Estimación del costo de capital para una empresa privada
jhonm2023Ensayo30 de Abril de 2023
790 Palabras (4 Páginas)74 Visitas
[pic 1]
Curso: Finanzas Corporativas |
Programa: MBA Blended Promoción: 58 |
Profesor: Jorge Lladó Márquez |
Tema del trabajo: Trabajo Individua
l
Integrantes (Apellidos y Nombre):
- Morales Tarazona, Jhon
Fecha: 28-02-2023
[pic 2]
[pic 3]
Estimación del costo de capital para una empresa privada
(que no cotiza en bolsa)
Normalmente al analizar el costo del capital de empresas que cotizan en bolsa, evaluamos el riesgo de las inversiones con el supuesto de que sus inversores están bien diversificadas, así se puede obtener el riesgo de mercado. La beta que mide este riesgo generalmente se estima utilizando los precios históricos de las acciones, y para ello tenemos el modelo de fijación de precios, donde se hace una regresión de los rendimientos de las acciones vs. los rendimientos del mercado, también tenemos los modelos multifactoriales que usan otros métodos estadísticos, siempre tomando como base los precios históricos.
Para el caso de las empresas privadas, de las cuales no se cuenta con esta información de precios, la estimación de la beta conlleva un riesgo en la estimación, y para esta estimación existen 3 métodos:
- Betas Fundamentales:
De la teoría tenemos a Beaver, Kettler y Scholes (1970) que relacionaron las betas con siete variables como: pago de dividendos, apalancamiento, crecimiento de activos, tamaño de los activos, variabilidad de las ganancias, liquidez y la beta contable; también tenemos una regresión relacionando las betas de las acciones de NYSE y AMEX en 1996 con cuatro variables: coeficiente de variación en el resultado operativo (CVOI), deuda contable/patrimonio neto (D/E), crecimiento histórico de las ganancias (g) y el valor contable de los activos totales (TA).
Beta = 0.6507 + 0.25 CVOI + 0.09 D/E + 0.54 g - 0.000009 TA R2=18%
Dónde
CVOI = Coeficiente de variación en el ingreso operativo
= Desviación estándar en el ingreso operativo / ingreso operativo promedio
Para una empresa privada podríamos medir estas 4 variables y así obtener la beta, una desventaja es su bajo R2. , que nos indica que sus estimados podrían tener grandes errores.
- Betas Contables:
Este método trabaja con los resultados contables. Podríamos hacer retroceder los cambios en las ganancias contables contra los cambios en las ganancias de un índice de acciones (como el S&P 500) para estimar una beta contable.
D Ganancias Empresa privada = a + b D GananciasS&P 500
La pendiente de la regresión (b) es la beta contable de la empresa. El uso de las ganancias operativas produciría una beta no apalancada, mientras que el uso de ingresos netos produciría una beta apalancada o de capital, la desventaja de este modelo es que las empresas privadas generalmente miden las ganancias solo una vez al año, lo que lleva a regresiones con pocas observaciones y también que las ganancias a menudo se suavizan y están sujetas a juicios contables, lo que podría llevar a una medición errónea de la beta contable.
...