ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de mercado y técnico


Enviado por   •  27 de Febrero de 2019  •  Práctica o problema  •  1.253 Palabras (6 Páginas)  •  2.303 Visitas

Página 1 de 6

Formato: Evaluación de mercado y técnico

Datos de identificación

Nombre:

Matrícula:

Fecha de elaboración:

Nombre del Módulo:

Factibilidad y evaluación de proyectos v2

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

EA3. Entrega caso de estudio. Evaluación de mercado y técnico

Nombre del asesor:

Introducción

El propósito de esta Evidencia de Aprendizaje es que evalúes la información de un estudio de mercado y desarrolles un estudio técnico. Con el cual pueda entender mejor los puntos que desarrolle en mí propuesta de proyecto en la primera tarea, pero ya aplicados a una empresa de mayor tamaño.

[pic 2]

Para desarrollar esta Evidencia de Aprendizaje es necesario que hayas leído la AA1 de la Unidad 1, a fin de que tengas la mayor cantidad de elementos para generar el estudio de mercado y técnico.

Instrucciones

  1. Evaluación de estudio de mercado. Con respecto al resumen ejecutivo del estudio de mercado redacta las conclusiones y recomendaciones que le harías al director de la planta Patrol, zapatos de seguridad al evaluar y considerar la información disponible a tu alcance.

[pic 3]

Para poder redactar correctamente las conclusiones del estudio de mercado y de acuerdo con la rúbrica de evaluación, sigue las recomendaciones dadas en la Lectura Recopilación de información en un estudio de mercado y con base en cada aspecto señalado para realizar la conclusión, realiza el punto 1 de esta Evidencia de Aprendizaje.

  1. Evaluación de estudio técnico. Bajo el escenario de que actualmente en la planta de Patrol se tiene una capacidad utilizada del 90%, plantea un estudio técnico para instalar una nueva planta que incluya la siguiente información:
  1. Tamaño del proyecto
  • Demanda: Dado que el cliente para los zapatos de seguridad son empresas del sector industrial, y con una expectativa de crecimiento de 5% anual.  

 

  • Capacidad diseñada: Se pretende que la empresa cuente con una capacidad diseñada de producción mensual de 1000 pares mensuales de calzado de seguridad, tratando de abarcar la mayor cantidad de mercado posible.

  • Distribución geográfica del mercado: Colocar una planta en la ciudad que este en la mejor posición dentro del estado de Nuevo León, que nos permita tener una distribución del producto para todo el estado y cercas de las maquiladoras.
  • Disponibilidad de insumos: Los insumos ó la materia prime que se requiere para el proyecto como lo es la piel, piel sintética, hilo y casquillo, son producidor por plantas locales, por lo cual el adquirirlas en estas, sería la mejor decisión, ya que se reducirían costos en transporte.
  1. Proceso de producción
  • Haz el diagrama de flujo del proceso de producción de los zapatos de seguridad, en el que incluyas las recomendaciones que revisaste en la Actividad de Aprendizaje y además consideres la información del siguiente video:

[pic 4]

Multimedia

Autor: Temas interesantes

Título: Botas de trabajo: como se fabrican

URL: https://www.youtube.com/watch?v=UbmScAs_u70 

[pic 5]

Para realizar tu diagrama de flujo te recomiendo utilizar  Microsoft Visio, al dar doble clic en el siguiente recuadro  y una vez dentro jala las formas de los diagramas de flujo a la hoja cuadrada que se encuentra ahí.  

Diagrama de flujo[pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27]

[pic 28][pic 29]

[pic 30][pic 31]

[pic 32]

[pic 33][pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

[pic 37][pic 38][pic 39][pic 40]

[pic 41][pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

[pic 46][pic 47]

[pic 48][pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

[pic 55]

  1. Localización
  • Mediante el método sinérgico de localización de plantas (Brown y Gibson) determina la mejor ciudad para instalar la planta de producción. Cuentas con la información disponible de la ciudad de Monterrey, pero es necesario que investigues la información de otras dos ciudades y posteriormente completa las tablas Factores críticos, Factores objetivos y Factores subjetivos, al hacer doble clic en ellas para poder editar.
  • [pic 56]

Toma en cuenta que alguna información la obtendrás del resumen ejecutivo del estudio de mercado y otra información la tendrás que investigar.

  • Factores críticos

                [pic 57]

                                                        Tabla 1. Factores críticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (411 Kb) docx (853 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com