Ensayo Política de dividendos
Sergio AntonioEnsayo16 de Agosto de 2020
695 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Introducción.
A continuación, explicare con palabras propias y basándome en fuentes de libros de la biblioteca Pearson, así como en mi conocimiento previo en qué consisten los dividendos y tener una política de dividendos, como impacta esto en las empresas de forma positiva y negativa y también se incluye un ejemplo de una política de dividendos de una empresa pública.
Contenido
Introducción. 2
Los dividendos. 3
Política de dividendos. 3
Conclusión 7
Bibliografía 7
Los dividendos.
Los dividendos son las utilidades que una empresa decide repartir entre los accionistas de la misma al final de un periodo, para esto se deben de cumplir condiciones como por ejemplo que la empresa haya generado ingresos en el periodo, que la esté dentro de las posibilidades legales y contractuales con los accionistas etc.
A esto se le suma el hecho de que una empresa puede decidir si así lo estableció en los términos legales, la retención de las utilidades para un fin de financiamiento, o bien repartir estas utilidades entre las partes involucradas dentro de los términos legales, en donde ya pasarían a llamarse dividendos.
Los dividendos también sirven como indicador del rendimiento presente y futuro de una empresa dado que, al ser utilidades, proporcionan información para que futuros accionistas decidan invertir dentro de dicha empresa.
Existen múltiples tipos de dividendos.
- Dividendo a cuenta que es el dividendo que se paga al accionista en su cuenta de efectivo como anticipo del beneficio obtenido.
- Dividendo complementario que es el dividendo que se añade al entregado a cuenta.
- Dividendo extraordinario que son los dividendos que se reparten cuando ha habido beneficios extraordinarios.
- Dividendo en acciones que es el dividendo se reparte en acciones, en vez de en dinero.
- Dividendo fijo que es un dividendo que la sociedad fija, independientemente del beneficio obtenido.
Política de dividendos.
Es una medida o plan de acción que establece una empresa con sus accionistas, a partir de la distribución de los dividendos, esta medida se decide tomando en cuenta la maximización de las ganancias de los accionistas y además proporcionar una adecuada financiación estos objetivos se encuentras relacionados entre sí.
Existen distintos tipos de políticas de dividendos, algunas de ellas son las siguientes, por ejemplo:
- Política de dividendo de razón de pago, la cual se calcula dividiendo en efectivo por acción de la empresa, entre sus utilidades por acción.
- Política de dividendos regulares, que se basa en el pago de un dividendo fijo en cada periodo.
- Política de dividendos regulares bajos y adicionales, se distribuyen si las utilidades son mayores que lo normal en un periodo específico, la empresa tiene la posibilidad de pagar este dividendo adicional, denominado dividendo extra.
- Dividendos en acciones, es un cambio entre las cuentas de capital, en vez de una utilización de fondos.
- Divisiones de Acciones, es muy empleado para reducir el precio de mercado de las acciones de la empresa mediante el incremento en el número de acciones que tiene cada accionista.
Las políticas de dividendos pueden tener un efecto positivo o negativo si se ha tomado la decisión contractual correcta con los accionistas, ya que puede reflejar información acerca de la salud financiera de la empresa, y así tener mayores o menores oportunidades de financiamiento.
A continuación, se agrega una política de dividendos de la CFE.
[pic 3]
[pic 4]
Conclusión
En la presente actividad reforcé el conocimiento que ya tenía sobre el tema y comprendí algunos puntos específicos de las políticas de dividendos, así como las razones y en qué momentos en conveniente tener una u otra, según se adecue a cada empresa, me ha parecido una excelente actividad, para reforzar el conocimiento y para entender de forma clara las políticas de dividendos al menos de manera básica.
...