En qué medida el impacto social de una Empresa B
Maria HerreraApuntes9 de Febrero de 2020
2.433 Palabras (10 Páginas)140 Visitas
COLEGIO KSI-BOGOTA
AREA BUSINESS MANAGEMENT
BUSINESS-AÑO DOCE
2016-2017
SEGUNDA ENTREGA ESCRITA
MONOGRAFÍA
EMPRESAS B
FRUANDES
¿En qué medida el impacto social de una Empresa B,
No. 1988 PALABRAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
MARIA FERNANDA HERRERA M.
NOMBRE DEL DOCENTE
ORIANA TORRES
BOGOTÁ JUNIO 2016
Tabla de contenido
Tabla de contenido
Capítulo 1
RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………………………………………………………….2
Origen de las Empresas B 3
Que es ser una B-corporation 3
Objetivos del Sistema B 5
Empresas B en Colombia 6
Requisitos para el certificado B 7
Impacto social a nivel general 8
Capítulo 2
Fruandes vs empresa tradicional
FUNDAMENTACION
En este trabajo se abordarán dos casos de empresas B que serán comparadas según criterios que caracterizan a una empresa B, pero se centrara en un aspecto en específico que tengan estas dos en común pudiendo así constatar como ese factor afecta e identifica el crecimiento de esta empresa. Una de estas empresas se va a analizar personalmente en cuanto a que se asistirá a las instalaciones de Fruandes y se realizará un cuestionario con las respectivas características para evaluarla junto con la empresa que se analizará con datos extraídos de internet la cual será TriCiclos ubicada en Chile, y que con ayuda del esquema CANVAS va a ser posible reconocer y ubicar estas dos empresas en cuanto a una forma más eficiente de acelerar el proceso de reconocimiento de ambas.
Se decidido compara dos empresas b ya que las dos comparten una estructura homologa pero que varían sustancialmente la metodología de acuerdo en lo que estén ejerciendo, y que eso afectaría la sostenibilidad de aquellas empresas que están empezando a ser empresas B.
- EMPRESAS B
- Origen de las Empresas B
La empresa B fue originada en el año 2006 por los tres empresarios Jay Coes Gilbert, Bart Houlahan y Andrew Kassoy, los cuales eran dueños de una empresa de calzado de baloncesto.
A la cual le fue otorgada al próximo propietario el cual demostraba una sostenibilidad mutua en el impacto social y medioambiental, la cual fue la base para la nueva creación de un sistema de certificado llamado B Lab y un sistema legal. Esta nueva empresa va crear un sector emergente y así crear una empresa legal que se denomina Benefit Corporation.
Lo que permitió a las empresas B ser parte de ese nuevo sistema fue el modelo de B Lab implementado en Estados Unidos como una organización sin ánimo de lucro (ONG´s) que basándose en el potencial de la empresa, tenga simultáneamente capacidad de resolver problemas socio ambientales y poder así llegar a ser una Empresa B certificada.
- Que es ser una B-corporation?
Este tipo de organizaciones poseen
- “modelos de negocios que buscan transformación y cambio social, aprovechando la dinámica de los mercados y apelando a herramientas empresariales.”
- funcionan con sistemas sin y con ánimo de lucro viendo así que la demanda del mundo empresarial buscara siempre satisfacer y renovar su sistema de producción.
- la comunidad empresarial está tomando conciencia y ha decidido crear un modelo de negocio que renueve la concepción de una organización con y sin ánimo de lucro, convirtiéndola así en corporaciones hibridas.
- buscan es tener una ganancia que no tenga lucro y que genere así un impacto a nivel social y ambiental, claramente sin bajar su calidad en el trabajo.[1], podemos evidenciar que estas organizaciones funcionan con sistemas sin y con ánimo de lucro, viendo así que la demanda del mundo empresarial buscara siempre satisfacer y renovar su sistema de producción, la comunidad empresarial está tomando conciencia y ha decidido crear un modelo de negocio que renueve la concepción de una organización con y sin ánimo de lucro, convirtiéndola así en corporaciones hibridas. A estas empresas no les interesa tener ganancias para después repartirla entre sus accionistas y gestores; buscan es tener una ganancia que no tenga lucro y que genere así un impacto a nivel social y ambiental, claramente sin bajar su calidad en el trabajo. Ser una Empresa B
- es basarse en el mercado para así lograr utilizarlo como un medio de cambio que sirva de herramienta para lograr lo establecido mas no como un fin para sí mismas;
VISION SISTEMA B
- “ Una economía en la que el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza en el presente y en el futuro”, de aquí se puede soportar como las Benefit Corporations reflejan la manera de ser y de re definen el Éxito empresarial del nuevo sistema emergente.
Refiriéndonos al sistema emergente nos referimos a la combinación de los tres sectores ya conocidos, privado, público y social que por requerimiento natural deben adaptarse a las demandas sociales, y que por parte de cada uno ha tenido que implementar mayor transparencia del sector privado, implementar practicas operacionales con responsabilidad social empresarial (RSE) y por parte del sector social una mayor participación en el mercado. Toda esta evolución por parte de cada sector se ve resumida en un cuarto sector emergente del cual se ha venido hablando a lo largo de este trabajo y son las Empresas B, [2]“la Empresa B constituye un vehículo de emprendimiento e innovación dentro del ecosistema que persigue un triple impacto”.
Por otra parte, el Sistema B es
- Una plataforma que ofrece un plan estratégico de crecimiento que incluye:
- mercado el cual se encarga de impulsar las Empresas B en grandes empresas privadas y públicas.
- capital encargada de brindar un apoyo económico a las comunidades B.
- políticas públicas que se encargan de regular el desarrollo de las mismas en todos los países.
- academia el sector encargado de enseñar y capacitar sobre el nuevo ecosistema.
- y por último el sector líderes de opinión el cual se encarga de utilizar personajes importantes para difundir las Empresas b y su conformación.
- Objetivos del Sistema B
Primero se debe reconocer que las empresas B interpretan las utilidades como un medio de herramientas y no como un fin en sí mismas. Pero ese es uno de los cuantos objetivos que las Empresas B quieren cumplir, queriendo así expandirse en su propio entorno con audiencias empresariales estratégicas para aumentar el número de Empresas B; esto se logra redirigiendo sus productos a los sectores de las nuevas economías junto con los sectores de participación social (FOMIN) los cuales han sido identificados como ya antes dicho audiencias estratégicas como Pioneros con propósito que son aquellas empresas con un nuevo propósito e innovaciones para ser implementado en el mercado tradicional, empresas que hacen un intento para la reconstrucción de nuevas economías se denominan Empresas que migran al nuevo paradigma, y por último se buscan empresas que muestren liderazgo y capacidad de tener un nivel de innovación estable en cuanto al compromiso simultaneo con la sociedad.
Objetivo estratégico
El sistema B apoya a esas empresas emprendedoras que busquen precisar el éxito empresarial junto con el trabajo de una comunidad, y como afirma el Fondo Multilateral de inversiones “la comunidad B busca crecer a través de la identificación de otras empresas o audiencias que compartan o sean compatibles con los objetivos B”. Esto es con ayuda del Sistema Mundial de Calificación de Inversiones de Impacto (GIIRS) es un sistema creado por el B Lab que soporta y apoya a empresas e inversionistas que buscan un doble o triple impacto. Este movimiento ha sido tan exitosos que la expansión de estas empresas ha sido a nivel mundial que actualmente según Sistema B (www.sistemab.org) “ 1.000 empresas en 30 países se han transformado en Empresas B, y que el B lab ha recogido datos sobre 15.000 empresas que se han sometido a la evaluación de Impacto B.” Se podrían interpretar los objetivos como la misión y visión que persiguen esta empresa, los cuales son un triple impacto que se podría simplificar de esta manera; el primero es solucionar problemas sociales y medioambientales con los servicios y productos obtenidos por la empresa y así paralelamente tener una relación con el entorno social. Segundo es ser calificada a través de procesos de certificación que validen el cumplimiento de estándares, su transparencia en sus deberes y su desempeño interno; y, por último, el tercero incorporar políticas públicas para proteger su propósito empresarial.
...