ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento funcional y sustentable de los jabones naturales avace de platas u flores aromáticas

ale ArancibiaApuntes26 de Septiembre de 2023

2.518 Palabras (11 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]






[pic 2]








                                                                                                         Nombre: Alejandro Arancibia Olivarez
                                                                                                         Nombre del profesor: Rodrigo Castro
                                                                                                         Fecha: 20/06/2023

                                                     índice

Introducción        3

Proponer una idea o proyecto de emprendimiento o startup circular        4

2) Completar el Business Model Canvas determinando el segmento de mercado, la propuesta de valor, los canales y relaciones con los clientes, las actividades, recursos y socios claves, estructura de costos y flujo de ingresos        5

3) Desarrollar en profundidad su propuesta de valor, destacando cual es la ventaja competitiva de su propuesta.        6

4) Determinar cuál sería el impacto ambiental y social de su proyecto.        7

                       




























                                           Introducción

A modo de introducción este informe se observa que los jabones naturales han revolucionado la industria de los productos de cuidado personal al ofrecer una alternativa saludable y sostenible para la limpieza y el cuidado de la piel. Estos jabones están elaborados con ingredientes naturales y evitan el uso de sustancias químicas agresivas presentes en los jabones convencionales.

Los jabones naturales se han ganado la atención y la preferencia de un creciente número de consumidores que buscan productos más seguros, suaves para la piel y respetuosos con el medio ambiente. Al estar compuestos principalmente por ingredientes derivados de fuentes naturales, como aceites vegetales, mantecas y aceites esenciales, los jabones naturales ofrecen beneficios adicionales para la piel, como hidratación, suavidad y propiedades terapéuticas.

Además de los beneficios para la salud, los jabones naturales también contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Al evitar el uso de ingredientes químicos agresivos y optar por ingredientes naturales y biodegradables, se reduce el impacto negativo en los recursos naturales y se minimiza la contaminación del agua y el suelo.

para finalizar se ilustrará una tabla con los diferentes métodos de financiamiento e impacto social y ambiental del uso.




















Proponer una idea o proyecto de emprendimiento o startup circular


La Idea: En este informe se llevara acabo a través de la idea de realizar un emprendimiento  funcional y sustentable de los jabones naturales avace de platas u flores aromáticas










        
2) Completar el Business Model Canvas determinando el segmento de mercado, la propuesta de valor, los canales y relaciones con los clientes, las actividades, recursos y socios claves, estructura de costos y flujo de ingresos


[pic 3]



3) Desarrollar en profundidad su propuesta de valor, destacando cual es la ventaja competitiva de su propuesta.

A continuación, se verán estos costos por unidad
Ingredientes/ Materiales/Costo de los materiales/ Cantidades  

Molde silicona $ 3500
Glicerina Solida/ $ 9.990/ 1.000 gr
Aceite De Coco/ $ 15.000/ 1.000 gr
Colorante (para el color) / $ 2.500/ 30ml
Aroma liquido/ $ 4.300/ 30ml
Conservante Tocoferol (Vitamina C) / $5.500/ 4 Capsula por kilo de glicerina
Mantecol de karité/$ 4.990/ 100gr
Alcohol en Spray/ $3.200/ 200ml  

Beneficios claves: En los beneficios claves encontramos cuales son los beneficios y ventaja al usar este tipo de jabones, que los hace ser superiores al mercado

Ingredientes naturales: Nuestros jabones naturales está hecho principalmente con ingredientes derivados de fuentes naturales, como aceites vegetales, mantecas, extractos de plantas y aceites esenciales. Estos ingredientes son suaves para la piel y menos propensos a causar irritación o reacciones alérgicas en comparación con los jabones convencionales que pueden contener químicos agresivos.

Libre de químicos dañinos: En la elaboración de nuestros jabones naturales se evita el uso de sustancias químicas sintéticas, como los parabenos, los sulfatos y los ftalatos, que a menudo se encuentran en los jabones comerciales. Estos químicos pueden ser perjudiciales para la piel y el cuerpo, especialmente para las personas con sensibilidades o alergias.

Hidratación y suavidad: Cuando elaboramos nuestros jabones son con ingredientes naturales presentes en el jabón natural, como los aceites vegetales y las mantecas, ofrecen propiedades hidratantes y nutritivas para la piel. Ayudan a mantener la humedad natural de la piel, dejándola suave, flexible y nutrida.

Beneficios para problemas cutáneos: Uno de nuestro jabón natural es beneficioso para personas con condiciones de la piel como la dermatitis, la psoriasis o el acné. Debido a que nuestros ingredientes naturales pueden ayudar a calmar la irritación, reducir la inflamación y equilibrar el sebo de la piel, promoviendo una piel más sana.


Respetuoso con el medio ambiente:
 Para finalizar y no por ello la más importante nuestros jabones naturales son biodegradables y amigables con el medio ambiente. Al evitar el uso de ingredientes químicos agresivos y optar por ingredientes naturales y sostenibles, se reduce la liberación de sustancias químicas dañinas en el agua y se minimiza el impacto negativo en el ecosistema.


Qué tipo de persona está orientado: 

Solución a problemas o satisfacción de necesidades: Identifica los problemas o necesidades que tus jabones naturales resuelven para tus clientes. Pueden incluir problemas de piel seca, irritaciones, alergias a productos químicos, búsqueda de alternativas naturales y sostenibles, entre otros. Destaca cómo tus jabones ofrecen una solución efectiva y satisfacen esas necesidades específicas (Exfoliante, Cutis graso, pieles sensibles, cutis normal)

Valor agregado y diferenciación: Enfatiza los aspectos que te diferencian de la competencia. ¿Qué valor agregado ofrecen tus jabones naturales que los hace únicos? Puede ser la selección cuidadosa de ingredientes de alta calidad, el uso de técnicas de fabricación artesanales, la participación en prácticas sostenibles o la colaboración con comunidades locales. Destaca estas características distintivas para destacar en el mercado.




















4) Determinar cuál sería el impacto ambiental y social de su proyecto.

Impacto Medioambiental

Impactos Relevantes

Aspectos identificados

Unidad de medida/Indicadores

Cálculo de los impactos

Consumo de agua

Para elaborar el jabón se requiere una gran cantidad de agua que es utilizada para mezclar los ingredientes, lavar los utensilios, cabe mencionar que la empresa tiene en cuenta que la cantidad de agua utilizada se buscará formas de minimizar y optimizar su uso

El agua se puede medir en metros cúbicos o litros y ayuda a tener una visión general del uso total de agua en una actividad o proceso para esta identificar este impacto lo vamos a digitar con el indicador de KPi

Medida de reducción de agua/ agua de la cuenta de periodo del anterior X100

Envases y embalajes

Encontramos un punto en común dentro del mercado que existe y por error predomina que es el uso del plástico esto puede generar en el medio ambiente, especialmente en los océanos, ríos y suelos, esto provoca una contaminación significativa, ya que los plásticos pueden tardar cientos de años en descomponerse. La presencia de plásticos en los ecosistemas acuáticos y terrestres afecta la flora, fauna y microorganismos, alterando los ecosistemas naturales es por ellos que la empresa opta por opciones sostenibles, como envases reciclables, biodegradables y reutilizables.

Este indicador mide la cantidad de plástico recolectado a través de los envases de son reutilizados para rellenar de forma constante el jabón en su formato líquido puede expresarse en peso (kilogramos o toneladas) o en volumen (metros cúbicos) y proporciona una idea de la cantidad de plástico que se está eliminando del entorno.

Cantidad de envases reutilizables que fueron devueltos para reponer/ Cantidad de envases que no son renovables X 100

Generación de residuo

Para la elaboración de nuestro jabón pueden quedar residuos sólidos o líquidos entre los que se encuentran restos de aceite, flores marchitadas, cortezas de cítricos o hierbas utilizadas para la decoración. La Empresa logra gestionar adecuadamente estos residuos, considerando el compostaje o el reciclaje si es posible

Esta unidad se rige debido a que unidades de media decidimos incorporar los recipientes estos se puede medir u expresarse en peso (kilogramos o toneladas) o en volumen (metros cúbicos) de residuos por unidad de producto fabricada. Con este indicador se permite evaluar la eficiencia en la gestión de residuos y buscar formas de reducir la

Cantidad de residuos enviados a vertederos o incinerados/ Cantidad total de residuos generados X100

Utilización de aceite vegetal

Al realizar nuestro jabón artesanal utilizamos aceite de palma o coco y el impacto medio ambiental que se puede producir está relacionado con la agricultura de estos cultivos, incluida la deforestación, el agotamiento del suelo y el uso intensivo de agua

        


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (694 Kb) docx (601 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com