Ensayo Enro
martediz21 de Septiembre de 2014
760 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
Introducción.
El caso de la empresa ENRO es uno de los fraudes empresariales más conocidos a nivel mundial, por malos manejos contables y financieros, así como por una inadecuada administración de los recursos energéticos que manejaba.
Enro fue auditada por una de las mejores empresas en este rubro: Arthur andersen, quien mostraba informes de grandes ganancias por parte de Enro, cuando ralamente la deuda que presentaba esta empresa era mucho mayor a las ganancias que obtendría.
Es así como Enro se va a la quiebra, tanto por sus malos manejos como fraudes realizados, viéndose perjudicados, a causa de ello, sus empleados, sus accionistas y otras empresas vinculadas.
Desarrollo.
Enron inició su vida como productora de energía en 1985, pasando poco después a ser comercializadora de energía. Terminó siendo un “banco de energía” que suministraba cantidades garantizadas a precios fijos en el largo plazo.
Enron era dueña de plantas generadoras de energía, distribuidoras de gas y otras unidades involucradas en el suministro de servicios a consumidores y empresas. También fue pionera en la compra y venta de energía como si fueran acciones o bonos.
Se convirtió en un gran intermediario en el mercado energético, tomando enormes riesgos financieros. En 15 años llegó a ser la séptima mayor empresa de Estados Unidos, empleando a 21.000 personas en más de 40 países.
La revista Fortune nombró a Enron la “compañía más innovadora” de Estados Unidos por seis años consecutivos, entre 1996 y 2001.
La reputación de Enro comenzó a caer cuando salió a la luz los rumores de pago de sambrons y tráfico de influencias para obtener contratos en ciertos continentes.
Enro manejaba, en su mayoría, transacciones a largo plazo, de las cuales hacía referencia que estaban perdiendo su valor, lo cual era un engaño, para maquillar esto Enro, trabajaba en conjunto con su empresa auditor, Arthur andersen quien mostraba informes con grandes ganancias, cuando en realidad, las deudas superaban a gran escala las ganancias.
Durante 2001 apareció un agujero negro contable, como resultado de la mala aplicación de técnicas contables, como consecuencia de esto el precio de las acciones de Enro cayeron hasta llegar a no valer prácticamente nada, la comisión de reguladora de los mercados de valores USA, iniciaron un investigación sobre el comportamiento financiero de Enro
Finalmente, Enro acepto haber inflado las utilidades, lo que causo que las acciones se precipiten aun más. Es así como Enro se declara en quiebra el 2 de diciembre de 2001 pidiendo protección.
Los motivos principales del fracaso de Enro el permitir que se disimulen la situación financiera, mostrar utilidades engañosas, en vez de la deuda real que presentaba la empresa.
La falta de responsabilidad por parte de sus directivos, ya que aprovecharon su poder para cometer fraudes y realizaron un mal uso de los recursos, liberalismo por parte del gobierno estadounidense, ya que dejo que se realice la distribución de energía como cualquier otro producto, sin prestar atención del porque el gran crecimiento que había tenido Enro a corto plazo.
Poca preocupación y supervisión por parte de los banco de inversión y agencias de calificación de riesgos.
Enro aprovecho el poder que tenia para hacer uso de la manera que más le beneficiara de recurso preciado como lo es energía, así mismo se cogió de su gran poder y la confianza que depositaban tanto los trabajadores, accionistas y otras compañías en la empresa, para realizar todo tipo de fraudes.
Los altos cargos de Enro solo buscaban obtener beneficios económicos para ellos, sin importar el medio para lograrlos, de manera que no se observa una cultura ética dentro de la empresa
Conclusiones.
Enron encontró la oportunidad
...