ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Estructura de financiamiento Carozzi


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2021  •  Exámen  •  4.689 Palabras (19 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

[pic 2] 

[pic 3]

        

[pic 4]

        

        [pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Índice

1. Introducción        2

2. Análisis de Ratios de la empresa Carozzi S.A.        3

2.1 Análisis de ratio de liquidez        3

2.2 Análisis de ratio de endeudamiento        4

2.3 Análisis de ratios de gestión y eficiencia.        6

2.4 Análisis de ratio de rentabilidad        7

3. Estructura de Capital de la empresa Carozzi S.A.        9

3.1 Deuda financiera total de la estructura de capital        9

3.2 Patrimonio económico de la estructura de capital        9

3.3. Estimación de la estructura de capital.        10

4. Calculo coeficiente de riesgo de la empresa Carozzi S.A.        11

4.1 Estimación del beta.        11

4.2 Estimación del beta de la deuda.        11

4.3 Estimación del beta de la acción.        11

5. Tasa costo capital de acuerdo con el modelo de Rubinstein empresa Carozzi S.A.        12

5.1 Estimación del beta y el costo de la deuda de la empresa        12

5.1.1 Estimación del beta patrimonial sin deuda.        12

5.1.2 Apalancamiento del beta a la estructura capital objetivo.        12

5.2 Estimación del costo de la empresa.        13

5.2.1 Costo de la deuda.        13

5.2.2 Costo patrimonial        13

5.2.3 costo capital        13

6. Conclusión        14

7. Anexos        15

7.1 Balance consolidado de la empresa Carozzi S.A.        15

7.1.1 Activos del balance consolidado de la empresa Carozzi.        15

7.1.2 Pasivos y patrimonio del balance consolidado de la empresa Carozzi.        16

7.1.3 Resultado integral del balance consolidado de la empresa        17


1. Introducción

En el presente informe se realizó una valorización a la empresa Carozzi S.A.

La cual tiene como objetivo general conocer la estructura de financiamiento de la empresa, a través de información recopilada en los estados financieros de la empresa junto a la memoria anual.

Con lo mencionado anteriormente se realizó un resumen ejecutivo sobre la estructura de capital de la empresa. Análisis de ratios en los cuales se puede desglosar el financiamiento y la amortización de la empresa, su liquidez periódica y la tasa de endeudamiento de está.

Destacando así el análisis realizado a la estructura de capital conjunto a las tasas correspondientes a la empresa Carozzi S.A.

Sobre el financiamiento de la empresa se puede apreciar un completo análisis financiero de la empresa junto a un balance consolidado de esta detallando las cuentas periodo 2015 – 2019.  Además se puede dar a conocer el aumento o disminución de las cuentas más importantes de la empresa y así ver la variación de estas en los últimos años.


2. Análisis de Ratios de la empresa Carozzi S.A.  

2.1 Análisis de ratio de liquidez

Ratios de Liquidez

FORMULA

2015

2016

2017

2018

2019

Unidad de medida

Capital de Trabajo

Activo corriente- Pasivo corriente

-4.061.028

-13.365.676

-1.533.747

-9.499.048

-33.284.894

MM$

Razón Corriente

Activo corriente/Pasivo corriente

0,94

0,82

0,97

0,88

0,72

Veces

Razón Acida

(Activo Corriente- Mercaderías) /Pasivo corriente

0,56

0,50

0,57

0,50

0,43

Veces

Fuente: Elaboración propia creada en base a los estados financieros publicados por la empresa Carozzi

Interpretación y tendencia de capital de trabajo: En el año 2017 la empresa presenta un capital de trabajo neto negativo para realizar las operaciones normales del negocio. El capital de trabajo neto es de -1.533.747 lo cual se debe al aumento significativo de la deuda financiera corriente, sin embargo esta deuda siguió aumentando de tal manera que para 2 años después (2019) el capital de trabajo neto es de -33.284.894. En el año 2019 la empresa Carozzi presenta un capital de trabajo mas bajo, el cual es de -33.284.894, debido principalmente a un aumento en los pasivos corrientes correspondiente a un monto de 119.401.515. Además se observa que al transcurrir los años la tendencia va disminuyendo con variados montos que en el año 2017 presenta su menor perdida con un monto equivalente a 1.533.747.

Interpretación y tendencia de la razón corriente: En el año 2015 por cada monto que la empresa debe en el corto plazo tiene 0,94 para pagar. Esto nos indica que los activos corrientes son menores a los pasivos corrientes, por lo que los activos corrientes son 0,94 veces los pasivos corrientes. Al comparar con el periodo anterior el indicador disminuye desde 0,94 veces a 0,82 veces. Para los años 2015 a 2016 se observa una tendencia en la liquidez de la empresa debido a la disminución en los pasivos corrientes por lo que la empresa cancelo sus obligaciones con entidades financieras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (356 Kb) docx (884 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com