ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion de ferias internacionales.

Melissa Mamani CaroResumen3 de Noviembre de 2016

3.285 Palabras (14 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 14

Parcial GSIG

4 EJES (TIC’s): Hardware/ Software/ Telecomunicaciones/ Gestión de datos.

3 FACTORES EXTERNOS MÁS IMPORTANTES: Mercado (56%)/ Tecnología (39%)/ Macroeconomía (38%)

TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION

Sistemas de apoyo a las operaciones

TPS

Sistemas de control de procesos

Sistemas de colaboración empresarial

  • Registra y procesa datos de ventas, compras, inventarios, transacciones desde cajeros automáticos
  • Son volátiles y agrupan muchos datos. Es estructurado (código, monto, cantidad).
  • 2 Maneras: on-line (necesita interconexión de sistema, tiene retraso)/ En  “batch” o tiempo real (inmediatez).

  • Las computadoras toman decisiones automáticamente sobre ajustes de un proceso de producción física
  • Controles de producción, nuevos pedidos de inventarios
  • Usan una variedad de tecnología de información para ayudar que las personas trabajen en conjunto
  • Compartir recursos
  • Ejemplo: equipos virtuales de personas
  • Al interior (equipos) y exterior de la empresa (proveedores, distribuidores, etc.) para facilitar operaciones entre interactuantes.

Sistema de apoyo gerencial

MIS

DSS

EIS

  • Están en la gerencia media
  • Procesan la información en batch: información en tiempo real
  • Información procesada verdadera del día anterior
  • Genera reportes con pantallas
  • Ayudan a tomar decisiones en base a lo que paso
  • Ej: Cartera de clientes morosos por grupo

  • Alta y baja gerencia
  • Responden a un escenario ¿Qué pasaría si?
  • Resultado depende del sistema (que tan bien identificada tiene las variables)
  • Necesitara formulas, algoritmos
  • Mientras más sofisticado sea tendrá un mayor acercamiento a la realidad
  • Orientados a modelos
  • Alta gerencia
  • Elementos con componentes externos que no se pueden controlar en la organización
  • Monitorea los factores críticos
  • Hay un componente de incertidumbre
  • Deben ser muy gráficos
  • Fáciles de entender

Otros sistemas

Sistema experto

KMS

Sistema de información estratégica

  • Mecanismo de inteligencia artificial
  • Reemplazar a un conjunto humano que están limitados físicamente
  • “No aprenden” tendría que incorporar nuevos conocimiento para llegar a la respuesta
  • Emulan habilidades humanas
  • Buscan manejar el aprendizaje organizacional y el know-how empresarial
  • Apoyada en una o más base de datos para explotación de conocimientos
  • Capturar, almacenar, distribuir y aplicar

  • Puede ser cualquier sistema de información (TPS, MIS, DSS, etc) que ayudan a la empresa a tener una ventaja competitiva
  • Pueden estar en cualquier nivel de la pirámide
  • Son volátiles, cambian en el tiempo
  • Ej: sistemas de seguimiento en línea para fedex

Inteligencia artificial: emular todas las actividades humanas, sentidos, intuición. Ejemplo: prueba de Touring

HARDWARE

Son componentes físicos que también son un sistema, conjunto de elementos interrelacionados para brindar información. La computadora es un sistema: procesamiento de la información

Periféricos de computo

Todos los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento secundario que no son parte del CPU (cerebro de la computadora). Depende de conexiones directas y por eso son dispositivos “en línea” están separados por el CPU pero pueden conectarse a el

Entrada

 Almacenamiento 

Salida

  • Teclado
  • Mouse, trackball, touch-screen
  • Pluma electrónica (PDA)
  • Reconocimiento de voz
  • Escáner óptico (texto o grafico)
  • Lectores de código de barras
  • Lectora tarjeta de crédito
  • Cámaras digitales

Tendencia: Hacia dispositivos de entrada directos que sean naturales y fáciles de utilizar

  • Discos magneticos
  • Discos ópticos (CD,DVD,Blue-Ray)
  • Memorias
  • USB

Salidas de video

  • CRT (pantallas cuadradas)
  • LCD
  • Pantalla plasma
  • LED

Salida impresa

  • Impresora de inyección de tinta
  • Impresora laser
  • Respuesta de voz

Salida audible

  • Parlantes

Tendencia: Hacia métodos de salida directos que comuniquen de manera natural, rápida y clara.

Categorías de sistemas informáticos

Mainframes, superservidores

Sistemas de rango medio

Microcomputadores

  • Procesadores de transacciones, único computador que atiende todo
  • Manejan información de organizaciones muy grandes
  • Minería de datos, comercio electrónico
  • Equipos de procesamiento multi-usuario en aplicaciones de negocio y de apoyo a la producción
  • Servidores de red, servidores de web
  • Atienden diferentes cosas
  • Cuentan con estaciones clientes

  • Laptops,
  • PC’s,
  • Computadores de red,
  • Estaciones de trabajo,
  • POS (Point of Sale),
  • PDA (Personal Digital Assistant)

Tendencia: Menor tamaño, Mayor rapidez y confiabilidad, facilidad y Menores costos de adquisición y mantenimiento, mayor interconexión dentro de redes computacionales.

Criterios para la PC’s corporativas

  • Desempeño solido a precio razonable
  • Sistema operativo listo: versión actualizada
  • Conectividad: tener tarjetas de red confiables, acceso inalámbrico a internet

Servidores Blade Corresponden a la tendencia de la tecnología verde (ahorra espacio pues usa menos equipos y es más fácil focalizar con aires acondicionados). Además es de gestión más flexible y dinámica (de integrarlos y activarlos).

Tendencias de las plataformas de hardware contemporáneas

  1. La plataforma móvil emergente: mas dispositivos móviles cada vez mas ricas y variadas para facilitar la labor
  2. La computación en malla: optimizar recursos y aprovechar recursos ociosos. Usar para ciertos procesos recursos que están en la malla y no están siendo utilizados
  3. La Virtualización: reducir el uso de equipos físicos. En un mismo equipo físico puedo tener varios equipos/servicios virtuales, necesito un software para administrarlos y mis esfuerzos tienen que enfocarse en la seguridad.
  4. La computación en la nube: no tener la información en mi empresa sino contrato a un 3ro (Tercerización).

Ventajas

  • No hay mucha inversión: mientras uso, pago
  • Dinámico: solicito la información que necesito
  • Puedo acceder en cualquier parte que tenga internet

Desventajas 

  • Tiempo de respuesta
  • Preocupación en cuanto a los riesgo de seguridad
  • Los respaldos que tiene

Tipos de servicios en una nube

IaaS

PaaS

SaaS

  • A un tercer le pido infraestructura
  • Clientes usan el procesamiento, almacenamiento, conexión en red y otros recursos de cómputo de
  • los proveedores de servicio en la nube para operar sus sistemas de información

  • A un tercero le pido la infraestructura y también la plataforma (herramientas de programación) para poder crear mis aplicaciones

  • Los clientes usan el software que el distribuidor aloja en su hardware y ofrece a través de una red.
  • Le pido la aplicación en si (software de ventas) proporciona infraestructura, plataforma y software

 Existen tipos de nubes: publica (a cualquiera + riesgos) y la privada (varias empresas para una nube + seguridad)

  1. La computación verde: tecnología verde que es menos equipos, menos chatarra, menos uso de energía. Es cualquier iniciativa que busque minimizar los impactos sobre el MA.
  2. Los procesadores de alto rendimiento/ahorro de energía: los equipos de computo trabajen simultáneamente , dispositivos más potentes en la capacidad de procesamiento
  3. La computación autonómica: que el equipo sea autónomo y que solos arreglen los problemas, se recuperen, buscan menos participación humana

SOFTWARE

Es el término general de varios tipos de programas usados para operar y manejar las computadoras y los dispositivos relacionados.

Tendencia: Hacia paquetes de aplicaciones habilitadas para redes, de multiproceso y fáciles de usar para productividad y colaboración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (302 Kb) docx (28 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com