ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuesta De Sueldos Y Salarios

anacriscruz18 de Marzo de 2014

696 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

ENCUESTA DE SUELDOS Y SALARIOS

Necesidad: Muchas empresas interesadas en conocer los salarios que pagan otras idénticas o similares a ellas dentro de la región en que opera y por miedo que sus obreros se vayan con la competencia por pagar mejor han tenido que recurrir a la técnica de la “Encuesta regional de sueldos y salarios” (como complemento de valuación de puestos) que tiene como fin determinar la relación que existe entre la estructura de salarios de una empresa y las de otras que pueden tener influencia sobre ella. Ésta encuesta debe hacerse de forma tal que se obtengan resultados precisos y no vagos o equívocos.

DATOS QUE DEBEN INVESTIGARSE:

Para que se puedan comparar los salarios dentro de una región, se deben tomar en cuenta tres aspectos:

1.- Los salarios básicos. Si no existe otra compensación complementaria no hay necesidad de ajustes posteriores.

2.- Los promedios de salarios. Son los que resultan de haber aplicado a las cuotas básicas los incentivos primas o demás compensaciones económicas que dentro de la empresa tengan carácter ordinario.

3.- Las prestaciones adicionales. Estas comprenden aquellos beneficios otorgados al trabajador que, aun cuando indirectamente no se traduzcan en dinero y que hacen más apreciable para el trabajador.

REQUISITOS DE UNA ENCUESTA TÉCNICA

Algunas empresas han fallado en las encuestas o no han obtenido los resultados deseados porque les llegan a faltar algunos detalles para alcanzar el carácter de encuesta.

En efecto para que una investigación sobre sueldos y salarios que se pagan en una determinada región o en un grupo de empresas merezca el calificativo de “Técnica”, se requieren como elementos esenciales los siguientes:

1.- Que se realicen sobre los contenidos de los puestos. Muchos puestos pueden tener idéntico nombre y ser distintos en realidad, aun en la misma empresa, y con mayor razón cuando se trata de empresas diferentes.

2.- Que se determine el porcentaje de tiempo que cada obligación de ese puesto implica dedicarle. Puede ocurrir que dos puestos con el mismo nombre y con iguales obligaciones, que apenas sean comparables en sus salarios, en razón en que el tiempo que se dedica a cada una de esas actividades es totalmente diferente se pague proporcionalmente.

3.- Que se investiguen requisitos mínimos, o de “especificación del puesto”, que deben llenar las personas que lo ocupan. Es de especial importancia que tengan requisitos tales como experiencia previa, esfuerzo físico implicado y responsabilidad en el trabajo de otros.

4.- Que no se consideren los salarios que se dan en dinero. Si no que de alguna manera, se tomen en cuenta las compensaciones económicas y las prestaciones que tengan beneficio directo para el trabajador.

5.- Que se comparen no solo salarios aislados. Ya que no permite el ajuste de la estructura de salarios. Es indispensable que la encuesta que sus resultados lleven hasta la formulación de dos gráficas que representen la estructura de la empresa investigadora y de las investigadas, a fin de poder deducir conclusiones y políticas de ajuste general de salarios.

ACTOS PREPARATORIOS A LA INVESTIGACIÓN

Selección de los investigadores

Deben escogerse personas que conozcan lo más ampliamente posible las técnicas de análisis de valuación de puestos y de encuesta de salarios o en el caso que se tenga al personal se deberá capacitarlo.

Región que se debe investigar

Se tiene que investigar toda aquella región que constituya un mercado de trabajo para la empresa investigadora. No serán investigadas aquellas en las que ningún medio de comunicación llegue y si lo serán las que estén cerca de un cierto perímetro. Deberán tomarse en cuenta los usos y costumbres.

Tipos de empresas investigadas.

Lo más correcto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com