ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Del E-commerce En México

PabloGovea27 de Enero de 2014

707 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

El e-commerce en México

Los nuevos medios utilizables para intercambiar información y realizar operaciones comerciales están cambiando gran número de aspectos de la organización social y económica. Estas nuevas tecnologías se emplean a través de Internet, un sistema de comunicaciones abierto, con pocas limitaciones tecnológicas para su expansión y que crea un entorno de comunicaciones internacional.

Definición.

En nuestro país, el Diario Oficial de la Federación en 2005 lo define como:

“…las transacciones comerciales que se realizan por medio del intercambio electrónico de datos y por otros medios de comunicación en los que se usan medios de comunicación y almacenamiento de información sustituidos de los que utilizan papel.”

Evolución del e-commerce en México.

Las formas iniciales de e-Commerce requirieron de relaciones pre-existentes entre las partes, programas de cómputo o software complejo y costoso, hecho a la medida y enlaces de comunicación privados. En muchos casos, el sistema requería de equipo estrictamente compatible. Consecuentemente, los principales usuarios del e-Commerce eran las grandes firmas y sus proveedores más allegados.

Las primeras aplicaciones de CE fueron desarrolladas en los 1970s, donde fondos monetarios se enrutaban electrónicamente entre organizaciones (“Electronic Funds Transfer”). Posteriormente se desarrolló una aplicación para transferir electrónicamente documentos financieros (“Electronic Data Interchange”).

La comercialización de Internet y la participación masiva de usuarios en la “World Wide Web” a inicios de los 1990s, dio pie al término CE, el cual se refiere al proceso de comprar, vender, o intercambiar productos, servicios o información a través de redes virtuales de computadoras alámbricas (principalmente en hogares o empresas) o inalámbricas (por ejemplo, utilizando dispositivos tales como el iPhone, iPad, etc.)

Inhibidores del e-commerce en México.

Por una parte, a que sean sujetos a los altos costos de envío por empresas privadas de mensajería, excesivas regulaciones e impuestos gubernamentales y por otra, a que no existan los controles suficientes que pudieran inhibir las compras por medios electrónicos, tales como el fraude en-línea, la privacidad, y seguridad.

Por otra parte; el 5 de enero de 2005, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas en materia Fiscal, que entre otros aspectos relevantes, se incluye la firma electrónica y el elemento fiabilidad de los sistemas electrónicos utilizados para ventas.

Situación actual del e-commerce en México.

En México, la situación actual requiere que el gobierno asuma un liderazgo en la promoción del desarrollo de las industrias de Tecnología de la Información y en el fomento a la reconversión digital de procesos para lograr mejoras en la productividad de nuestra economía. El desarrollo de la industria del software se presenta como una alternativa real para producir y exportar productos y servicios de alto valor agregado.

Uno de los programas más atractivos en México, es el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) que abarca: inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado interno, financiamiento, incubadoras, compras de gobierno, calidad y agrupamientos empresariales.

Su creación en 2003 estableció metas concretas para año 2013, tales como exportar 5.000 millones de dólares, aumentar el gasto en TI del 1.4% actual al 4.3% promedio en el primer mundo y ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en tecnologías de la información.

De acuerdo a la Asociación Mexicana para Comercio Electrónico (AMECE), el CE entre negocios (Business-to-Business”, B2B) y Consumidores (“Business-to-Consumer”, B2C) está en las etapas iniciales de desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com