Estilos en la toma de decisiones
lalimcpheeInforme19 de Octubre de 2017
370 Palabras (2 Páginas)226 Visitas
Cambia la manera en la que persuades
En ocasiones nosotros como colaboradores de una empresa tendemos a emocionarnos por un proyecto que estamos desarrollando, pero frecuentemente estos son rechazados y no sabemos porque. En realidad lo que está pasando es que nos estamos enfrentando a diferentes estilos para tomar decisiones por parte de los ejecutivos; tenemos desde los carismáticos que tienden a tomar riesgos, hasta los controladores que prefieren evitarlos. Es por esto que a la hora de nuestras presentaciones conozcamos a que estilos nos estamos enfrentando, y de esta manera elaborar una estrategia para persuadirlos a pensar como nosotros queremos que piensen.
Ejecutivos caen en alguna de las cinco categorías de la toma de decisiones:
1. Carismático. Emocionados con nuevas propuestas, pero toman la decisión basados en un conjunto de información balanceada.
Caract.: Entusiastas, cautivadores, habladores, dominantes, persistentes.
2. Pensadores. Pueden mostrar puntos de vista contradictorios y evalúan cada una de las opciones antes de tomar una decisión. Son los más difíciles de comprender y de persuadir.
Caract.: Inteligentes, lógicos, académicos. Ávidos lectores y muy correctos en su lenguaje.
3. Escépticos. Se muestran desconfiados de la información que no encaja con su visión, basan su decisión en sus sentimientos.
Caract.: Demandantes, disruptivo, rebelde, e incluso antisocial.
4. Seguidores. Toman sus decisiones basados en como otros ejecutivos confiaron sus decisiones anteriores.
Caract.: Precavidos.
5. Controladores. Se centran en el análisis de los hechos debido a sus propios miedos o incertidumbres.
Caract.: Lógicos, sensibles, precisos, analíticos, objetivos.
Los ejecutivos llegan a posicionarse debido a que ya saben tomar la decisión óptima para su organización. La experiencia que adquieren les ayuda a desarrollar un criterio que los guía, las decisiones son influidas por ambas partes, la parte emocional y racional, pero el peso que le dan a cada una durante la toma de decisiones depende de cada persona.
Desde mi punto de vista es necesario comprender los tipos de estilos para la toma de decisiones y con base a esto “ubicar” a que estilo pertenecen las personas con las que estamos tratando y de esta manera poder elaborar estrategias para lograr persuadirlos. Evidentemente además de las habilidades que ya poseemos es necesario prepararnos para enfrentarnos a todos y cada uno de los estilos, ya que no existe alguna garantía de que nos vamos a encontrar con un solo estilo.
...