Ensayo Padre Rico Padre Pobre
tuky238 de Septiembre de 2014
926 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
En su libro "Padre rico, padre pobre", Roberto Kiyosaki nos presenta como ha ido desarrollando su vida financiera desde sus inicios cuando apenas era un niño hasta sus días como un exitoso empresario. De una forma muy agradable nos relata muchas de sus experiencias para concientizarnos sobre la manera de afrontar nuestros problemas financieros.
El plantea la idea de que tiene dos padres, uno rico y otro pobre. Su padre biológico era instruido, tenía estudios avanzados y ganaba buena cantidad de dinero pero no lograba tener una solvencia económica por eso lo llamaba "padre pobre". En cambio, el padre de su amigo Mike no tenía tantos estudios como los tenía su padre biológico pero tenía una vida financiera mucho más inteligente, por decirlo de alguna manera ya que no tenía deudas y decía que el dinero trabaja para él, y que él no trabaja para el dinero. A él lo llamaba "padre rico". Roberto aprendió mucho de "ambos padres" ya que se podían percibir grandes contrastes entre ambos y así sacar sus propias conclusiones para desarrollar su vida financiera de la mejor manera posible.
Roberto Kiyosaki comenzó su vida financiera a muy temprana edad, apenas a los nueve años de edad, así que a la edad que tenemos ahora los estudiantes del tecnológico (entre 18 y 23 años) el ya tenía mucha experiencia y muchos conocimientos sobre el dinero. Puede parecer un poco tarde para empezar nuestra vida financiera como lo hizo el autor del libro, pero yo pienso que ya hemos comenzado inconscientemente, quizá no de la misma manera pero ya tenemos algunos conocimientos sobre lo que representa el dinero para nuestra vida personal y profesional.
El autor habla constantemente de la diferencia de mentalidad y actitud entre las personas ricas y las personas pobres. Uno de los principales enfoques que se realiza en este libro es que no importa la cantidad de dinero que obtenga como ingresos una persona, ya que si no tiene una buena formación financiera tendrá sus egresos o gastos al mismo nivel que los ingresos, de esta manera nunca tendrá solvencia económica. Una cosa muy importante que debemos tomar en cuenta y que el autor hace mucho énfasis en ello es que la cantidad de dinero que una persona obtenga de un trabajo no va a resolver todos los problemas que tenga. Como hemos visto en clases para que exista un equilibrio económico los egresos no deben superar los ingresos. Es exactamente lo que la mayoría de las personas no hace, sus egresos van de la mano con sus ingresos por lo que la solvencia económica casi nunca se presenta.
Roberto Kiyosaki nos dice que uno de los factores más influyentes para establecer la riqueza son las decisiones que tomamos todos los días. Las personas ricas invierten su dinero en comprar activos, es decir, cosas que les van a generar más dinero y que no pierden su valor tan fácilmente. En cambio las personas pobres gastan su dinero en comprar pasivos que pierden su valor al instante de haberlos comprado. Un vehículo último modelo es un ejemplo claro de un pasivo, aunque es difícil que una persona pobre compre uno de estos, el auto sufre una devaluación impresionante al momento de salir de la agencia. Por el contrario, al adquirir un inmueble como una casa muchas veces se convierte en un activo si se sabe manejar en el área de los negocios.
Uno de los conceptos que se me ha hecho más interesante fue el dar para recibir, casi al final del libro el autor presenta una analogía con una fogata. En esta analogía la persona dice que pondrá leña en el fuego hasta que reciba calor. Naturalmente el calor lo recibirá hasta que la fogata tenga la leña suficiente para ello. Por eso creo yo que es muy importante el hecho de actuar porque aunque aún no hayamos recibido algo a cambio, seguramente los resultados de nuestros actos se verán reflejados posteriormente. Como Roberto Kiyosaki lo menciona, la gran
...