FODA DE ALICORP
Sofia ParedesSíntesis17 de Junio de 2018
5.708 Palabras (23 Páginas)512 Visitas
[pic 1]
CICLO 2017 - 02
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (AD184)
TB1
“DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD Y PROPUESTA DE DESARROLLO LOCAL”
PROFESOR DEL CURSO: VILLAVICENCIO ARANIBAR, JORGE ARTURO
TRABAJO PRESENTADO POR LOS SIGUIENTES ALUMNOS:
HUAMANI BERRIO, MAYRA ALEJANDRA | 201324242 |
QUIROZ BAYONA, JORGE LUIS | 201412280 |
RAMOS, JORGE | 201212937 |
SOTELO SANTA CRUZ, CLAUDIA MARIELA | 201412338 |
FECHA DE ENTREGA MÁXIMA: 01/09/2017
MONTERRICO, SEPTIEMBRE DEL 2017
INDICE
- Introducción
- Presentación del tema elegido : características y atributos del producto o lugar
- Visión geoestratégica
- Análisis del tema elegido según la metodología del Diamante de Porter
- Ubicación geográfica : visión geoestratégica del lugar
- Factores políticos
- Factores Básicos
- Factores avanzados
- Empresas
- Clúster: empresas complementadoras
- Tipo de demanda: nacional, internacional o su potencial
- Factores de azar: clima, plagas, etc.
- Diamante inicial
- Identificación del tipo de Clúster según la lectura de Pro expansión.
- Elaborar una propuesta de desarrollo local
- Objetivos estratégicos de LP
- Factores de éxito – objetivos de largo plazo
- Factores de fracaso
- Sostenibilidad de su propuesta
- Actores
- Mancomunidades
- Diamante final
- Conclusiones y Recomendaciones
- Bibliografía
REGIÓN ICA – SECTOR TURÍSTICO “PARACAS”
- Introducción
El Perú, cada día más está logrando hacer sentir orgulloso a sus habitantes. No para de crecer; y eso se lo debemos al buen y unido trabajo de los peruanos. Los extranjeros cada vez más están queriendo venir al Perú, y eso es algo de lo que tenemos que estar muy orgullosos. El Perú tiene mucho que dar, y bastantes personas que recibir; si bien aún no somos uno de los destinos favoritos de las personas, por lo menos ya entramos en sus planes, cosa que antes no era así. La gastronomía, la biodiversidad, etc., son alguno de los factores por lo cual, los extranjeros desean con ansias que Perú sea una parada obligatoria para ellos.
Como bien sabemos, el destino principal del Perú es el Cusco, teniendo que pasar obligatoriamente por Lima; la gente no toma muy en cuenta nuestros centros de sol, playa y diversión. Si queremos crecer como país, debemos de diversificar nuestros atributos y hacérselos saber al mundo. El Perú, necesita y quiere albergar a personas que estén destinadas y con grandes ansias de comerse el mundo.
Es por eso que en esta ocasión, vamos a investigar a profundidad, sobre un potencial centro turístico del Perú, que con el pasar de los tiempos puede llegar a ser centro turístico del mundo. hoy vamos a investigar sobre el departamento de Ica, con mayor profundidad en la ciudad de Paracas.
- Presentación del tema elegido : características y atributos del producto o lugar
Lugar elegido: Paracas, Ica – Condominios de Nuevo Paracas
Características y atributos:
- Sol: 12 meses
- Playa: Privada
- Mar: Sin pastelillos y algas
- Temperatura: Fresca y/o ambiental
- Deportes: Típicos, aventura y náutico
- Ambientes: Familiar, social y tranquilo
- Acceso: Autopista, aeropuerto y puerto
- Demanda: 2do destino turístico del Perú
- Revaluación: Permanente y con futuro internacional
- Rentabilidad: 12 meses garantizado
- Calificación: Reserva Natural
- Hotelería: 3,4 y 5 estrellas
- Club deportivo: Flamencos
- Seguridad física: 24 horas, 365 días al año
- Título de propiedad: Sí
- Malecón: Privado
- Muelles: Privados con embarcaderos y glorietas
- Vista al mar: Todos
- Futuro: Próximo balneario turístico internacional de Sudamérica.
- Visión geoestratégica
La región de Ica posee muchos atractivos turísticos nacionales, ya sea Huacachina o las grandes dunas de Ica; pero el gran atractivo turístico es la bahía de Paracas. El turismo nacional no está bien distribuido, ya que Ica puede dar para ofrecer mucho más de lo que cree. Aún cuenta con muchas zonas de pobreza, pero a la vez, zonas donde el dinero abunda. Solo hay que saber aprovechar estas oportunidades. Este departamento está en proceso de mejora año tras año, ello favorece el turismo nacional e internacional. La bahía de Paracas esta estratégicamente posicionada para los amantes de los deportes acuáticos y del sol que tienen un gran poder adquisitivo. Algunos factores internos como nuevas construcciones de condominios y la nueva carretera, recién inaugurada Chincha - Pisco, hacen que el turismo nacional crezca y algunos factores externos, como el futuro aeropuerto internacional en la ciudad de Ica, va a lograr que los turistas internacionales, se queden por lo menos de 2-3 días en Ica.
- Análisis del tema elegido aplicando la metodología del Diamante de Porter
- Ubicación geográfica
Ica es una de las regiones con un sector turístico muy dinámico y de mayor demanda. Existe un constante crecimiento por los distintos lugares turístico que presenta, en especial Paracas y la Huacachina. Esta región cuenta con el apoyo del gobernador regional de Ica en lo que se refiere al sector turístico, brindando ayuda en proyectos como “El Aeropuerto de Pisco”, el moderno terminal portuario, la autopista Chincha-Pisco y el tren de cercanías, lo cual mejoraría el flujo de visitantes a Ica. Como se mencionó, Paracas es uno de los principales destinos de los turistas que visitan esta región. Este atractivo turístico se encuentra en Pisco, abarca una superficie de 335,000 hectáreas, tiene una temperatura anual de 23° y en su mayoría es soleado. Se ubica a 22 km al sur de Pisco, a 75 km de Ica y a 261 km de Lima. En relación a la topografía es ondulado con planicies, lomas, y dunas de arena con un litoral bañado por el Océano Pacífico.[1] Los visitantes suelen visitar los distintos ecosistemas, restos arqueológicos de la cultura Paracas y sus hermosas playas. Se cuentan con muchos hoteles de lujo y condominios donde asisten familias para relajarse muchos días o un fin de semana.
- Factores políticos
En el año 2016 se realizó el último censo del distrito de Paracas el cual indicaba una cantidad de 7522 pobladores.[2] Este distrito tiene como alcalde al señor Miguel Ángel Castillo Oliden quien cuenta con el apoyo de las gerencias municipales de Paracas. La alcaldía tiene como finalidad mejorar la ciudad, administrando y gestionando los recursos que se adquieren para un mejor desarrollo. Existen proyectos para el desarrollo de una mejor educación como capacitaciones por parte del municipio a jóvenes en centros pre-universitarios. La señora Evelyn Huarcaya, responsable de la gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital de Paracas, es quien lleva a cabo este proyecto donde existe un aproximado de 75 jóvenes que se preparan para el examen de admisión de distintas universidades e institutos de la región de Ica.
Por otro lado, el encargado de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, Eduardo Jáuregui, indica que el turismo en Paracas entre el presente año y el 2021 generaría ingresos de hasta 700 millones de soles. Uno de los atractivos que se realiza en la ciudad que generan hasta 3 millones de dólares es el Dakar, el cual tiene un impacto positivo en las inversiones hoteleras, en la mejora de servicios turísticos y crecimiento de la economía local. Eduardo afirmó que la realización de este evento hizo que los centros de alojamiento estén llenos en un 100%, beneficiando no solo a ellos sino también a los restaurantes y todo tipo de negocios. También, indico que las inversiones hoteleras e inmobiliarias en Paracas sobrepasarán los US$300 millones para los siguientes tres años, a raíz de la modernización de las vías de comunicación y la puesta en marcha del aeropuerto de Pisco.[3] La distribución de los ingresos por turismo se realiza para mejorar la infraestructura del lugar, de forma que sea más atractivo, y para la construcción de nuevos hoteles y restaurantes de primer nivel. De esta forma, el turismo constituye una importante actividad generadora de empleo e ingresos, por lo que es fuertemente apoyado por la alcaldía y entidades. Una de las formas en la que participa el Estado es mediante el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Vice-ministerio de Pesquería el cual tiene competencia en el manejo de los recursos hidrobiológicos dentro de la Reserva, sin embargo, cualquier acción en ese sentido debe contar con el consentimiento previo del SERNANP. También, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) regula la actividad turística en la Reserva en coordinación con el SERNANP.
...