Ensayo De Las NIIC Y NIF
nicolemurillo16 de Marzo de 2015
616 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
LAS NIIC Y LAS NIF
Las NIC son normas internacionales de la contabilidad y las NIF son normas de información financiera estas dos concepciones se vienen utilizando hace muchos años, en Colombia se escucha en una escala sutil, pero está claro que el mercado ha venido cambiando en los últimos años produciendo cambios en los países debido a la globalización, la cual a producido un desplazamiento de salidas de capital a través de las fronteras, por medio de una entrada de inversión extranjera y a través de la salida al exterior de sus empresas buscando nuevos mercados ya que Colombia desea estar en los escenarios mundiales.
Para entrar en materia Las NIC son definidas como normas que han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera. Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.
Pasamos a Las NIIF, su definición es la integración de los mercados hace necesaria una concordancia en la información financiera que las entidades de los diferentes países proporcionan a sus inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Por tanto, el objetivo perseguido con la aplicación de un único grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado, es la adquisición de un grado apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como un aumento de la transparencia de la información.
La implementación de las NIIF en Colombia genera potenciales efectos favorables para las compañías como:
• Mejores condiciones de financiación.
• Acceso a mercados globales de clientes y proveedores.
• Facilidad en la comparación para detectar oportunidades de mejoramiento y explotación de fortalezas.
Pero además estas traerán un cambio, en la forma tradicional de mostrar nuestros Estados Financieros, al igual que el PUC, aunque en realidad tenemos varios dependiendo de la actividad comercial. Uno de estos cambios es el concepto de activo y pasivo, no obstante tener definición similar en la norma colombiana, aparta el sentido patrimonial o de propiedad, ya no se requiere ser propietario del bien para incluirlo en electivo, solo bastan tres condiciones: que éste genere futuros flujos de efectivo, que sea medible y que pueda ser controlado por la entidad. Esto implica que algunos bienes dejan de ser activo y otros dejan de ser obligaciones, y por el contrario algunos activos y pasivos que no lo eran, pasarán a reconocerse como tales, el AISB es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, El IASB se constituyó en el año 2001 para sustituir al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad.
En general Es por eso que comprensión y entendimiento permitirán a quienes así lo decidan, participar activamente de los desarrollos futuros de la profesión de contador o administrador, lo cual conllevará un mejor asesoramiento a las empresas, la preparación oportuna de los sistemas de información y de las estructuras requeridas para ello, la determinación de la manera como los resultados y los negocios de las empresas cambiarán, los efectos que generará y sobre esa
...