En chile han propuesto distintas estrategias para que la población reduzca su consumo de bebidas alcohólicas ya que hay estudios donde la población a temprana edad comienza su consumo.
alvarodanteInforme18 de Mayo de 2017
3.575 Palabras (15 Páginas)283 Visitas
. |
Fundamentos de Marketing (MKFM01 – Sección) Semestre – 2017 Cerveza Artesanal PRIMER INFORME DE DECISIONES: Etapa 1 - Simulación Mercado Nombre1 Apellido1 Nombre2 Apellido2 Nombre3 Apellido3 Fecha de entrega: 9 de mayo del 2017 |
Introduccion
MACRO ENTORNO – OPORTUNIDAD Y AMENAZA
Político
En chile han propuesto distintas estrategias para que la población reduzca su consumo de bebidas alcohólicas ya que hay estudios donde la población a temprana edad comienza su consumo.
En las políticas de Chile se trata de combatir el consumo de bebidas alcohólicas donde existen como por ejemplo SENDA (Servicio nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol), el cual se encarga de prevenir y trabajar con personas que serán y los que fueron propensos a bebidas alcohólicas .
Las políticas Chilenas son una amenaza para nuestro mercado si hablamos que hace campaña para un prevención de consumo de alcohol, el cual es el nicho de mercado al que nos dirigimos.
[pic 4] [pic 5]
Económico
Chile Económicamente esta en un periodo post crisis económica donde ya se estima que habrá un equilibrio con respecto a los años anteriores de la crisis en donde el Banco central estima que el PIB crecerá en un rango de 1,75 % y 2,75 lo que nos permitirá que inversionistas extranjeros que son de vital importancia en la economía del país.
Pero a pesar de la crisis economía el consumo de alcohol en Chile no se ve afectado aunque se sometan a impuesto la población está dispuesta a pagar por una bebida alcohólica.
[pic 6]
Social
La sociedad Chilena es una de las de mayor consumo de bebidas alcohólicas donde el 48,9% de la población en los 12 y 64 años de edad ha bebido.
La sociedad Chile a pesar que se establezcan políticas de prevenir el consumo, el Chileno se ve obligado a generar otras instancias para poder consumir tranquilo como ejemplo La ley Emilia es una fuerte ley el cual sanciona cualquier acto bajo las influencias del alcohol; debido a eso muchas persona si bien evitan andar bebidos en la calle ahora la sociedad chilena “carretea indoor”.
El consumo entre hombre y mujeres ya no es tan lejano.
[pic 7][pic 8]
Tecnologías y ambientales
Vivimos en una época tecnológica donde esta impacta en todos en todo tipo de ámbitos, en donde la tecnología es un gran aporte para los pymes ya que hace más eficiente sus procesos y, mejoran su productividad fomentando maquinas mas tecnológicas para los procesos productivos ayudando a mejorar la producción de cerveza y así como utilizar herramientas tecnológicas para su distribución.
La Sociedad Chilena también esa prefiriendo consumir productos personalizados y mas naturales como es la cerveza artesanal.
MICRO ENTORNO – ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
Proveedores:
Existe un gran poder negociador de parte de los proveedores ya que los insumos que utilizamos para la elaboración de cerveza artesanal deben ser de buena materia prima y así como las barricas o barriles que necesitaremos.
Aquí en este mercado frente a los proveedores nos encontramos con un oligopolio donde hay muy pocos vendedores de manera que pueden controlar sus ventas.
Los proveedores pueden ser una amenza para nuestro proyecto pero es ahí donde tiene que generarse una alianza entre la empresa y proveedores.
Distribuidores:
Son los que se encargar de entregar nuestra mercadería en este caso la cerveza.
Nuestros distribuidores será más directos ventas de cerveza en botellas a particulares, bares, promoción de nuestra cerveza y venta en distintas ferias donde sea un contacto directo vendedor- Consumidor lo que potencia nuestra cerveza por la importancia de saber que opina nuestros clientes del producto que está consumiendo.
Consumidores:
Nuestro mercado de consumidores son hombres y mujeres mayores de 25 años, pues tienen una
Mayor disposición a pagar y consideran a la cerveza algo especial y de valor. Estas personas destacan por estar dispuestas a probar productos novedosos, muchos de ellos son conocedores de cerveza, y tienen interés en consumir una cerveza de calidad tanto en su hogar como en los diversos establecimientos que la ofrecen. El público objetivo además destaca por no ser fiel a la marca, dado que basa su consumo en experimentar nuevos
Productos independientemente de quien los produce, a no ser que una marca le ofrezca gran variedad y calidad.
Competencia:
Nuestro producto al principio tendrá competencia directa con otras cervezas artesanales en la región del Maule las cuales algunas ya se posicionaron de un nicho de mercado como Volcanes, Trueno, anti llanca entre otras micro empresas ; pero ninguna en la región que este haciendo cerveza de hierbas como el producto que pretendemos vender nosotros.
También tenemos la competencia directa por el producto y distinta por su composición y publico objetivo como lo son las empresas s consolidadas en el mercado Cervecería Chile Y CCU.
IDEA DE NEGOCIO
Nosotras pretendemos introducir al mercado una cerveza la cual su principal ingrediente será el Tomillo que es una hierba que la podemos encontrar en abundancia que se utiliza mucho como condimento gourmet ; pero también podemos utilizarla como ingrediente saborizante para nuestra cerveza donde a la vez cumplirá una doble acción de sabor y aromatizante en nuestra cerveza.
El Tomillo es una hierba mediterránea la cual su aroma y sabor recuerda al antiguo Egipto ubicado en las riberas de mar mediterráneo donde las utilizaban para pócimas, licores y aceites; tiene un olor místico.
Los ingredientes será n agua, malta de cebada, lúpulo, levadura sin pasteurizar ni filtrar, miel y el tomillo.
Sera de un Aroma fresco y ligero con un equilibrio entre lo dulce y lo amargo debido a la combinación entre la miel y el tomillo.
Actualmente en la región del Maule hay micro empresario de cerveza artesanal los cuales; por lo investigado aun no se trabaja cervezas con hierbas como ingrediente principal propiamente tal que en este caso es de Tomillo junto a la dulzura de la miel. Es un cerveza la cual será de una sabor fresco y distinto a la otras donde el equilibrio entre sabor y amargo será perfecto para que los consumidores la disfruten y no la caractericen por ser amarga o dulce.
La Fabricación de cervezas con hierbas se está reinsertando en el mercado europeo; por lo que sería una buena manera de poder captar nuestro cliente ya que es una cerveza en la séptima región que tendría características únicas.
MICRO ENTORNO – MODELO 5 FUERZAS DE PORTER
Barreras de Entrada:
Economías de Escala: Importación posee una valoración de 4 debido a los tratados de comercio con otros países, se permite la comercialización de otros productos internacionales.
Identificación de Marca:
Posee una valoración de 5 ya que existen grandes marcas, las cuales son más conocidas y poseen clientes fieles.
Acceso a Canales de Distribución:
Posee una valoración 3 ya que no existe gran dificultad para entrar al mercado de distribuidores, es posible encontrar cervezas nuevas en bares pequeños y supermercados de barrios.
Necesidad de Capital:
Posee valoración 5 ya que para entrar al rubro de la cervecería es necesaria una gran inversión, de maquinarias, tanques, etc.
Costo de Cambio:
Posee valoración 4 ya que es difícil generar grandes cambios en la industria puesto que los costos en los que incurre cada industria de cerveza es de similares características.
Diferenciación del Producto:
Posee valoración 4 ya que se debe estar muy seguro de innovar en un producto puesto que existe un mercado acostumbrado a estándares de sabor y calidad.
Patentes y Tecnología:
Posee valoración 4 ya que toda empresa cervecera debe incurrir en maquinaria especializada y las patentes correspondientes.
Promedio final de la valoración: 4,1428
Conclusión e Interpretación del Resultado: Existe un nivel alto de barreras de entrada, por lo tanto, al crear una nueva empresa se debe tener en consideración el mercado al que se enfocara, para lograr obtener un reconocimiento por parte de los clientes, y ser aceptados.
...