Caso Eolica De Composites
marianabotteri1 de Mayo de 2014
916 Palabras (4 Páginas)2.288 Visitas
1. Ventajas y desventajas de realizar la nueva planta en la ciudad y en el pueblo:
CIUDAD
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Se cuenta con un número elevado de personas especializadas para poder contratar por lo tanto no se necesita de ninguna inversión.
- Esta cerca de la planta principal, lo cual puede ayudar en la comunicación entre plantas y gerencia.
- Contaba con excelente transporte aéreo, por ferrocarril y por carretera.
- Requería menos personal administrativo y se ahorrarían tres técnicos de alta cualificación que tienen un ahorro de 50 mil euros anuales por persona.
- El espacio para otras industrias era escaso y el haber encontrado ese espacio era una ventaja para ellos y se sentían afortunados, ya que el sector industrial había crecido bastantes en los últimos años.
- El terreno podía ser puesto en reventa y a un precio mucho más alto en los próximos años. - Debido a la cercanía de las plantas y por existir sindicatos en la principal, podría haber un riesgo de generarse nuevos sindicatos en la futura planta.
- Los costos totales de montar la fábrica en la ciudad eran un poco más elevados en el pueblo. (3.33% mayor)
- La mano de obra era más costosa.
PUEBLO
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Existía un gran número de personas dispuestas a pasarse del sector agrícola y agropecuario al sector industrial.
- Tenía una ventaja en cuanto al transporte ferroviario ya que se encontraba situado al lado de la línea principal del ferrocarril más importante, y tenía fácil acceso a la carretera nacional.
- La mano de obra era menos costosa.
- No existen sindicatos. - A pesar de existir mucha gente dispuesta a trabajar no contaban con el número de personas necesarias especializadas, por lo tanto tenían que invertir tiempo y dinero en capacitación. De 150 personas especializadas que necesitaban para realizar el proyecto, solo el 15% contaba con especialización.
- Era difícil encontrar a alguien interesado en comprar una planta en esa población.
- Estaba a una distancia de más de 100 kilómetros de distancia.
2. Tercer aspecto:
Otro aspecto a analizar es la capacidad de sindicalización que existe en ambas opciones (cuidad y pueblo).
Se sabe que la planta principal (ubicada en la ciudad) está conformada por operarios que son representante de los dos sindicatos y se tienen antecedentes de paro laboral por 3 semanas debido a una huelga salarial realizada por el sindicato. Finalmente se logró solucionar el conflicto, otorgándoles a los trabajadores un nuevo convenio salarial por un año. A pesar de esto, los trabajadores no quedaron del todo contentos, por lo cual se puede inferir que es muy dable que se desate otra huelga de esa magnitud o incluso mayor. Sin embargo, en las sucursales (ubicadas en el pueblo) se maneja un buen ambiente laboral, con buenas relaciones entre los directivos y los operarios. Si bien es cierto, hubo un intento de pertenecer a un sindicato pero este falló y no se volvió a sentir una amenaza por ese lado.
Por otro lado, el contrato al que se pretende acceder, dice en una de sus cláusulas que si ocurre un retraso en la entrega del producto (con un periodo de gracia de una semana), se aplicará una penalización de 50,000 euros.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se puede inferir que montar la nueva planta en la ciudad traería un riesgo muy elevado, ya que un posible paro laboral de la magnitud del anterior, podría costar a la empresa 150,000 euros aproximadamente. Eso, sin contar los gastos en los que se pueda incurrir en otorgamiento de beneficios para recuperar a los trabajadores y la inversión de tiempo para poder lidiar con la carga laboral acumulada.
3. Posibilidad de que exista un retraso:
Cuidad Pueblo
A
...