Ensayo macroeconomía . Características
Seidy SophiaTarea13 de Septiembre de 2021
945 Palabras (4 Páginas)171 Visitas
Ensayo macroeconomía - JHON VERGARA
La macroeconomía estudia y explica distintos factores o variables que en conjunto explican un fenómeno económico de gran alcance y amplitud. Esta permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. Se encarga del estudio de la economía en general, valiéndose del análisis de diferentes variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios, el nivel de empleo, balanza de pegos, tipo de cambio, entre otros. Pero, las variables más usadas son el Producto Bruto Interno (PBI), la tasa de desempleo, los niveles de impuestos; etc.
Características
Las características destacadas de la macroeconomía son las siguientes:
Estudia el funcionamiento de la economía a nivel global y general.
Explica la relación entre las distintas variables de la economía.
Busca entender y explicar la economía junto con el objetivo de evitar crisis.
No se preocupa por el comportamiento de cada mercado individual, sino que los estudia en conjunto.
Objetivos
Los principales objetivos que persigue la macroeconomía son los siguientes:
Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto interno de un país.
Bajar la tasa de desempleo y fomentar la producción para generar nuevos puestos de trabajo.
Lograr estabilidad en el nivel de precios.
Evitar el déficit fiscal (es decir que Estado gaste más de lo que ingresa).
Administrar el tipo de cambio, el valor de la moneda extranjera en moneda nacional.
Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.
Importancia
La macroeconomía cumple un papel fundamental en el desarrollo de un país, ya que las variables que analiza y los objetivos que persigue son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía.
Sin un estudio adecuado de la macroeconomía, una economía podría sufrir de desempleo, elevada inflación, déficit fiscal y, como resultado, devenir en crisis económica.
Áreas que abarca la macroeconomía
Crecimiento: El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB.
El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable. Porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende, una cierta mejora del nivel de vida de las personas.
Política macroeconómica: son un conjunto de medidas de la autoridad monetaria, que tiene por objetivo principal, conseguir una estabilidad en el valor del dinero, para así evitar, que se presenten desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Está concentrada en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como, por ejemplo: Las referentes a la tasa de interés, los volúmenes de crédito, las tasas de redescuento, de encajes y otras.
Esta política se encuentra fuertemente enlazada con la política cambiaría, con el objetivo de controlar la cantidad de dinero, y a su vez, con la política fiscal, dado en el momento en que la autoridad monetaria, tiene que otorgar créditos al sector fiscal o financiar sus déficits presupuestarios.
Dentro de los instrumentos utilizados por la política monetaria, es posible encontrar: las tasas de redescuento, las tasas de encaje, la emisión, controles sobre las tasas de interés y los movimientos internacionales de capital, entre otros.
Comercio: La creación del dinero como herramienta de cambio ha permitido simplificar enormemente el comercio, facilitando que una de las partes entregue a cambio dinero, en vez de otros bienes o servicios como ocurría con el trueque.
El comercio existe gracias a la división del trabajo, la especialización y a las diferentes fuentes de los recursos. Dado que la mayoría de las personas se centran en un pequeño aspecto de la producción, necesitan comerciar con otros para adquirir bienes y servicios diferentes a los que producen. El comercio existe entre diferentes regiones principalmente por las diferentes condiciones de cada región, unas regiones pueden tener ventaja comparativa sobre un producto, promoviendo su venta hacia otras regiones.
...