FORO DE MACROECONOMIA
PedroOrtiz9496Informe12 de Abril de 2017
756 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
FORO MACROECONOMIA
a).¿Qué efectos tendría sobre la economía una decisión del Banco de la República de imprimir muchos billetes y repartirlos entre todos?
RTA: A pesar de que entendemos que el dinero es un mecanismo u objeto de intercambio para obtener lo que necesitamos, y que no lo es todo en la vida, podemos considerarlo muy importante.
Si el Banco de la Republica emitiera muchos billetes, aparentemente sería bueno, porque bajan los intereses, se podrían adquirir muchos más bienes y servicios (aún inutilizables); pero en realidad tiene consecuencias no tan agradables, porque entre mayor demanda, el incrementar los precios de productos y servicios es acelerado de igual manera.
Esto lo pudimos observar en época del narcotráfico, que había mucho dinero (para un grupo de personas y algunas regiones del país) que pagaban grandes cantidades de dinero por cualquier servicio o producto; lo que hizo que en todo el país se subieran los precios de manera desorbitada, haciendo muy difícil la obtención de ciertos productos. Generando una crisis económica.
La reducción de los intereses para las empresas es bueno porque adquieren más maquinaria, materia prima, nuevas o mejores instalaciones, es decir mayores inversiones.
La reducción de los intereses para los hogares no es tan atractivo, porque no es rentable el ahorro, debido a los pocos intereses que les generaría depositarlo en los bancos. Lo que generaría mayor consumo de bienes y servicios. Esto genera un incremento de los precios.
b. ¿Tiene algún efecto negativo para la economía el lanzamiento del billete de $100.000? http://www.banrep.gov.co/es/discurso-billete-100mil
RTA Para la ciudadanía, la emisión de este billete es un problema y le resulta muy engorroso efectuar el cambio de este, y sostienen que para cambiar un billete de $50.000 es un problema, que casi nadie lo cambia y en los negocios lo hacen solo hasta que realice una compra. Entonces como con uno de $100.000,oo?.
Además argumentan, que si al realizar una compra con un billete de $50.000 se gasta mucho más rápido en otras compras, como serán con uno de $100.000,oo
Diferente lo que argumenta el Banco de la Republica, la emisión del nuevo billete de $100.000, no tiene ningún efecto negativo en la economía. Más bienes:
1- El billete sirve para pagar valores grandes, y no dejará de emitir los demás billetes de otros valores.
2- El nuevo billete de $1000.000 no generará ningún impacto en la economía porque no afectará la circulación de dinero, y no depende del número que aparece en el billete, se podrán utilizar menos billetes en la adquisición de los mismos bienes y servicios.
3- “Habrá más eficiencia y menores costos tanto para los agentes económicos como para el Banco de la República”
Para el Señor “Guillermo Botero, presidente de Fenalco, sostuvo que el billete de $100.000 es necesario para la economía, pues aunque la inflación no se ha desbordado, el país sí ameritaba un cambio que haga más fácil algunas transacciones.”
a. ¿En que ha consistido la actual política monetaria contractiva?
RTA; La actual política monetaria contractiva, ha consistido en un control efectivo de la emisión y circulación de los medios de pago por parte del banco de la Republica;
b. ¿Cuál es el objetivo de la actual política monetaria?
RTA El Banco de la Republica busca como objetivo primordial un control eficiente de la inflación.
c. ¿Qué opinión tiene sobre la efectividad de las decisiones del Banco de la República en la actualidad?
RTA Ha sido una política acertada, ya que se ha logrado un crecimiento pero controlada de la inflación
d. Cuál es el principal
...