ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explique sobre el tema optimizar el capital de trabajo para fortalecer situaciones de caja


Enviado por   •  1 de Junio de 2023  •  Tarea  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  12 Visitas

Página 1 de 2

Explique sobre el tema optimizar el capital de trabajo para fortalecer situaciones de caja.

En la actualidad existe una constante inestabilidad económica, es decir que temporadas muy buenas de manera espontánea se revierten en inseguridad para cualquier empresa.

De manera que es relevante el correcto manejo de la liquidez para que en momentos de incertidumbre ya sea por motivos de crisis económicas de la misma empresa o por causas políticas del país de residencia, exista mucha más probabilidad de que el capital de trabajo circule eficientemente al interior de las finanzas de las empresas, lo que como resultado le permite seguir en operación bajo el monto efectivo predispuesto como capital de trabajo durante el tiempo que se estime, de lo contrario se tendría que recurrir a préstamos o deudas para cubrir rubros dentro de la empresa como por ejemplo, el pago a proveedores.

Según IRK et al., (2020) menciona la determinación y gestión del capital de trabajo debe ser de igual importancia que las ventas y por ello el personal encargado oportunamente debe aplicar medidas para la optimizar dinámicamente medidas y procesos que paralelamente permita una mejor disponibilidad de capital de trabajo y conceda protección de las posibles desestabilizaciones.

Por una parte, es posible la optimización del capital a través de la recolección de datos transaccionales con herramientas tecnológicas como minería de datos e IA, lo que hace posible un mejor diagnóstico de las áreas de la organización brindando información para ayudar a identificar si bajo ciertas políticas cumple o no cumple con una eficiente gestión de capital. Además, contar con conocimientos de los datos a nivel de transacciones de diversas áreas como, por ejemplo, el modelo de flujo de caja, permiten cuantificar y priorizar oportunidades para convertir el capital de trabajo en efectivo.

Con lo anterior también se comprende que las herramientas analíticas permiten apalancar datos importantes para encontrar obstáculos como problemas en procesos, tecnología o factores externos que por ejemplo puedan estar afectando en el proceso de cobranza.

Por otra parte, encontramos a razones de DVPC que permiten medir para gestionar en base a los datos de los estados financieros y además brindan información sobre tendencias de los consumidores y nuevos mercados que ayudan a mejorar la estrategia en cuanto a la gestión del capital de trabajo.

Por el contrario, DVPC no es considerado un indicador de nivel de eficiencia conveniente ya que existen medidas más específicas como:

WAT: plazo promedio ponderado, se establecen de acuerdo a los montos de facturas y permiten equilibrar los plazos de contratos ya sea con consumidores o proveedores.

WAP: días promedio ponderado de pago, brinda información de aquellos clientes que tardan en pagar y o que proveedores se les puede pagar dentro de un periodo más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com