Ensayo Sobre El Libro La Meta
macmanus21 de Junio de 2012
708 Palabras (3 Páginas)720 Visitas
Que es el control total de la calidad según Ishikawa
Comenzare por explicar que el CTC significa que todo individuo en cada departamento, área o división de la empresa deberá estudiar, practicar y participar en el control de la calidad, ya que asignar especialista en cada división no será suficiente dice Ishikawa. Este concepto incluso podemos ver que se extiende a los proveedores, sistemas de distribución y las compañías filiales
Menciona en forma amplia los principios de control de calidad y está claramente interesado en el aseguramiento de calidad a un nivel práctico. No menciona mucho sobre como los procesos de producción o atención, pueden ser diseñados para asegurar la satisfacción de necesidades y expectativas del cliente. Por otro lado, Ishikawa pone en claro que la prueba de alta calidad es la satisfacción de cualquier cambio en las expectativas del cliente.
Los puntos esenciales de Ishikawa son:
• La calidad es equivalente a la satisfacción del cliente.
• La calidad tiene que estar definida comprensivamente. No es suficiente con decir que el producto es de alta calidad. Debemos enfocarnos en la calidad de cada departamento en la organización.
• Los requerimientos y necesidades de los clientes cambian. Además, la definición de calidad es siempre cambiante.
•El precio de un producto o servicio es una parte importante de la calidad. Ishikawa escribe que no importa qué tan alta es la calidad, pues si el producto tiene un precio más alto del recomendable, no podrá generar satisfacción en el cliente. En otras palabras, no se puede definir calidad sin haber considerado antes el precio.
Cabe también mencionar que Ishikawa implemento los llamados círculos del control de calidad que hoy en día se han constituido en una de las herramientas fundamentales de las cuales hacen uso las empresas de alta competitividad a los efectos de incrementar la participación y compromiso del personal, aumentar su autoestima y motivación, mejorar la calidad de vida laboral, mejorar los niveles de calidad, incrementar la productividad y reducir costes. Ishikawa, como el Japón entero, aprendieron las bases del control de calidad estadístico que los Americanos desarrollaron. Pero justo como los logros económicos del Japón no son limitados a imitar productos extranjeros, los logros de calidad del Japón e Ishikawa en particular van más allá de la aplicación eficiente de ideas importadas.
En mi opinión la mayor contribución que encontré en la obra de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para control de calidad en la industria a nivel general. A nivel técnico su trabajo enfatizó la buena recolección de datos y elaborar una buena presentación, también utilizó los diagramas de Pareto para priorizar las mejorías de calidad. Integró lo que hoy conocemos como las siete herramientas básicas del Control Total de la Calidad de donde se le considera muy inclinado hacia las técnicas estadísticas
Otra valiosa aportación de Ishikawa es el diagrama causa- efecto que lleva también su nombre (o de pescado).El diagrama causa-efecto es utilizado como una herramienta que sirve para encontrar, seleccionar y documentarse sobre las causas de variación de calidad en la producción. Ishikawa puso además en aplicación métodos estadísticos y prácticos para la industria. Prácticamente su trabajo se basa en la recopilación y análisis de datos.
A través de su carrera, Ishikawa trabajó en muchas cosas, pero siempre bajo su
Filosofía. Estilos y etapas de un proceso continuo que tiene por finalidad satisfacer
Plenamente al cliente para lograr su lealtad. Sostiene a si mismo, que hay calidad o no que no la hay, y que no es necesario hablar de alta o de baja calidad, o de calidad de exportación. Por ejemplo
...