ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio e Interpretación de Estados Financieros

Lenin SerranoEnsayo27 de Febrero de 2021

790 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS.

[pic 3]

Estudio e Interpretación de Estados Financieros.

Manrique Hernández Angelica Patricia.

Ensayo primera unidad

Lenin Serrano Hernández.

4RM11

06 de octubre de 2020

Los estados financieros, para algunos son solo documentos sin valor o que solo están hechos para aburrir, pero no, la realidad es que tienen mucho valor y no porque el papel en el que están impresos cueste mucho, es por la información que contienen, información muy importante y valiosa para el ente económico, pero ¿por qué?, bueno pues resulta que un estado financiero, si es un documento, pero no cualquier documento, este lleva en su interior información de suma importancia, pues los estados financieros reflejan el estado del ente económico, muestran a detalle todo lo relacionado con la economía y con las finanzas del ente económico, esto quiere decir que en los estados financieros puedes encontrar lo mas importante de un ente económico, te pueden decir cual es el estado del ente, te dicen si se esta muriendo, si tiene perdidas, o si tienen ganancias.

Tengo entendido que hay 4 estados financieros básicos que cualquier ente económico debería de hacer mínimo una vez al año, porque todos los entes deben de estar informados de su situación financiera, en caso de que el ente sea una persona física le conviene hacer sus estados financieros mínimo para saber cuánto le debe de impuestos al gobierno, en caso de que sea una persona moral o una empresa no solo es para pagar impuestos, es para la toma de decisiones y para la repartición de las ganancias, si es que hay, entre los socios, es decir, siempre hay alguien interesado en la información financiera del ente económico y se les llama usuarios, hay usuarios internos como los trabajadores, lo socios y los administradores y están los usuarios externos como clientes, proveedores y la secretaria de hacienda.

La información financiera tiene que cumplir con ciertas cualidades cualitativas, estas se dividen en primarias y secundarias, la utilidad es indispensable en los estados financieros, las cualidades cualitativas primarias son; confiabilidad, relevancia y comprensibilidad, las cualidades cualitativas secundarias son; objetividad y verificabilidad.

Como mencioné anteriormente hay cuatro estados financieros básicos y son; el estado de resultados también llamado estado de pérdidas y ganancias, estado de situación financiera también conocido como balance general, estado de flujo de efectivo y el estado de cambio en el capital. Estos cuatro estados comparten cualidades, como su estructura, ya que todo estado financiero tiene un encabezado, un cuerpo, pie y también se integran las notas. En el encabezado puedes encontrar el nombre del ente que ofrece la información financiera, el tipo de estado financiero y la fecha o el período de la información. En el cuerpo se encuentran los elementos que conforman el estado financiero, siempre siguiendo el orden y el correcto uso de las columnas, en el pie encontramos los nombres y las firmas de quien elaboró el estado y quien lo autorizo además las notas que se integran a los estados financieros.

Estos cuatro estados se basan en la balanza general, ya que en esta se encuentran todos los saldos de los movimientos contables, pero ¿Qué información hay en cada estado financiero? Bueno para responder esta pregunta tendremos que observar a detalle cada estado financiero básico, empezando por el estado de situación financiera también llamado balance general, este estado lo puedes encontrar hecho de dos formas, de cuenta y de reporte, en el balance general encuentras los activos, pasivos y capital. En los activos encontramos los activos a corto plazo y a largo plazo, conozco una fórmula para saber cuál es el capital y es que si restas activos menos pasivos te dará como resultado el capital contable. En el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias encontramos la información relacionada con las operaciones del ente en un periodo determinado, por operaciones no referimos a las compras y ventas, y es que en el estado de pérdidas y ganancias restamos el total de las ventas menos el costo de lo vendido para encontrar la utilidad bruta, después  a la utilidad bruta le vamos a restar los gatos que fueron ocasionados por la operación, por eso se llaman gastos operacionales y estos se divide en gastos administrativos y gastos de venta, después de restar la utilidad bruta menos los gastos operacionales obtenemos utilidad o pérdida neta, para después restarle los impuesto y así tenemos la utilidad o perdida. En el estado de variaciones en el capital contable podemos observar los cambios que hubo en la participación de los accionistas o dueños durante el periodo y por ultimo en el estado de flujo de efectivo encontramos los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo determinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (154 Kb) docx (134 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com