ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En que consiste ¿Cuál es la Misión del Distrito Metropolitano de Quito?

Mary San RománExamen23 de Noviembre de 2015

694 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

BANCO DE PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la Misión del Distrito Metropolitano de Quito?

Ejercer la rectoría de las políticas públicas metropolitanas en los ámbitos de ordenamiento territorial, hábitat y vivienda; planificar y gestionar el desarrollo territorial del DMQ; regular, a partir de la función social y ambiental del suelo, su uso y habilitación, el espacio público y las edificaciones, propendiendo a la integralidad regional, el acceso universal a la vivienda, a los servicios de agua potable, al saneamiento y al hábitat de calidad y a la preservación de bienes inmuebles y entornos patrimoniales, de manera articulada con otras entidades y niveles de gobierno y con el alineamiento de los entes municipales del sector, a través de una gestión eficiente, inclusiva, integral y sustentable.

2. ¿Cuáles son los principios institucionales que se manejan en la Municipalidad de Quito?

Integración Social, Desarrollo Humano Sustentable, Democracia Participativa y Medio Ambiente Sano

3. ¿A qué se denomina POA?

Es el plan operativo, que es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo.

4. ¿Qué es el Consejo Nacional de Competencias?

Es el organismo rector encargado de la regulación, planificación, coordinación, gestión y control de la asignación y transferencia de las competencias, en el marco del Plan Nacional de Descentralización, considerando los principios de: autonomía, coordinación, complementariedad y subsidiariedad, promoviendo el fortalecimiento y la consolidación del proceso de descentralización para la consecución del buen vivir. 

5. ¿En qué fecha se fundó la ciudad de San Francisco de Quito?

Se fundó un 6 de diciembre de 1534 por Sebastián de Benalcázar

8. ¿Qué parroquias conforman el cantón Quito?

Urbanas: Belisario Quevedo, El Inca, Magdalena, Carcelén, Guamaní, Mariscal Sucre, Centro Histórico, Iñaquito, Ponceano, Chilibulo, Itchimbía, Puengasí, Chillogallo, Jipijapa, Quitumbe, Chimbacalle, Kennedy, Rumipamba, Cochapamba, La Argelia, San Bartolo, Comité del Puelo, La Ecuatoriana, San Juan, Concepción, La Ferroviaria, Solanda, Cotocollao, La Libertad, Turubamba, El Condado y La Mena.

Rurales: Alangasí, Amaguaña, Atahualpa, Calacalí, Calderón, Conocoto, Cumbayá, Chavezpampa, Checa, El Quinche, Gualea, Guangopolo, Guayllabamba, La Merced, Llano Chico, Lloa, Nanegal, Nanegalito, Nayón, Nono, Pacto, Perucho, Pifo, Píntag, Pomasqui, Puéllaro, Puembo, San Antonio de Pichincha, San José de Minas, Tababela, Tumbaco, Yaruquí y Zámbiza.

9. ¿Qué significan las siglas AME?

Significa: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas.

12. Indique el nombre del Prefecto  de la provincia de Pichincha

Milton Gustavo Baroja Narváez

13. Indique los nombres y apellidos del Alcalde del cantón Quito

Mauricio Esteban Rodas Espinel

14. ¿Qué es el Alcalde?

El alcalde, de este modo, es el funcionario público de mayor rango en una administración municipal. Es la máxima autoridad de un municipio.


15. ¿Cuál es la función de los Concejales?

Los Concejales cumplen una labor importante en materia de canalización de requerimientos y necesidades de los habitantes como: Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales. Fiscalizar la ejecución del presupuesto municipal, así como las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan. Poner en conocimiento de la Contraloría General del Estado los actos u omisiones y resoluciones del alcalde que estime ilegales. Citar o pedir informe a los organismos o funcionarios municipales cuando lo estime necesario para pronunciarse sobre materias de su competencia. Solicitar informe a las entidades que reciban aportes municipales y examinar trimestralmente el programa de ingresos y gastos del Municipio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (475 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com