ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 3 contabiliad

Alberto7779Trabajo7 de Febrero de 2019

654 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: 

Contabilidad y costos

Nombre del profesor:

 LIGIA NOEMI DE PAU CASTILLO

Módulo: 3

Actividad: evidencia 3

Fecha: 05/05/18

Bibliografía:

Instrucciones:

Resolver la evidencia 3 en la cual abordaremos temas acerca de los métodos de la manera tradicional y ABC, y los distintos tipos de costos en los cuales podemos mencionar los identificados, promedios y Primeras Entradas y Primeras Salidas

Resultados:

Haremos un análisis de una empresa que produce motores eléctricos de puertas, primeramente, veremos los datos:

[pic 2]

[pic 3]

Ya observado esto empezaremos a llenar poco a poco las tablas de cierta mera que saber cuáles son nuestros costos.

[pic 4]

Antes que nada, sacaremos un promedio que nos permite calcular el precio por cada hora que nuestra empresa produce, dividimos el CIF total y las horas totales del tiempo de computadora, y nos da un costo por hora de $20.59

Después asignaremos los costos de la mano de obra primero, multiplicando el total de horas por la tasa del ICF y nos da el costo de la MO, de ahí les sumamos los costos primos y no da un costo total, este dato se divide en el número de motores producidos. Realizada esta operación nos da el costo unitario $381.48

[pic 5]

El estado de resultados nos otorgará datos como los gastos y la cantidad de utilidad con la que contamos después de la venta y hasta abajo podemos ver el margen de contribución el cual determinará el porcentaje de utilidad que obtendremos y si será rentable el negocio. En este caso es del 35% por lo tanto en mi opinión, sino esta riba del 50% no es rentable por lo tanto no es rentable.

[pic 6] 

[pic 7]

La imagen de arriba representa el método ABC en el cual la diferencia es que se especifican cada una de las actividades del CIF, lo primero que tenemos que hacer es calcular la tasa del CIF que como sabemos es el presupuesto del CIF entre las horas ocupadas dependiendo cada actividad, ya calculado este valor en la tabla de abajo lo multiplicaremos por las horas de cada actividad, sumamos el CIF de todo y le sumamos los costos primos y no da el costo total a este lo dividimos entre 1500 motores producidos y nos da nuestro costo unitario mostrado en la tabla de arriba

Esto sería todo por métodos y empezaríamos con la explicación de costos, haremos un reporte de ventas acerca de una empresa que confecciona distintos tipos de batas de profesionistas. Los datos sería los siguientes:

[pic 8]

[pic 9]

Primero empezaremos con los costos identificados:

[pic 10]

[pic 11]

En las tablas de arriba podremos observar la cantidad de batas que se produjeron en total eso no significa que todas se vendieron, en el inventario se ponen las que sobraron en la bodega, por ejemplo, en el costo de ventas se pone las que se vendieron, de ahí se llena el costo de ventas multiplicando el inventario por el precio unitario de cada bata y la columna de costo de ventas se rellena multiplicando el precio unitario por las unidades vendidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (634 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com