada caso.
1. Si el plátano tiene un precio (P1) de 5 pesos y se demandan (Q1)100 unidades, luego el precio (P2) del mismo sube a 7.5 pesos y la cantidad demandada (Q2) baja a 50 unidades. ¿Cual es el tipo de elasticidad de este caso?
2. Si la yuca tiene un precio (P1) de 10 pesos por libra y se demandan (Q1)1,000 libras, luego el precio (P2) de la yuca baja un 40% y la cantidad demandada (Q2) sube un 35%. ¿Cuál es el tipo de elasticidad de este caso?
3. Si un juego de mueble tiene un precio (P1) de 10,000 pesos y se demandan (Q1) 20 juego de muebles, luego el precio (P2) del mismo sube un 50% y la cantidad demandada (Q2) baja a 8 juego de muebles. ¿Cuál es el tipo de elasticidad de este caso?
LOS DECISORES ECONÓMICOS
Los agentes económicos
El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último .las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:
Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.
Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.
El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.
Los consumidores o familias
Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden racionalmente sobre cuestiones relacionadas con el consumo, sobre cuales de los bienes y servicios que mejor satisfacen sus necesidades. En dicha decisión influye:
Preferencias: la preferencia dependerá de los gusto de cada persona.
Nivel de ingresos: no se puede satisfacer la necesidad de adquirir determinado bien o servicio por falta de disponibilidad económica
Aunque en la toma de decisiones ambas variables tienen su importancia, el factor mas relevante es el nivel de ingresos.
Estos dos factores, son muy importantes tanto para las empresas como para el sector público. Por un lado, las empresas precisan conocer las preferencias de los consumidores para satisfacer mejor las necesidades de éstos y por otro, deberán hacerlo ajustándose a su capacidad de gasto de las familias.
La renta representa el valor que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo
En el conjunto del sistema económico, la función principal de las familias es el consumo de bienes y servicios, pero no es la única.
Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres:
Salario: si procede del trabajador
Alquiler: si proviene de recursos naturales
Interés: que tiene su origen en el capital
Composición de las familias
Empresarios: son quienes organizan y coordinan la actividad productiva para lograr unos objetivos previamente marcados.
Trabajadores: son el elemento humano, que bajo la dirección del empresario participa en el proceso productivo, aportando su trabajo a cambio de un salario. Al referirnos en la actualidad a trabajador tiene que cumplir los siguientes requisitos:
Personal: el trabajo debe ser realizado por la persona contratada para ello
VOLUNTARIA: No es una relación
...