ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del taller finanzas para no financieros

Mayelina Martinez AlmandoEnsayo6 de Noviembre de 2015

882 Palabras (4 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 4

 Ensayo del taller finanzas para no financieros.

Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros, es decir, de financiación, por parte tanto de las empresas, como de las personas a título individual. Por tanto, se refiere a la administración de los recursos financieros, incluyendo su obtención y gestión.

La experiencia obtenida en este  taller de finanza para no financieros fue muy grata, como dijo el profesor al comenzar el taller. “No hay que ser chef para saber si esta bueno”,  y nos describió la finanza como el sistema respiratorio el  cual se encarga de llevar oxigeno al organismo. La finanza  debemos llevarla todos los días para poder administrar hasta nuestra vida personal y no hay que ser contador para administrar nuestra vida personal.

De hecho las finanzas son, posiblemente, el elemento más común a todas las personas dentro de una sociedad. Sin embargo, no todos(as) han tomado la decisión de profundizar en cómo tener una buena gestión financiera a razón de que entienden que esto es un tema especializado, hablar de dinero es hacer alusión a las vías que permiten lograr un fin en un intercambio comercial. En ese sentido, su funcionamiento efectivo dependerá de la forma en que se esté gestionando.

El profesor siguió diciéndonos  que no era necesario aprendernos las formulas o ser especialistas en finanzas lo importante es  aprender todos los conceptos básicos que debes conocer para entender las finanzas de tu empresa, desarrollar  habilidades para leer e interpretar adecuadamente los estados financieros más importantes y sabrás cómo evaluar el desempeño financiero de tu compañía, y nos menciono los dos principios básicos de la finanza:

1-Un peso hoy vale más que un peso mañana. Una misma cantidad de dinero tiene diferente valor dependiendo el momento en que lo recibas, y nos puso el ejemplo que con $1000 pesos en el año 2000, comprabamos cosas que en este año no podemos comprar.

2-Un peso sin riesgo vale más  que un peso con riesgo. Es invertir en donde nuestro dinero este más seguro.

Análisis de estados financieros.

Los aspectos financieros de un negocio se pueden establecer a partir de una evaluación cuidadosa de sus estados financieros. Los estados financieros de una empresa están compuestos por el balance general, estados de ingreso y estado de flujo de caja.

El balance general es como una fotografía de la empresa que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo,  es un resumen  de todo lo que tiene la empresa, de lo que le  deben y de lo que realmente tiene su propietario, está compuesta por el Activo, Pasivo y Patrimonio

Estos estados informan a los propietarios de la empresa de la situación actual en la que se encuentra la empresa, proporcionan una forma para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a  los administradores de la empresa y proporcionan las plantillas convenientes para la planeación financiera, el análisis de los estados financieros es importante porque con ellos nos damos cuenta si la compañía cuenta con utilidades adecuadas y si puede cumplir prontamente con sus obligaciones, algunas de las razones mencionada en el taller  que nos indican cómo están funcionando las operaciones financieras dentro de la empresa son:

Razones de rentabilidad. Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas.

Margen de utilidad. Nos indica la utilidad obtenida por cada peso vendido, hay que comparar de cada 100 esos con cuanto se queda la empresa  y así nos damos cuenta las ganancias por la cual  estamos trabajando.

Prueba acida. Es la prueba más utilizada, es uno de los indicadores de liquidez frecuentemente usados como indicador de la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, la razón por la que se excluyen los inventarios es porque se supone que la empresa no debe estar sujeta  a la ventas de sus inventarios para poder pagar sus deudas, con esta prueba se determina con que capital de trabajo cuenta la empresa, aquellos recurso que requiere la empresa para poder operar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com