ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eolica De Composities

j.ancares7 de Julio de 2015

1.065 Palabras (5 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 5

LAS FÁBRICAS

La compañía posee 3 plantas, situadas en Aragon, España.

La principal y sus oficinas centrales estaban en un sector industrial de Zaragoza, la ciudad más importante de la región, con unos 650.000 habitantes y muy industrializadas.

Las otras dos plantas satélites estaban en pequeñas poblaciones agrícolas, de unos 5.000 habitantes cercana a alcañiz y calamocha, distante de 100 km de la planta principal.

La planta principal tiene un espacio útil de 25.000m2, equipada para las siguientes operaciones: Estampados, taladros a presión y montaje.

La planta contaba con 500 empleados, la mayoría pertenecía a dos sindicatos de implantación nacional, que a su vez eran los únicos representantes de los empleados de la planta principal por los convenios 1985.

La compañía había tenido buenas relaciones laborales, pero en marzo del 2010 se fueron a huelga por salario, dejando la planta cerrada durante 3 semanas.

Luego de un acuerdo salarial de un año, manifestaron que no estaban satisfechos del todo.

Las otras dos plantas contaban con 8.000m2 y se encontraban equipadas principalmente para operaciones automáticas de mecanizado.

Las sucursales fabricaban algunas piezas acabadas para luego ser enviadas a los clientes.

La mayor parte de las piezas eran enviadas a la planta principal para nuevas operaciones y montaje final.

Cada sucursal contaba con 150 funcionarios no sindicalizados.

DESCENTRALIZACIÓN DE LA FÁBRICA

Primera planta en 1986 y segunda en 1989.

La idea de establecer pequeñas sucursales en vez de ampliar la planta principal se debía:

Los trabajadores dependerían más de la fábrica.

Relaciones más estrechas entre los directivos y los empleados, con esto lograr menos absentismo, menor rotación y mayor valoración al trabajo. Con todos estos factores elevar la productividad.

Una sucursal pequeña en una pequeña población podría generar ahorros en los costos de los terrenos, impuestos, salarios y otros.

También se pensaba que sería más simple formar a futuros jefes u directivos en una pequeña planta, así controlar eficazmente las operaciones.

Tamaño de la planta entre 150 y 300 empleados.

Los 3 directores de fábrica dependían de un subdirector general de fabricación.

Los 3 directores eran plenamente responsables de la explotación de la fábrica y contaban con equipo de contabilidad, relaciones industriales, control de producción e ingeniería.

Las operaciones de mecanizado eran más rentable en la planta principal, objetivo principal.

Tuvieron facilidad en encontrar a personal calificado (mecánicos).

Con anterioridad hubieron fábricas las cuales cerraron o se trasladaron.

El CONTRATO.

Gracias al impulso aeronáutico y espacial, aumentaron los pedidos a ECSA, principalmente en partes y ensamblajes para aviones y satélites.

En Julio del 2010, se advirtió que la compañía necesitaba una planta y equipos adicionales para cumplir un contrato de fabricación de palas para generadores eólicos.

Consigue ampliar las plantas inesperadamente en el mes de Julio.

Se necesita si o si ampliar y conseguir nuevas maquinas, las existentes ya están funcionando a su capacidad máxima para los pedidos de sus clientes regulares.

Se estimaba que la producción plena sería en 12 meses más y un estudio revelo que ninguna de las dos plantas tenia, ni directivos y supervisores para hacer un segundo y tercer turno.

El contrato duraba 3 años y se exigía la entrega de las palas el 10 de julio de 2011.

Una penalización de 50.000 euros por cada día de atraso con una semana de gracia.

Se podía asumir el castigo, ya que el negocio era un 15% superior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com