ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Parcial Organización industrial (s/r)

fernando60521Tutorial18 de Septiembre de 2023

9.425 Palabras (38 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 38

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

 ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

 Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)

Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Ciclo Lectivo 2023

Barrios castillo Fernando Agustin DNI:35148225

Legajo: 23-00951

Examen Parcial

Organización industrial

Índice

1.Explique la era de la Herramienta, sus subdivisiones y cuáles son las características de cada una de ellas.

 2. Explique la Revolución Industrial y la era de la Maquinaria, con sus consecuencias y subdivisiones.

 3. Enumere las distintas escuelas de la organización.

 4. ¿Qué innovaciones se introdujeron en las organizaciones a partir de la Revolución Industrial: ¿Frederic Taylor, Henry Fayol y Elton Mayo?

 5. Existen otras escuelas de la organización. Descríbalas.

 6. Explique en que consistió la Experiencia de Hawthorne. Describa cada una de sus etapas. ¿Qué conclusiones surgen de dicha experiencia?

 7. Explique las cuatro formas de Organizaciones. Informal, formal, real y necesaria. Como pueden coexistir.

 8. ¿Qué es y que representa un organigrama? ¿Qué tipos de organigrama se pueden presentar?

 9. Un organigrama lo podemos considerar como algo estático o algo dinámico, ¿que se actualiza periódicamente?

 10.Al confeccionar una descripción de puesto de trabajo, que debemos establecer.

 11. ¿Qué es y para qué se usa un procedimiento o instructivo de trabajo? ¿A qué se denomina árbol de procesos?

12.Explique que define la Misión, que define la Visión de una Organización y que son los Valores o Principios aplicados en la misma.

 13. ¿Qué es una Política Empresarial? ¿Qué son los objetivos de una empresa? ¿Para qué se establecen ambos documentos?

 14.Identifique ventajas y desventajas entre organización lineal o militar, organización funcional o de Taylor y organización lineal asesorada.

 15. ¿Que definen los perfiles o descripciones de puestos de trabajo en una organización y para qué sirven?

16.Describa el concepto de comunicaciones.

 17.Que elementos intervienen en el proceso de la comunicación.

18. ¿Porque es importante una buena comunicación y cuál es la importancia tiene el Feed Back o Devolución, en el proceso de comunicación?

 19.Qué aspectos son importantes para confeccionar un buen programa de comunicaciones. ¿Qué beneficios tiene?

 20. Enumere las vías de comunicación y medios de comunicación que se pueden disponer. 21.Describa las barreras de la comunicación.

 22.Describa que entiende por Rumor, sus ventajas o desventajas y sus consecuencias.

 23.Qué diferencia hay entre una comunicación eficaz y comunicación eficiente.

24.Que es liderazgo. Enumere y describa los distintos tipos de liderazgo.

 25.Que interpreta por conducción y por delegación.

 26.Describa la importancia de la Delegación en la Pequeña Empresa.

 27.Que es el FODA y que es lo que se analiza en cada una de sus variables.

 28.Enumere y explique las Herramientas para el control.

 29.Describa que es un comité y los distintos tipos que se pueden presentar en las empresas y cuáles son sus funciones. Que normativas existen en la Argentina para la aplicación de los Comités Higiene y Seguridad.

30.Enumere las distintas Revoluciones Industriales desde 1969 hasta la actualidad. Identifique las características de cada una de ellas.

1.Desde la aparición del hombre hasta la segunda mitad del siglo XXVlll, el elemento básico eran las herramientas y los resultados dependían de la fuerza y habilidad del hombre, es decir que este era la fuerza parcial de energía.

Este período podemos a su vez dividirlo en cuatro etapas bien definidas, en consonancia con las edades históricas.

  • Hombre primitivo -prehistoria:

Desde 3 millones antes de cristo se extiende hasta que apareció la escritura, para cubrir sus necesidades básica como alimentación y defensa contra el medio ambiente.

Para conseguir mayor eficiencia en función de realizar un menor esfuerzo físico descubre y utiliza a su favor el fuego, comienza a trabajar la piedra y luego los metales. Armando con ellos sus primeras herramientas.

Aparecen los primeros lideres que se distinguen por su fuerza y los individuos toman conciencia de grupos u se forman las primeras organizaciones tribales definiendo así las posiciones dirigentes- dirigidos.

Dentro de la prehistoria se pueden reconocer tres etapas: paleolítico, neolítico y la era de los metales.

Paleolítico: es el periodo prehistórico que inaugura la edad de piedra. El hito más importante es el descubrimiento y control del fuego.

Neolítico: es el periodo de la historia humana en el que apareció y se generó la agricultura el pastoreo de animales, dando origen a las sociedades agrarias.

Era de los metales: es el periodo en que el ser humano desarrollo técnicas complejas para manipular metales, como el cobre, broce y el hierro.

  • Esclavitud-edad antigua: Desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio romano el esclavo desarrollaba una dependencia absoluta del Amo, dueño y señor que los obligaban a realizar todas las tareas consideradas inferiores, donde se requería fundamentalmente la fuerza física (trabajos en minas, talleres, reparación de caminos, etc.). la esclavitud desaparece en Europa con la llegada del cristianismo y la caída del imperio romano, pero reaparece con el descubrimiento y colonización de América.
  • Servidumbre-edad media: el esclavo se convierte en siervo, si bien es libre, depende mucho de quien le da trabajo, en este periodo el poder es feudo y los siervos pagan tributo al dueño de las tierras.
  • Artesano-edad moderna: con la transformación de villas en pueblos y luego en ciudades, con la necesidad de satisfacer los requerimientos de una población mayor hace que se tenga que utilizar las habilidades manuales y el manejo de herramientas.   Tienden   a   especializarse   y   calificarse   profesionalmente, así nace la industria. El   concepto   de Propiedad   toma   forma definida. A   través   de   los talleres de artesanos o   Maestros, comienzan   a   establecerse las relaciones humanas   en   el   trabajo, entre   Maestros, Oficiales y Aprendices. Aparecen   las   Primeras   Sociedades, estas   asociaciones de artesanos son las que establecen medidas proteccionistas. Aparecen   las primeras   disposiciones   sobre Jornadas, Descanso, Remuneraciones, trabajo de Mujeres, etc.

2. la revolución industrial fue un proceso histórico de transformaciones económicas y sociales que desencadeno cambios sin precedentes. En 1769 James Watt (1736 – 1819) Ingeniero mecánico y químico escocés que desarrolla la primera máquina de vapor, dando así inicio a la ERA DE LA MÁQUINA que transforma drásticamente las condiciones del trabajo. Lo que se destaca en este período es la necesidad de mejorar la productividad para satisfacer las necesidades crecientes de una población en desarrollo. La energía humana, usada hasta ese momento es reemplazada por la provista por el vapor (carbón).

La era de la maquina transforma las condiciones materiales, este período se caracteriza por lograr un crecimiento en la productividad, donde crecía y se desarrollaba constantemente la sociedad.   La   energía   humana   y   animal   utilizada   en   la   era   de   las   herramientas, es reemplazada   en   esta   Era   por   otras   fuentes   de   energía   como   ser:   energía   nuclear, electricidad, vapor, petróleo y carbón. Esto conlleva a distintas consecuencias que no se tuvieron en cuenta, como ser las relaciones humanas en el trabajo, mayor cantidad de personas en   centros industriales, avances tecnológicos, desarrollo del capitalismo, se modifican las condiciones laborales, se elimina la habilidad del artesano, se inicia el desarrollo del movimiento sindical.

La revolución industrial, tuvo importantes consecuencias: la mecanización del trabajo y el surgimiento de granes fabrica, cambios en la estructura económica y sociales, y el éxodo masivo de habitantes de las áreas rurales hasta las ciudades con el consecuente crecimiento y precarización de las de las condiciones de vida en estas últimas. El impulso del carbón mineral como principal fuente de energía, provoco tanto como en sus inicios como hasta el día de hoy un importante impacto ambiental.

La revolución industrial se caracteriza por el surgimiento de nuevas tecnologías y maneras de percibir el mundo que impulsan un cambio profundo en la economía y la estructura de la sociedad.

  • Primera revolución industrial basada en energía a vapor: La llegada de la máquina a vapor, en la década de 1760, fomentó la mecanización de la agricultura y la producción textil. Esto abrió el camino hacia la urbanización con la energía a vapor y las máquinas, lo que proporcionó tecnologías superiores para embarcaciones y ferrocarriles. La fábrica se convirtió en el nuevo centro de la vida comunitaria.  El avance de la industrialización creó una clase media de trabajadores. Las ciudades e industrias crecieron rápidamente y las economías se desarrollaron. 
  • Segunda revolución industrial era de la ciencia y la producción masiva alimentada por electricidad: Una serie de inventos comenzó a aparecer: motor de gasolina, aviones, fertilizantes químicos. El pensamiento científico avanzaba con grandes descubrimientos en la física y también con el perfeccionamiento del método científico. ¡Viva la ciencia! Estos principios del método científico (por ejemplo: observar, medir, probar hipótesis) también se comenzaron a adoptar en las fábricas, principalmente en las líneas de montaje que formaban la plataforma para la producción masiva. A principios del siglo XX, Henry Ford y su empresa estaban produciendo en masa el innovador Ford Modelo T, un auto con motor de gasolina fabricado en líneas de montaje en sus plantas. En 1900, el 40% de la población de Estados Unidos ya vivía en ciudades (respecto al 6% en 1800). Otras innovaciones como la energía eléctrica, la radio y los teléfonos transformaron la forma de vida de las personas. Además, si lo pensamos bien, fue esta segunda revolución industrial la que fijó los cimientos del mundo moderno.  
  • Tercera revolución industria fomentada por la computación y las tecnologías digitales: Mientras lees esta publicación, estás experimentando las maravillas de la revolución digital. Ésta, aprovecha las ventajas del cómputo en la nube, del Internet y de algún dispositivo (portátil, smartphone o quizás una tableta) para que accedas a esas tecnologías.    La tercera revolución industrial tiene como marco inicial la década de 1950 con el desarrollo de la microelectrónica (consulta: semiconductores), de los mainframes y también de los primeros debates sobre la Inteligencia Artificial. Con el fenómeno de la “digitalización”, la información que antes se consumía o transmitía de manera analógica fue sustituida por los medios digitales. Por ejemplo, un televisor con antena (analógica) se sustituyó por un dispositivo conectado a Internet y un servicio de reproducción de videos (digital). La tercera revolución industrial comenzó a impulsar también el fenómeno de la transformación digital, en el cual las empresas buscan mejorar los procesos operativos, la creación de nuevos modelos de negocios y la integración de la experiencia del cliente por medio de la tecnología
  • Cuarta revolución industrial digitalización: Cada revolución industrial representó cambios profundos y transformaciones en nuestra sociedad. El centro de la vida salió de las comunidades agrícolas y se trasladó a las fábricas, las personas abandonaron el campo y llegaron a las ciudades con la introducción de la producción mecánica. La electricidad y los sistemas de producción masiva cambiaron la forma en que las personas vivían y trabajaban. Y, más recientemente, la revolución digital causó rupturas en todas las industrias a través de la transformación digital —y la manera en que las personas vivían, trabajaban y se comunicaban vivió nuevamente cambios importantes.

¿Hacia dónde nos dirigimos? En este momento, nos encontramos bajo una “tormenta perfecta” de tecnología. Es como si todo lo que siempre soñamos desde las décadas del 50 y 60 se hiciera realidad ahora. Calma, todavía no tenemos voladores DeLoreans, pero ya tenemos robots, mapas genéticos e impresión en 3D. Cuando estas tecnologías se combinan, las cosas comienzan a ponerse realmente interesantes. Es lo que describimos al inicio de este artículo como el efecto combinatorio de las tecnologías que están impulsando la cuarta revolución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (264 Kb) docx (778 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com