ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCION FINANCIERA


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2022  •  Ensayos  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 3

FUNCION FINANCIERA

La función financiera brinda a la empresa los activos que necesita para generar valor (decisión de inversión) y asegurar el retorno de la inversión o préstamo (decisión de financiamiento).

OPERACIONES DE LA EMPRESA: Activos tangibles, activos intangibles.

MERCADO FINANCIERO: Lugar donde se negocian los activos.

INTERMEDIACION FINANCIERA: el intermedio financiero es el banco. Se puede realizar prestamos, depósitos o ahorros, personas que necesitan dinero y personas que tienen capacidad de ahorro.

SISTEMA FINACIERO (LEY Nº 26702)

Un sistema financiero sano impulsa la acumulación de riqueza por partes de las personas, empresas y gobiernos.

Las empresas del sistema financiero tienen la responsabilidad de:

  • Velar por el dinero de los ahorristas y generar un interés sobre sus depósitos
  • Evaluar al deudor
  • Hacer que el deudor cumpla sus obligaciones

ESTRUCTURA:

  • Quienes tienen dinero (el premio es la tasa de interés)
  • Quienes necesitan dinero (el costo es la tasa de interés)

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO:

Bancos, entidades financieras, afps, banco de inversiones, compañías de seguro u otros.

MERCADO MONETARIO: Es el mercado tradicional donde se encuentran los financiamientos.

MERCADO DE CAPITALES: lugar donde se emiten y transan instrumentos financierios para financiamientos a mediano y largo plazo. Se dividen en 2: Mercado primario y secundario.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

MERCADOS DE DEUDA: se emiten y negocian instrumentos de deuda y pueden ir cambiando.

Entre los instrumentos tenemos: Cotizacion, colocación, tipo de tasa, riesgo del emisor.

GERENCIA DE FINANZAS Y FUNCIONES

PLANEAMIENTO FINANCIERO: presupuestos, planificación, análisis de capex u otros.

CONTABILIDAD: registros contables, estados financieros, impuestos u otros.

TESORERIA: Financiamiento, gestión del riesgo, gestión de divisas u otros.

PRINCIPIOS:

LIQUIDEZ: Capacidad que tiene una empresa de convertir sus activos en dinero efectivo de forma rápida.

SOLVENCIA: capacidad que tiene una empresa de generar fondos para cumplir los compromisos de pago o con terceros.

RENTABILIDAD: Capacidad de generar retornos de las inversiones que se han realizado.

VALOR FUTURO Y VALOR PRESENTE

Valor futuro es el valor que tendrá en el futuro un monto de dinero que mantenemos en la actualidad o que decidimos invertir en un proyecto o negocio.

El valor presente es el valor que tiene el día de hoy un determinado flujo de dinero que recibiremos en el futuro.

VALOR PRESENTE NETO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (29 Kb) docx (199 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com