Estadísticas Emprendedores
Marcos Reumay AravenaTrabajo5 de Agosto de 2018
6.814 Palabras (28 Páginas)141 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCION 5
1. OBJETIVO: 7
1.1. Objetivos Específicos 7
2. MARCO TEORICO 8
3. MATERIALES Y MÉTODOS 14
3.1. Definición de Muestra 15
3.2. Confección Encuesta Estructurada 16
3.3. Aplicación Encuesta 18
3.4. Revisión de encuestas y Tabulación 18
4. ANÁLISIS Y RESULTADOS 19
4.1. ¿Es Ud. Jefa de Hogar? 21
4.2. ¿Cuál es su estado Civil? 22
4.3. ¿Cuántos hijos tiene Ud.? 22
4.4. ¿Cuál es el rubro de su emprendimiento? 23
4.5. Como obtuvo el financiamiento para la puesta en marcha de su emprendimiento? 23
4.6. ¿Cuánto tiempo lleva con su emprendimiento? 24
4.7. Entre la producción y comercialización de sus productos. ¿Cuántos días a la semana le dedica al negocio? 25
4.8. ¿Cuánto es el ingreso diario aproximado en las ventas de su emprendimiento? 25
4.9. De acuerdo a su emprendimiento. ¿En Cuánto tiempo recuperó su inversión? 26
1. 26
4.10. Localización Geográfica. ¿Dónde produce y comercializa los productos de su emprendimiento? 26
4.11. ¿En qué época del año se produce el pick de ventas en su negocio? 27
4.12. ¿Tiene inicio de actividades? 28
4.13. Tiene algún sistema contable o registro de ventas? 28
4.14. ¿Ha recibido algún financiamiento por alguna institución del estado? 29
4.15. ¿Ha recibido alguna capacitación relacionada con el desarrollo de su emprendimiento? 30
4.16. ¿Tiene Ud. alguna dificultad para mejorar su emprendimiento? 31
4.17. ¿Para mejorar su emprendimiento que fuente de financiamiento utilizaría? 32
4.18. ¿Tiene trabajadores? 32
4.19. ¿Cuántos trabajadores tiene? 33
CONCLUSIÓN 33
BIBLIOGRAFÍA 34
Bibliografía 34
INTRODUCCION
En el contexto de formación profesional como Ingenieros en Administración de Empresas y desarrollo de malla curricular específicamente en materia de Estadística para la Gestión, se conformó un grupo de trabajo y se encargó realizar un estudio estadístico cuantitativo y cualitativo entorno al mercado económico en que estamos insertos, para lo cual las orientaciones del académico a cargo del desarrollo de la formación en Instituto Profesional de Chile, fueron relacionadas con el mundo de empleo dependiente e independiente, necesidades y hábitos de la población.
Para el proceso de ejecución y aplicación de la investigación a desarrollar se evaluaron alternativas de estudio de acuerdo a conocimientos de los integrantes y redes posibles de colaboración y concentrados en el trabajo dependiente e independiente, como resultado de la evaluación de alternativas, como equipo de investigación, se definió finalmente trabajar con grupo de emprendedores, en este caso particular con emprendedoras del Programa Jefas de Hogar en la comuna de Pitrufquén que participan y comercializan en Feria que funciona una vez a la semana en la Plaza Pedro Montt de la ciudad de Pitrufquén, el cual tiene una conformación y participación activa de alrededor de 80 emprendedoras. La muestra final con la que se trabajó fue de 42 personas que representa un 52.5% del total de las emprendedoras.
Para la aplicación del estudio, de definió el objetivo principal y sus respectivos objetivos estratégicos para la obtención de una muestra representativa y concisa relacionada con los objetivos planteados, respecto a la metodología de aplicación establecida, esta fue a través de la elaboración de encuesta estructurada con preguntas de alternativas, que fueron aplicadas por el mismo equipo de investigación, mientras se desarrollaba la Feria en Plaza Pedro Montt en la ciudad de Pitrufquén
La investigación aplicación y análisis estadístico se generó durante los meses Abril-Junio del año 2018, de acuerdo a planificación y tiempos establecidos para la ejecución, considerando los conocimientos y formación intrínseca del equipo de trabajo, todos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas mención Recursos Humanos y Finanzas, que conlleva una mirada del proceso en términos económicos y social, en la aplicación y evaluación del estudio.
El marco teórico, al que se sujeta y otorga consistencia a la investigación tiene relación con el contraste de la información recabada y analizada con los resultados finales de la IV y V Encuesta de Emprendimiento, desarrollados por el INE y el Ministerio de Economía Fomento y Turismo a nivel nacional; el Reporte Nacional de Chile de Global Entrepreneurship Monitor, GEM, realizado para la Universidad del Desarrollo y CORFO, que entrega un panorama y monitoreo del emprendimiento y los emprendedores en Chile y a nivel mundial por continentes; y la Primera Encuesta de Microemprendimiento realizado por el observatorio Empresas del Ministerio de Economía Fomento y Turismo.
OBJETIVO:
Analizar el nivel productivo y gestión de emprendedoras pertenecientes al Programa Jefas de Hogar en la comuna de Pitrufquén y participan de Feria en Plaza Pedro Montt de la ciudad.
Objetivos Específicos
- Levantar información fidedigna de personas que forman parte del área del emprendimiento en comunas y que no se encentran en estadísticas oficiales a nivel nacional
- Aplicar cuestionario estándar aplicado en terreno para identificar la relación que existe entre las diferentes variables y obtener resultados que serán cotejados con otros estudios que nos permitan determinar cuál es la situación a nivel regional o nivel país.
- Analizar el nivel productivo y gestión de emprendedoras pertenecientes al Programa Jefas de Hogar en la comuna de Pitrufquén, que participan de la Feria productiva ubicada en la Plaza Pedro Montt de dicha ciudad.
- Obtener un registro claro de cuáles son las barreras más frecuente que se encuentra un emprendedor, como pudieron enfrentan la búsqueda de recursos para financiar sus ideas, quienes han sido sus aliados y cómo desarrollan su emprendimiento complementando sus responsabilidades en el entorno familiar y personal.
MARCO TEORICO
Los emprendedores en Chile son actores claves en el dinamismo de la economía, están presentes en todo el territorio, en el sector urbano y también en sectores rurales, en lugares poblados e inclusive en sectores más alejados de nuestro país y el mundo, los emprendimientos se desarrollan por la necesidad de las personas, o las oportunidades de negocio que visualizan por distintos motivos; sea la economía, necesidad de servicio, insumos o materiales que se requiera ante cualquier eventualidad, en general está basado en las tendencias del mercado, economía y polos productivos en el que estén insertos.
...