ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del proceso de administración estratégica

m169apvTarea22 de Agosto de 2023

1.718 Palabras (7 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION

EVIDENCIA: Ensayo del proceso de administración estratégica Nombre: Braulio Salazar González.

Matricula: 1849161.

Grupo: EBI.

Turno: Nocturno.

Materia: Planeación y Administración Estratégica.

Docente: Fabiola Sarai Prado Sánchez.

Fecha: 30/08/2021.


INDICE

Introducción        3

Elementos de la Administración estratégica        6

Importancia de la administración estratégica        6

Misión y Visión de una empresa        7

Conclusión        8

Bibliografía        9


Introducción

En este tema hablaremos de la importancia de la planeación estratégica, la cual recae más en las áreas de gerencia así como mercadotecnia, recursos humanos, análisis financiero y evaluación de proyectos, y la adopción de tecnología; quien debe apoyar y fortalecer la integración en la formulación y selección de estrategias, como el de coordinar las actividades necesarias para la implementación de las mismas; todo esto proviene de la necesidad de las empresas de tomar decisiones para la solución de problemas de manera rápida y efectiva; considerando al tiempo como recurso primordial para la elaboración de planes y programas.

Es así que se identifican las opciones disponibles para llegar a un resultado deseable y probable, siendo la planeación estratégica la que contribuye de una manera racional al mejoramiento en la toma de decisiones Cada vez más organizaciones realizan alguna clase de planeación a largo plazo siendo el proceso formal de planeación estratégica.


La administración estrategica son sus cuatro pasos básicos. Ellos son: análisis ambiental, formulación de estrategias, implementación de estrategias y evaluación y control. Un proceso de gestión aceptable para cualquier organización nueva depende de estos cuatro elementos.

Una nueva organización debe asumir riesgos (y antes debe concretarlos a través de un método) y debe estar siempre en posición de innovación. Desde la perspectiva de la teoría moderna de las organizaciones, estos son los puntos clave de la gestión estratégica, porque a partir de ella se produce un proceso de comprensión y acción.

Primero, el análisis ambiental implica identificar las fortalezas y debilidades de una organización en entornos sociales e industriales, así como la estructura, los recursos y la cultura. Básicamente, este primer paso es el proceso de recopilación de información. En la primera etapa, es necesario identificar oportunidades y amenazas (existen múltiples herramientas para esto), así como identificar las fortalezas generales de la empresa y su posible alcance.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (136 Kb) docx (31 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com