ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES.
Yosbelis J. Vivas S.Informe7 de Abril de 2016
4.782 Palabras (20 Páginas)545 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL
ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES
Tutor: Autores:
Oscar Mosquera Elizabeth Gómez
Asesor Metodológico: Nicole Amundarain
María G. Gómez Yosbelis Vivas
Franco Frango
Maracay, Junio de 2015
Dedicatoria
Queremos dedicarle este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación a nuestros padres por estar ahí cuando más los necesitamos y apoyarnos en todos los momentos de nuestras vidas.
Agradecimientos
A Dios por estar siempre con nosotros.
A nuestros padres por apoyarnos siempre y por estar ahí para nosotros.
A nuestro tutor Oscar Mosquera, nuestra asesora María Gómez por apoyarnos incondicionalmente en la elaboración de este trabajo de investigación
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA................................................................................ AGRADECIMIENTOS........................................................................ INDICE GENERAL..........................................................................
INTRODUCCION............................................................. ….........
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………..............
Justificación de la investigación………………………….....
Objetivos de la Investigación………………………….......
Objetivos Generales……………………………….
Objetivos Específicos………………………………
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes………………………………………………..
Revisión documental……………………………………….
Definición de términos básicos…………………………….
III MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la investigación…………………………………
Población y Muestra……………………………………….
Métodos y Técnicas………………………………………..
IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
Resultados…………………………………………………
Limitaciones de estudio…………………………………..
V ANEXOS
Conclusiones……………………………………………...
Recomendaciones…………………………………………
Referencias Bibliográficas………………………………..
Anexos…………………………………………………….
INTRODUCCION
El ecoturismo es el acercamiento a la naturaleza incurriendo con un bajo impacto negativo en el sitio turístico a visitar, tratando de cuidar el lugar. El país tiene un enorme potencial turístico que sólo podrá aprovecharse a partir del reconocimiento de que el bienestar social está íntimamente vinculado con el medio ambiente, lo cual implica la participación responsable y coordinada de las comunidades, las instituciones de gobierno y los visitantes, así como una planeación estratégica adecuada para disminuir o eliminar impactos ambientales severos. El presente trabajo tiene el compromiso de promover conocimientos sobre la conservación del medio ambiente y su importancia. El ecoturismo bien practicado puede convertirse en un poderoso instrumento para la conservación de animales y plantas, al valorizar un recurso natural, pero también puede causar diferentes tipos de daños biológicos, físicos, sociales y económicos si no se practica bien. Se utilizan los bosques, las selvas, las playas, los lagos, los ríos, las montañas y los desiertos para practicar el ecoturismo, teniendo en cuenta para el disfrute del visitante que no debe realizar actividades como: la pesca, los safaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora y un sinfín de números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas.
Capítulo I, El problema: En esta primera parte del se señala la realidad de lo que se investiga y el propósito de la investigación y consiste en: el planteamiento del problema, objetivos generales y específicos y justificación.
Capitulo II, Marco Teórico: Es toda la base teórica en la cual se sustenta la presente investigación, y se dispuso de la siguiente manera: Antecedentes de la investigación, Revisión documental y Definición de términos básicos.
Capitulo III, Marco Metodológico: Son todos los métodos investigativos aplicados para el levantamiento de la información necesaria, y se divide en: Diseño de la investigación, población y muestra, métodos y técnicas.
Capitulo IV, Resultados de la Investigación: Este capítulo comprende la descripción de los resultados de una manera objetiva.
Capítulo V, Finalmente se expones las referencias y los anexos, para así dar formal cumplimiento a la estructura que debe llevar un trabajo de investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El ecoturismo es la actividad turística que se realiza sin hacer daño a la naturaleza, empezando a realizarse hace más de tres décadas. Puede ser practicado en diferentes lugares, siendo estudiado por especialistas en el tema que utilizan con el propósito de un beneficio para el cuidado de su flora y fauna, protegiendo y conservando sus ecosistemas, así aprovechando su belleza para la excursión atribuyendo la importancia a nuestra naturaleza.
Dándole relevancia a la conservación de lugares turísticos, por lo que se debe a la recuperación de espacios perdidos, donde familias y amigos se podrían encontrar realizando diferentes actividades, y que hoy en día se siguen perdiendo. Puesto que estos lugares se deben someter a mantenimiento sostenido y control severo.
Además de ser un método de aprendizaje sobre su flora, fauna y su clima, con el objetivo de hacerla de manera positiva, sin destruir la propiedad ni lo que habita dentro de ella. Por consiguiente sus visitantes deben tener respeto por el entorno que lo rodea, lo cual conlleva a la necesaria conservación del recurso. El operador de ecoturismo y el ecoturista como tal, debe siempre procurar que el impacto ecológico que genere con su visita sea mínimo.
Igualmente la comunidad local debe tener una participación activa de la actividad turística, educándola en cuanto a la planificación, administración y conservación de los recursos que le atañen. Pero más importante aún, tiene que hacerla partícipe de los beneficios que dicha actividad genere; lo cual ayudará a que ésta sea sostenible en el tiempo y así poder apreciar estos lugares al aire libre que nos ofrecen variedades de paisajes y excelentes disfrutes. De la misma manera no existe una campaña que promueva el ecoturismo, para que la población en general pueda tomar conciencia sobre este problema que afecta a largo plazo, a consecuencia de esto, muchas personas no conocen el ecoturismo.
Siempre debemos saber en cuánto es que el ecoturismo aporta a su entorno local en forma de:
- Los bienes y servicios.
- Las oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes,
- Añade ingresos para la industria del transporte, tanto en el ámbito local (autobuses y taxis) y en el nivel nacional e internacional (autobuses interurbanos, trenes y aviones) se suma a los ingresos fiscales a través de impuestos sobre otros servicios de viaje, constituye la columna vertebral de lo que es la industria hotelera local y se suma a las industrias culturales y recreativos en lugares que son parques naturales siendo factor importante en lo comercial y en lo de las visitas al sitio.
Justificación de la Investigación
Este proyecto es importante porque nos ayuda a ser ecológicos con el medio ambiente. Para tener un mejor turismo deberíamos cuidar nuestras playas y no fomentar la contaminación. La finalidad de este proyecto pretende impulsar el turismo, especialmente el ecoturismo en la zona de Cuyagua, para así lograr un mayor impacto en un lugar propicio para ello, De acuerdo a la definición anteriormente explicada, Cuyagua es idónea para el desarrollo con excelente potencial para generar un gran ecoturismo, debido que cuenta con una rica fauna, flora, hidrografía y relieve. También impulsar turísticamente, de manera responsable y sostenible, ciertas zonas rurales menos desarrolladas. Es una forma por tanto de proporcionar beneficios financieros que además de dar de comer a cientos de familias, podrán traducirse en ayudas para la conservación de estos paisajes naturales.
...