ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Y Mas


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  7.581 Palabras (31 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 31

CARTAS DE CRÉDITO : El otorgamiento de créditos por la vía de la apertura de cartas de crédito es la operación activa posiblemente más conocida en el marco de las relaciones comerciales internacionales que se crean en una compraventa, casi siempre estos créditos son pactados a un término fijo, los intereses son pactados a una tasa variable sobre las tasas representativas del mercado internacional, también se cobran las comisiones de apertura y un seguro por no utilización.

Los costos de los créditos dependen de dos factores fundamentales: la corrección monetaria y el interés pactado entre el prestatario y el prestamista. CORPORACIONES FINANCIERAS: Las corporaciones financieras son

conocidas en el lenguaje financiero como "bancos de desarrollo" y están encargados de la intermediación financiera orientada a participar directa y activamente en el proceso de ahorro e inversión de largo plazo, por ello participan dinámicamente en el mercado de capitales y a proveer de recursos de mediano y largo plazo al sector real de la economía. Por lo anterior, estas entidades son el único intermediario autorizado a mantener inversiones permanentes en empresas productivas; esto se logra con aportaciones de capital.

Además las corporaciones financieras pueden como los bancos desarrollar operaciones de crédito documentario, créditos en moneda extranjera, otorgar avales y créditos en moneda legal.

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL: Las compañías de financiamiento comercial son intermediarios orientados a financiar operaciones de corto y mediano plazo, mediante créditos que no exceden en más de tres años el tiempo de duración del contrato. Estas entidades poseen líneas de crédito dirigidas a financiar el consumo, con herramientas como las tarjetas de crédito y las líneas especiales para compra de vehículos y bienes durables. Su costo es mayor que el del crédito bancario.

SOCIEDADES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Las compañías de leasing operan como una especie de intermediario, en el cual se realiza un contrato de arrendamiento de características muy específicas, entre los términos más importantes para celebrar este contrato se encuentran:

• La orden del cliente a la sociedad leasing para que este compre un activo.

• La compra por parte de la compañía del respectivo activo y la entrega bajo la modalidad de arrendamiento financiero.

Al final del contrato de arrendamiento, el arrendatario debe pagar a la compañía de leasing, en caso de que su decisión sea la de adquirir el activo; es decisión opcional y el arrendatario pueden ejercer libremente. El costo se liquida con intereses superiores al del crédito bancario; sin embargo sus ventajas tributarias pueden conducir a un costo efectivo inferior al de un activo por la vía tradicional, debido a los ajustes por inflación a los que son sujetos y los gastos de depreciación.

EL PAPEL DE LAS FINANZAS

En el siglo XXI, el desafío de las Finanzas será mayor que nunca, su evolución continuará y será difícil mantenerse al día, sin embargo lo permanente debe ser distinguido de lo temporal. La única constante en estos días será el cambio. Nuevas herramientas y tecnologías serán desarrolladas y adaptadas a los diferentes tipos de empresas, con el fin de disminuir los costos, mejorar los esfuerzos del mercadeo y obtener rendimientos en las inversiones. Por ello nuestro objetivo debe ser el de tener una base lógica para realizar las decisiones financieras.

El campo de las Finanzas es complicado y en la actualidad avanza a paso acelerado. Los mercados financieros son volátiles; las tasas de interés pueden subir o bajar abruptamente en un período muy corto. Las empresas son sometidas a procesos de reestructuración, y/o reingeniería con el fin de incrementar su eficiencia y su valor.

En una economía global, los competidores no están solamente en nuestra ciudad o país, se incluyen también los que están cruzando el océano

Las Finanzas, han evolucionado en forma tal que constituye una rama independiente, con un gran crecimiento analítico, el cual ha sido el centro de gravitación de su desarrollo. Administrar una empresa, ya sea esta pequeña o sea una corporación, implica varias funciones. Las Finanzas juegan un papel extremadamente importante, ya que ella ayuda al funcionamiento de las diferentes actividades. Sin capital para satisfacer las necesidades de la compañía, ya sea para financiar el desarrollo o las operaciones cotidianas, no se podrán incrementar o probar nuevos productos, diseñar campañas de mercadotecnia, dar mantenimiento, y adquirir nuevos equipos, por ello la función del Gerente Financiero consiste en garantizar que este capital esté disponible en las cantidades y en el momento correcto, así corno al costo más bajo. De lo contrario una empresa no podría subsistir.

Las decisiones de la Gerencia Financiera deben ser vistas en forma integral, y no como decisiones aisladas. Las decisiones de inversión afectan las decisiones financieras y viceversa, las decisiones financieras afectan las decisiones sobre dividendos y viceversa.

Las Finanzas Corporativas, es creatividad, lo cual reside en el hecho de que esta disciplina es cuantitativa en su parte central, pero en su centro de actividad existe un significativo componente de pensamiento creativo, que debe ser aplicado a la solución de los problemas financieros.

En síntesis, las Finanzas es el estudio de cómo manejar los activos para obtener fondos y maximizar el valor de la Empresa. La Teoría Financiera consta de una serie de conceptos que nos ayudan a organizar nuestras ideas, sobre cómo asignar recursos a través del tiempo, bajo condiciones de riesgo e incertidumbre y conocer un grupo de modelos cuantitativos que nos permiten evaluar alternativas, adoptar decisiones y realizarlas. Los mismos conceptos básicos y modelos cuantitativos se aplican a todos los niveles de la torna de decisiones: desde la decisión de alquilar un automóvil o iniciar un negocio familiar, hasta la decisión de una gran empresa de entrar en la

industria de las telecomunicaciones o la decisión del Banco Mundial acerca de cuáles proyectos de desarrollo se deben financiar.

Las Finanzas difieren de las ciencias puras, de la física, de la matemática y de la lógica, debido a que sus valores se establecen no de su simetría interna o de su consistencia, sino de su utilidad para resolver diferentes tipos de problemas. Se ha mencionado que las finanzas son difíciles y desafiantes, creo que cualquier dificultad surge no de la materia en si misma, pero si en la necesidad del Gerente Financiero o del estudiante de finanzas de examinar los problemas financieros desde muchos puntos de vista. Un buen analista financiero o gerente debe ser capaz de unir los aspectos cuantitativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com