ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas De Produccion Social


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  2.803 Palabras (12 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Las Empresas de Producción social juegan un papel relevante en los procesos decrecimiento y cambios estructurales en los territorios. Ellos son destacados en elmodelo de socialismo del siglo XXl. El Socialismo hay que centrar todo en el pueblo (Elpoder popular). La propiedad es colectiva e impulsan la descentralización económica yel trabajador tiene un compromiso social. Las empresas de producción nacional estánformulando nuevas formas de producción social eficientes y eficaces con justicia,equidad y reciprocidad entre toda la comunidad que participe. Las EPS son productosde socialismo y van a seguir creciendo mientras que socialismo continuar avanzandodía a día. Ellos son del pueblo. La fundamentación del desarrollo endógeno a partir dela constitución bolivariana de Venezuela.

Particularidades de las EPS

Las EPS son empresas y como tales tienen que estar al servicio de lasnecesidades materiales de la sociedad. Cada ámbito social tiene especificidades quedebe cumplir y que no pueden obviarse. Así, el ámbito de la cultura está guiado por laidentidad compartida (en última instancia, por el amor hacia aquellos que se ven comonuestros iguales), el de la política se guía por el poder (que cuando está compartido setransforma en participación), y el ámbito normativo se orienta por la reciprocidad, por eldeber ser (se cumplen las normas en la medida en que los demás las cumplen). En elámbito económico, el principio rector es la satisfacción de necesidades, la posibilidadde reproducción material de la sociedad, la creación de un valor de utilidad social.Cada ámbito social tiene influencias de los demás, pero confundirlos generaproblemas. Tan disparatado sería exigir que alguien nos quisiera por dinero comovalorar a una empresa por el amor a la sociedad o el compromiso revolucionario quetienen sus miembros. Si una empresa no es capaz de maximizar socialmente unosrecursos que son escasos, es una mala empresa.Esto no significa que tengan que mostrar abultadas cuentas de resultados,incrementos de capital o enormes excedentes, que son las formas capitalistas de medir la rentabilidad de una empresa. Desde la perspectiva socialista, si se cumple una labor social de manera eficiente, se estaría cobrando utilidad

Tipos de EPS según la naturaleza de su actividad

1) EPS de producción Estas EPS trabajan en los sectores primario (agricultura, ganadería y minería) ysecundario (industria) de la economía. Su tamaño es necesariamente variable, y puedeabarcar desde grandes empresas (hay sectores donde la rentabilidad sólo esalcanzable con una gran capitalización) a medianas y pequeñas. Sin embargo, elámbito de la producción tiende a funcionar en grandes escalas. Esto generaespecificidades que deben considerarse. Cuanto mayor es el capital inicial que precisa

una EPS y cuanta mayor complejidad tiene su organización debido a su tamaño,mayores deben ser también los esfuerzos de conceptualización internos pararesponder a las especificidades que deben cumplir las EPS.

2) EPS de servicios; El área de servicios que puede ser cubierta por las EPS es el mismo que cubrecualquier otra empresa de servicios capitalista (transporte, seguridad, mantenimiento,telefonía, almacenamiento, asistencia técnica, etc.)

3) EPS de Comercialización; De ahí que las EPS de comercialización tengan la obligación de crear redessólidas con otras EPS, de manera que puedan desbordar a los grandes distribuidoresy romper con las roscas del transporte y distribución que monopolizan la actividad yencarecen especulativamente el costo de la vida.

La naturaleza de su capital

1) EPS de capital Estatal Se trata de EPS cuyo capital semilla es puesto por el Estado, bien directamente,bien a través de una empresa estatal. Esta fórmula es adecuada cuando lasnecesidades iniciales de capital son grandes. El dinero estatal es, por su origen,propiedad de todas y todos los ciudadanos.

2) EPS de capital privado Es un EPS cuyo capital fue facilitado por una persona o grupo de personasprivado. Sin embargo, está dirigida en el dirección de socialismo con la metapredominante siendo el bienestar social.

3) EPS de capital comunitario Se refiere la aportación del capital semilla por parte de una comunidadorganizada. Es un bucle más dentro del proceso, pues es señal de que comunidadesque inicialmente necesitaron impulso se convierten ellas mismas en impulsoras,

comenzando una espiral cuya corriente ascendente es la construcción de un socialismoconsciente generado desde abajo.

4) EPS de capital mixto

Una empresa mixta es un tipo de empresa que recibe aportes capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no esuna empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta.

Nuevas formas de EPS sobre medios de producción.

Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil ocooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social yeficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso detécnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y serviciosque satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno(alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno dehombres y mujeres.

Nuevos modelos productivos para el socialismo del 21

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientaráhacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual ya la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción deriqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanasy estará menos subordinada a la reproducción del capital. Modelo de producciónbasado en la propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del trabajodel modelo capitalista.El desarrollo de la economía social, popular y comunitaria no será el resultadode los mecanismos del mercado. No serán las leyes de la oferta y la demanda ni elmecanismo de los precios los que superen una economía basada en la explotaciónintensiva de los recursos naturales y la fuerza de trabajo. Se requiere una eficazintervención del estado para impulsar Nuevo Modelo Productivo (NMP) basado en:

Propiedad social (para asegurar la inversión social de los excedentes) Gestión Social(para dirigir el proceso productivo) Producción Social (para satisfacer necesidadesbásicas y esenciales) Nuevo Modelo Productivo.

Las relaciones social de producción en Venezuela

Basados en lo anterior, se considera la necesidad de construir nuevas relacionessociales de producción, para avanzar desde unas relaciones capitalistas, al nuevomodelo de producción, colectivista, solidario, endógeno, ecológico, sustentable y enarmonía con el ambiente, en definitiva socialista. Las empresas del Estado debenabandonar su carácter capitalista, para ir configurando la espina dorsal del nuevomodelo productivo nacional, que desarrolle una mejor calidad de vida a lascomunidades.Los ejes estratégicos del desarrollo del nuevo modelo, deben ser: lasocialización de la propiedad y de las ganancias, el sentido nacional y popular de laproducción, industrialización desde dentro hacia determinados mercados internos yexternos, la inserción dinámica en la economía, la seguridad y soberanía alimentaria, lainnovación y producción tecnológica, la autogestión, entre otros, partiendo de la unidadbásica organizativa, política y productiva; es decir, desde de los consejos comunales,sus niveles superiores de organización, y demás Consejos del Poder Popular . Ahora bien, el principio regulador de la EPS, debe ser el impulso deunaeconomía socialista,solidaria, incluyente y humanista cimentada en la promociónde nuevas relaciones de producción orientadas al desarrollo endógeno, entendiendoeste, como el apoyo al desarrollo técnico de empresas nacionales no privadas

El modo de producción alternativo para el Socialismo del Siglo

XXI.

A partir del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007 y del Plan Nacional

de Desarrollo Simón Bolívar (2007-2013) el Gobierno Venezolano ha venido

ensayando políticas de fomento de empresas dentro de una estrategia de cambio

de paradigma del proceso productivo, enfocándose en la promoción y

organización de las potenciales capacidades de activación económica de

cooperativas, grupos comunitarios, sindicatos; partiendo de una premisa esencial,

que estos grupos una vez capacitados y formados en un nuevo esquema político

de producción no reproducirán los aspectos cuestionables del modelo capitalista,

como la acumulación de capital, preeminencia del capital sobre el ser humano

y mínima responsabilidad social.

El tema de la responsabilidad social de las empresas ha sido objeto

por años de una extendida discusión por parte de propietarios, la sociedad y el

propio Estado. Sin embargo, a partir de la década de los setenta, su significado

comenzó a radicalizarse y a manejarse en términos de exigencia a raíz de los

planteamientos de mayor participación de los medios y modos de producción

en el bienestar social.Según Sulbarán (2006):

Las primeras discusiones sobre el tema se centraron en torno a

enfoques que podríamos catalogar de tradicionales en virtud de que,

en gran medida, no se interesaban como se pretendía por la

responsabilidad social de la firma comercial como tal sino por la del

empresario en sí (p.226).

La intención era comprometer al propietario del negocio en actividades

extra empresariales en razón de sus amplias posibilidades de aporte económico.

Era común obligar a los empresarios a participar en actividades de apoyo a la

cultura y a causas filantrópicas. Paralelamente el Estado, a través de medidas

y exoneraciones impositivas, estimulaba a las empresas a procurar más apoyo,

no solo a estas actividades sino a un espectro de áreas donde destacaban

aquéllas relacionadas con la salud y la práctica deportiva, sobretodo de las

comunidades más pobres.

Con el tiempo, las necesidades sociales y económicas de la colectividad

también han evolucionado y dicha complejidad ha obligado a las empresas a

orientarse al encuentro de soluciones más vinculadas con la realidad social.

Sulbarán (2006) señala también que «No obstante a estas consideraciones,

hoy en día parecemos estar en presencia de un enfoque totalmente diferente,

cuyo énfasis recae en lo que la empresa debería o podría hacer para enfrentar

algunos problemas sociales y cooperar en su solución» (p.226). Esto supone

que la empresa debe comprometerse a una mayor actuación en el mejoramiento

del entorno social donde ella se desenvuelve, o donde operan sus mercados;

sectorial o territorialmente. De esta manera, comenzó a generarse una presión

social sobre las empresas para intervenir en asuntos relacionados con el hábitat,

la organización comunitaria y la pobreza en general.

Ahora bien, esta presión social se ha venido forjando desde la

insatisfacción creciente de la sociedad frente a la actuación gubernamental;

produciéndose así una significativa carga de demandas que han venido

acumulándose y que ha supuesto una situación apremiante para las

comunidades; y dado que el aparato burocrático estatal no puede dar respuesta;

se buscan soluciones en otros sectores. Toda esta situación de necesidades

sociales insatisfechas, sin duda, forzó el enfoque sistémico en el que la empresa

del siglo XX se desarrolló volcando a las organizaciones económicas hacia un

enfoque holístico; ampliando el alcance del concepto de Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) y estableciendo vinculaciones con la sociedad más allá de

las simples donaciones.

En Venezuela, el desarrollo de esta situación no solamente se ha

verificado, sino que además se ha profundizado; en los últimos tres (3) años; un

nuevo modelo económico ha comenzado a modelarse a raíz de un conjunto de

políticas públicas de incentivo para la democratización y extensión de fórmulas

y medios de producción en sectores desprotegidos de la población. La intención

ha sido construir un modelo de economía social alternativo al modelo neoliberal

en el marco de un Nuevo Socialismo, que se ha denominado «SOCIALISMO

DEL SIGLO XXI».

El Ejecutivo Nacional ha basado su política de promoción de las EPS

apelando a los artículos 70, 118, 184, 299 y 308 de la Constitución de la República

Bolivariana, que acotan la participación del pueblo en procesos de gestión

colectiva que impulsen la solidaridad, la reciprocidad y la complementariedad

(3). En este sentido, el gobierno nacional, en opinión de Arguello (2005):

…inició a partir del año 2004 un conjunto de acciones en donde

destacan; una nueva Misión, donde se promueve la organización

cooperativa, denominada MISIÓN VUELVAN CARAS, la cual es

dirigida por el antiguo Ministerio de Economía Popular (MINEP); el

Plan de Promoción de Empresas Cogestionarías que dirige el antes

denominado Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO),

el Fondo de Financiamiento para la Promoción de las EPS que

administra PDVSA y el MIBAN (p.632).

Todo con la finalidad de promover un nuevo concepto de responsabilidad

social en empresas que ahora: o son tuteladas por el Estado o constituyen

fórmulas comunitarias de producción o son una combinación de las dos14

anteriores. Para reforzar esta nueva estrategia el Gobierno Central promulgó el

decreto 38.271 de Desarrollo Endógeno y Empresas de Producción Social en

diciembre de 2005 y ello dio un nuevo impulso al financiamiento de las EPS en

Venezuela. Es importante destacarlos datos del antiguo Ministerio de Industrias

Ligeras y Comercio (MILCO) del año 2006, donde se muestran los primeros

resultados sobre el apoyo brindado a nivel nacional al programa de empresas

cogestionarias:

Entre diciembre de 2005 y enero de 2006, 266 empresas recibieron

financiamiento e iniciaron la ejecución de proyectos, el total de

empresas beneficiadas asciende a 595. De estas empresas

beneficiadas, 37 abrieron sus puertas nuevamente, 34 recuperaron

su capacidad productiva y 287 crearon nuevas líneas de producción

lo que les ha permitido aumentar sus ventas y diversificar sus

productos. Mientras que otras 237 tienen la capacidad de ampliación

de su potencial de desarrollo a partir de la ejecución del proyecto

propuesto. (pro.9)

Paralelamente, un total de 286 mil lanceros de la Misión Vuelvan Caras

culminaron sus estudios y se organizaron en seis mil noventa y seis (6.096)

cooperativas, según datos aportados por el Ministerio para la Economía Popular

en el año 2005, hoy Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

(MINEC). Esta gran cantidad de empresas e iniciativas han demandado del

Estado Venezolano un contingente significativo de recursos económicos; cuyo

impacto se diluye enlos resultados económicos y sociales de las EPS.

Para el Gobierno Central el tema de las Empresas de Producción Social

es trascendente, dado que se han erigido en el punto de partida del cambio de

paradigma del modelo productivo en el país y en un nuevo puente de

transformación social. La mayor parte de las políticas gubernamentales de

promoción de la producción microindustrial y agropecuaria reposa en este tipo

de empresas; inclusive gran parte de las políticas de financiamiento privado y

público se está destinando a ellas.

En contraparte, comienzan a mostrarse signos evidentes de

debilitamiento en la gestión de dichas empresas producto del excesivo control

gubernamental sobre las Cooperativas; por la implantación de políticas de

promoción que obligan a las EPS tuteladas a conducirse sobre modelos de

logística integral no cónsonos con su naturaleza; operando en un mercado

controlado donde, a pesar de que se verifica una alta preminencia de la inversión

pública frente a la privada, esta misma inversión no ha asegurado su consolidación

y crecimiento. Ello supone la posibilidad de una significativa inversión de recursos

públicos en Empresas de Producción Social con serios y potenciales problemas

para abordar con éxito sus operaciones esenciales, o por lo menos lo que

esperan sus promotores.

Contexto en el que surgieron las EPS.

El tránsito hacia una economía social presenta una característica muy

particular; la coexistencia de empresas del Estado surgidas en el marco del

capitalismo de estado, empresas privadas consolidadas mediante protección

estatal, empresas mixtas nacidas de la recuperación de empresas y

asociaciones estratégicas extranjeras y las cooperativas generadas a raíz de

las políticas de asistencia microempresarial.

Por lo pronto, el Estado debía impulsar un proceso de gestación de una

economía social mediante una especie de simbiosis mutualista con dichas

empresas; que para el caso de empresas del Estado es menos dificultoso

dado que está asegurada la voluntad política de la conversión; pero en el caso

de empresas mixtas, empresas privadas y cooperativas presenta una especial

complejidad. En las dos (2) primeras en virtud del eminente desplazamiento de

la inversión privada por parte de la inversión pública y en las cooperativas porque

el Estado depositaba compulsivamente en ellas las responsabilidades por la

materialización de esa economía social. La filosofía, naturaleza y accionar de

dichas organizaciones era prácticamente desconocida por los actores de

gobierno; que en forma sorpresiva se vieron, en medio de una política, sin

experiencia para acometer resultados.

Logística de las EPS.

La logística es un proceso interno que se expresa en función de las

características del entorno donde se desenvuelve la empresa y de las potenciales

cualidades de la organización que la administra. Estos dos elementos se erigen

como las dos principales restricciones al proceso logístico.

Referencia del Patrón de funcionamiento de una EPS.

Dadas las características del mercado, las empresas en Venezuela se

desenvuelven bajo parámetros eminentemente mercantiles. Estas empresas

se van diferenciando en la medida que aplican sus políticas de distribución de

excedentes o por el nivel de sus responsabilidades sociales. De hecho las

cooperativas, adoptada como organización objetivo para el cambio de paradigma

del modelo productivo tiene patrones de actuación mercantil y aspectos logísticos

que responden a un medio de corte capitalista, pero que en nada desdice de su

compromiso social con sus asociados y el entorno.

El gobierno central no propone un modelo logístico para las EPS, según

Larez y Silva (2009) citando a El Troudi y Monederos (2006), más bien estiman

una serie de tendencias gerenciales que se suponen deberían observar las

EPS, entre las cuales se citan:

1.- Desarrollar programas con compromiso social.

2.- Permitir la participación accionaria de los trabajadores e

impulsar la cogestión.

3.- Asumir responsabilidades con el ambiente.

4.- Distribución de excedentes cónsonos con su

responsabilidad con sus asociados y trabajadores.

5.- Vincularse con los núcleos de desarrollo endógeno y otras

EPS.

6.- Debe promover otras EPS aguas abajo de su actividad

productiva. (pp. 106-107)

Es decir, propone una serie de condiciones muy parecidas a una serie

de principios de acción que debían enmarcar su filosofía de trabajo. Estas en

ningún momento constituyen la respuesta logística que dará soporte al ejercicio22

de dichos principios, desde la óptica gubernamental la logística fue desestimada

como restricción primordial a los planteamientos políticos, económicos y sociales

que se esperaban de las EPS tuteladas. En cambio, el resto de las empresas

se ven obligadas a actualizar su cadena logística para lograr productividad y

competitividad mediante:

• Rapidez, servicio y coste.

• Reducción del tiempo del ciclo de producto.

• Crecimiento de los volúmenes de producción.

• Integración de proveedores, menos eslabones y sinergia y

cooperación entre empresas.

• Introducción de nuevas tecnologías de la información.

• Desarrollo actividades sostenibles orientadas hacia el ambiente.

...

Descargar como  txt (20.1 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt