ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque sistémico de las Empresas de producción social en la geopolítica internacional en relación a Venezuela

jpaoola00Apuntes19 de Mayo de 2020

894 Palabras (4 Páginas)1.460 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas

Electiva. Empresas de Producción Social

PNFA Trayecto 3 Trimestre 3 Sección 1 Turno: Noche

Enfoque sistémico de las Empresas de producción social en la geopolítica internacional en relación a Venezuela.

                                                                Integrante

                                                                                                                        Johandry Sequera  C.I 27.569.354

                               Caracas, 02 de Abril 2020


Introducción

El enfoque sistémico es una manera de emprender y formular problemas con vistas a una mayor eficacia en la acción, que se caracteriza por admitir a todo objeto como un sistema o componente de un sistema, entendiendo por sistema una agrupación de partes entre las que se establece alguna forma de relación que las articule en la unidad que es precisamente el sistema.

La producción busca de lograr trabajo con significado de orientación hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza.

La creación de riqueza se destina a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en conformidad con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico.


Enfoque sistémico de las Empresas de producción social en la geopolítica internacional en relación a Venezuela.

En los últimos 7 años la Revolución Bolivariana ha implementado una intensa política exterior, rompiendo con la pasividad histórica que caracterizó la relación de Venezuela con el mundo, en la cual el elemento fundamental fue la intervención y subordinación a los intereses geopolíticos del imperialismo norteamericano.

En la actualidad, Venezuela recuperó su independencia y soberanía en la formulación de su agenda internacional. Las nuevas circunstancias presentes determinan que Venezuela avance hacia una nueva etapa en la geopolítica mundial, fundamentada en una relación estratégica de mayor claridad en la búsqueda de objetivos de mayor liderazgo mundial.

Las Empresas de Producción Social (EPS) son las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica. Surgen a través del crecimiento de las experiencias que han sido exitosas y de la transformación de las empresas del Estado. A demás, los trabajadores de las EPS son propietarios del excedente económico que estas generen, ya que se reparten equitativamente a la cantidad del valor.

Uno de sus objetivos se basa en la incrementación y seguridad de la soberanía alimentaria; en el desarrollo de una industria básica y no enérgica al igual que los servicios básicos y la manufactura.

Las Empresas de Producción Social establecen las políticas para mejorar la distribución de la riqueza y el ingreso, ya que disminuyen el desempleo y promueve el ahorro interno; para expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes debido a que estimulan distintas formas de propiedad social y fortalecen la sostenibilidad de la economía social;  Aseguran una participación eficiente del Estado en la economía reordenando el sistema tributario y aumentando la inversión en actividades estratégicas, a demás consolidan el carácter endógeno de la economía coordinando la acción del Estado para el desarrollo regional y local e  incrementan la participación de los productores y concertar la acción del Estado para la agricultura ya que establecen espacios de concertación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (92 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com