Flujo de caja, política de capital de trabajo y ciclo de conversión del efectivo
LAURA VALENTINA SANABRIA OTAVOEnsayo4 de Abril de 2023
840 Palabras (4 Páginas)95 Visitas
Ensayo: Flujo de caja, política de capital de trabajo y ciclo de conversión del efectivo.
Presentado por:
Laura Valentina Sanabria Otavo
Juan Sebastián Vargas Caicedo
Presentado a:
Rene Leonardo Mora Rojas
Bogotá Distrito Capital, marzo, 2023
Introducción
En la actualidad es importante que las organizaciones siempre trabajen en congruencia con su misión, visión. Deben estar en trabajo constante con la venta, promoción y reconocimiento de sus productos o servicios que ofrezcan a los ciudadanos. Para esto, es fundamental el buen manejo de la empresa en las diferentes áreas de esta.
Las áreas al trabajar en conjunto, generaran el potencial y desarrollo de la compañía. Los recursos financieros son sumamente importantes para el sostenimiento y buen desarrollo de las empresas para que así se puedan cumplir las metas que tienen cada una de ellas. El estudio, la inversión, pagos de nómina, búsqueda de fuentes de financiamiento, el flujo y conversión de efectivo hacen parte de las herramientas que harán cumplir los objetivos.
Existen dos herramientas importantes para las compañías. La primera de ellas, es el flujo de efectivo en el cual se describen las utilidades, estructura y utilización de los recursos. La segunda, es el ciclo de conversión del efectivo y corresponde describir las diferentes políticas de capital de trabajo en cuanto a la administración de crédito y cartera, administración de pasivos corrientes y política de inventarios.
Desarrollo
Función Financiera de Corto Plazo
En el primer nivel de las organizaciones, el flujo de caja y el ciclo de la conversión de efectivo hacen parte del plan estratégico de los negocios. En las organizaciones deben tomar decisiones que como resultado proporcionaran recursos a la empresa y se reflejan en los estados financieros y a su vez en la maximización del valor de la empresa para sus propietarios. El ejercicio de planeación y control administrativo debe ir acompañado de diferentes presupuestos ya que se encarga de proveer los recursos de la compañía.
Sostenibilidad en el Corto Plazo
En las organizaciones más allá del crecimiento su principal foco es el corto plazo. Esto hace parte de proveer los fondos suficientes para generar los flujos de efectivo suficientes para cumplir la misión de la empresa. El esfuerzo en la palanca de corto plazo que desde el punto de vista de la física es el apoyo para que se realice la inversión de corto plazo. Allí se presenta la búsqueda incesante de fuentes de financiamiento de bajo costo y mínimo riesgo que permita la liquidez del negocio. (Mora, 2014)
Flujo de Caja
La función del corto plazo es usada por las empresas, estas planifican las entradas y salidas de efectivo por medio del flujo de caja, permitiendo ejecutar y controlar sus actividades operativas, de inversión o de financiamiento. La generación de flujos de caja positivos que permitan cubrir las obligaciones a corto plazo es la idea primordial de las empresas actualmente para que puedan sobrevivir en el mercado.
Existe una clasificación de los flujos de caja según actividades, los cuales son:
- Flujo de Operación: Incluye todas aquellas transacciones directamente relacionadas con la producción, administración y venta de bienes y servicios de una empresa.
- Flujo de Financiación: Incluye la obtención de recursos de parte de los dueños, ya sea como aportes de capital o como préstamos a la empresa, el pago de dividendos o reparto de utilidades.
- Flujo de Inversión: Incluye el resultado en términos de efectivo de todas las transacciones relacionadas con la compra
Ciclo de Conversión del Efectivo
Corresponde al plazo de tiempo que transcurre entre los egresos reales de efectivo necesarios para fabricar los bienes o prestar servicios. Este siempre va relacionado con el flujo de caja. Compuesto por tres variables: El periodo medio de inventario (PMI), el periodo medio de cobro (PMC) y el periodo medio de pago (PMP).
[pic 1]
Calculo del Ciclo de Conversión del Efectivo
CCE = PMI + PMC – PMP
El periodo medio de inventario es el plazo de tiempo que tarda la empresa de convertir las materias primas en productos terminados y venderlos. El periodo medio de cobro es un indicador que presenta en cuantos días cobra en promedio la empresa la cartera durante un ciclo de tiempo determinado. Y el periodo medio de pago es el plazo que tarda la empresa en pagar sus obligaciones de corto plazo con los proveedores y empleados. (Mora, 2014)
...