Ferias Internacionales
Marijocorrales28 de Noviembre de 2012
731 Palabras (3 Páginas)1.130 Visitas
En un mundo globalizado donde el futuro depende de la innovación, creatividad, velocidad de respuesta y proactividad, es necesario que las empresas logren generar mecanismos agresivos para competir ante la apertura de marcados.
Debido a esta necesidad se presentan herramientas como lo son las ferias y misiones comerciales internacionales que permiten realizar evaluar y analizar el mercado antes de planificar una estrategia y permite acelerar los procesos de compra/venta.
Las ferias internacionales dan una serie de oportunidades muy importantes, entre las cuales podemos mencionar que permiten evaluar sus reacciones ante la oferta, presentar los productos en el mercado escogido ante un gran número de potenciales compradores, realizar un gran número de contactos en un tiempo breve e investigar el potencial de mercado y las características de la competencia.
Por medio de las ferias los participantes pueden además generar nuevos contactos que pueden acabar en ventas, potenciar la marca, dar a conocer nuevos productos, reforzar el contacto con los clientes habituales, observar la competencia, hacer relaciones públicas con los medios de comunicación y abrir nuevos mercados.
Las ferias han logrado ir evolucionando con el desarrollo del comercio y han actuado al mismo tiempo como impulsores de la actividad económica y comercial.
Al pasar el tiempo las ferias se fueron especializando y multiplicando siguiendo las tendencias de la industria. Hoy en día existen muchas ferias según el sector.
Las misiones internacionales buscan fortalecer el mercado interno facilitando el crecimiento del sector comercio por medio de alianzas estratégicas entre empresas nacionales e internacionales y facilitan encuentros y misiones comerciales, organizadas en conjunto con Cámaras de Comercio y otras instituciones del exterior, así como también embajadas que persiguen nuestros mismos propósitos.
Las ferias y misiones internacionales son dos de los elementos de mayor futuro en el fomento del comercio internacional.
Desde el punto de vista internacional, las ferias y misiones son una importante herramienta de mercadeo, un medio de comunicación importante y un escaparate comercial. Las ferias tienen una vertiente publicitaria y una estrategia de venta.
En estas ferias y misiones intervienen todos los actores del marketing donde la empresa presenta sus productos a los visitantes, precios, distribución, promoción y fuerza de ventas.
La misión, al igual que las ferias, debe ir acompañada de una publicidad de la propia misión, para despertar interés en el país receptor, dar prestigio a la misión y atraer al mayor número de participantes.
Cap 2. Aprendizaje
He aprendido con esta lectura que es necesario que las empresas hoy en día sean parte de un mundo en constante cambio y encuentren mecanismos para poder competir con agresividad en el mercado.
Los gobiernos son parte importante de estas ferias y de los más interesados en que el país logre reconocimiento internacional y aumento de las exportaciones. Al gobierno se le facilita la movilización de empresas, mercados y recursos necesarios, siendo esto más complicado para una pequeña o mediana empresa que no tiene experiencia ni el conocimiento necesario para lograr darse a conocer en el medio internacional.
Es importante que las empresas se acerquen e informen sobre las nuevas tendencias y oportunidades que brinda el gobierno y organizaciones locales con el fin de analizar las diferentes opciones que podrían dar a conocer su producto internacionalmente.
La mejor forma de hacer negocios es tomar contacto personal con el cliente. La comunicación y el trato personal con los clientes son insustituibles cuando se quiere concretar un negocio. Esto es válido tanto para el comercio local, como para el comercio internacional.
Es importante
...