Financiamiento
ERENDI165 de Marzo de 2015
892 Palabras (4 Páginas)219 Visitas
1) Fondo Pyme.
Para ser beneficiado por el Fondo Pyme, tienes que ser ciudadano mexicano y estar constituido legalmente como empresa. Asimismo, si quieres que apoyen tu proyecto debes pertenecer a una incubadora de negocios.
Está integrado por recursos federales con el objetivo de ayudar a los negocios, en particular a los de menor tamaño, y a emprendedores para que desarrollen sus proyectos productivos. Esta meta se persigue por medio de capacitación y otorgamiento de financiamientos con tasas de interés mínimas o incluso tasa cero.
2) Micro financieras
Son organizaciones que brindan créditos en pequeñas cantidades para emprender o ampliar un negocio. De hecho, los montos parten desde $500. Entre sus beneficios destaca que no exigen trámites complicados, ofrecen capacitación para el manejo del crédito y, en algunos casos, te ayudan a ahorrar.
Los préstamos se otorgan en forma individual o en grupos solidarios. En caso de que decidas solicitarlo en conjunto, tendrás la ventaja de contar con el respaldo de tus compañeros. Por lo que no se te pedirá garantía alguna.
3) Capital Semilla
Este tipo de apoyo se proporciona a empresas que se encuentran en su etapa inicial o que están listas para crecer. El requisito básico es que cuenten con un producto o servicio de tecnología novedosa o que incorpore nuevas aplicaciones y que aún no esté disponible en el mercado. Otro punto importante: que esta oferta tenga oportunidades de crecimiento.
¿Qué hay que hacer para obtener este apoyo? El primer paso es ponerte en contacto con alguna incubadora que forme parte del Sistema Nacional de Incubación de Empresas de la Secretaría de Economía (SE). Si avalan tu proyecto, éste será presentado ante el comité del Programa de Capital Semilla de la entidad federativa que te corresponda. En caso de que tu iniciativa sea aprobada, se enviará a la institución de financiamiento adecuada para ti.
Los montos de inversión dependerán del tipo de negocio. Si se trata de uno tradicional puedes obtener hasta $120,000; para empresas que apliquen tecnología intermedia el límite llega hasta $450,000; y para aquellas de alta tecnología, la cantidad máxima es de $1.2 millones. Todos con un interés fijo anual del 12 por ciento.
4) Crédito bancario
Si lo que necesitas es dinero para capital de trabajo y tener flujo en la operación diaria de tu negocio, apóyate en un crédito bancario.
Lo primero que tienes que hacer para obtener este financiamiento es tener bien definido el destino que le darás a los recursos. Este punto en particular es relevante para un banco al momento de decidir si otorga el préstamo. Por lo tanto, es importante que prepares una presentación –fundamentada en cifras–, que demuestre el potencial de tu empresa.
También averigua cuáles son las condiciones que tendrás que cumplir como plazos, tasas de interés, comisiones y costos adicionales. De esta forma, disminuirás el riesgo de incumplir tus pagos.
5) Club de inversionistas
Comprende un grupo de personas que se agrupan en búsqueda de proyectos productivos con alto potencial de crecimiento y que les ofrezcan rendimientos atractivos. El rango de financiamiento que aportan va de $2 millones a $20 millones.
Una vez hecho un análisis de factibilidad, estos recursos se otorgan a cambio de una participación accionaria de entre el 20% y el 60% de la empresa beneficiada, a un plazo de cinco a siete años (según el monto del crédito). Cuando la relación llega a su fin, los inversionistas tienen la opción de vender su parte a los dueños del negocio u ofrecerla a alguien más que esté interesado en el proyecto.
Este apoyo está compuesto por tres elementos clave a la hora de emprender: dinero, experiencia y conocimiento, todo con el objetivo de que la compañía
...