Ensayo ley 1314 de 2009
ingvalEnsayo10 de Noviembre de 2015
746 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
CONTABILIDAD[pic 1]
Momento Uno
ACTIVIDAD INICIAL
SANTIAGO DE CALI, Agosto DE 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
Índice
- Introducción
- Objetivos Generales
- Objetivos Específicos
- Ensayo sobre la ley 1314 de 2009 Implementación de las NIIF
- Conclusiones
- Referencias Bibliográficas
Introducción
Sabemos que son necesarias en la actualidad leyes y normas para el buen manejo de las actividades de las personas, hablando de la ley 1314 del 2009 esta se encarga de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, señalando la autoridad que regula la contabilidad en Colombia, el procedimiento para la realización de las normas y determina las autoridades responsables de vigilar su cumplimiento, asignando también nuevas funciones. Regula los principios y normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, dando la explicación de cada una de ellas y amplía la responsabilidad. Clasifica en tres categorías la contabilidad: la de grandes empresas, la de pequeñas y medianas empresas y la de régimen simplificado, en donde actúa el Contador Público, además eleva la auditoria integral como obligatoria. Se debe tener en cuenta que con esta ley obliga a toda empresa a llevar una contabilidad, permitiendo así al crecimiento del sector privado.
Objetivo General
Conocer la ley 1314 de 2009 bien a fondo e identificar con qué fin fue creada. Comprender para que fue diseñada y cuál es su principal funcionamiento.
Además identificar en que se benefician las empresas y personas con esta Ley, también para que sirve al gobierno esta ley.
Objetivos Específicos
Reconocer que esta Ley obliga a toda empresa a llevar contabilidad organizada y transparente ya que será vigilada y en cualquier momento será auditada y a la presentación de estados financieros, para que el gobierno pueda llegar a tomar decisiones en cuanto a la economía. Teniendo en cuenta que dicha contabilidad se debe conservar y difundir electrónicamente.
Ley 1314 del 2009
Esta ley se encarga de la realización de las normas de contabilidad en información financiera y de aseguramiento de la información financiera aceptada en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Interviniendo en la economía y limitándola, expidiendo normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información la cual lleva a que todas empresas deben tener sus informas contables y estados financieros claros y útiles que serán usados para la toma de decisiones económicas por parte del estado, reúne los estándares de contabilidad y de aseguramiento de la información de alta calidad internacionalmente, lo cual permitirá a los empresarios del país y a los Contadores Públicos inscribirse desde el reconocimiento nacional como en el proceso de la globalización económica. Esta ley consiste en separar las normas contables de las tributarias, obligar a él régimen simplificado a llevar contabilidad.
La ley 1314 del 2009 facilita el acercamiento de las normas colombianas al sistema internacional, lo cual facilita el control de la información contable relacionada con la inversión extranjera. La claridad de los reportes financieros reduce costos de transacción para las empresas, facilitando el desarrollo del mercado de capitales y haciendo posible la interpretación comparable con otras compañías.
Los beneficios que obtenemos con esta ley es mejorar la productividad de las empresas colombianas, mejorar la competitividad de las compañías del país, mejorar el desarrollo armónico de la actividad empresarial, disminuir los riesgos de crisis en el sector privado y permitir a los inversionistas nacionales o extranjeros a desarrollar propuestas de inversión.
...