ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas,analizar flujo de efectivo

lacalera01Examen25 de Abril de 2023

494 Palabras (2 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

METODOLOGÍA Y DESARROLLO        4

BIBLIOGRAFÍA        8

INTRODUCCIÓN

Estimados estudiantes, después de revisado el contenido de la unidad, deberán analizar y revisar el estado de flujo de efectivo que a continuación se presenta, y responder las preguntas relativo al caso.

[pic 4]

En base al caso planteado, responder las siguientes preguntas:

Pregunta 1. En la empresa ¿Qué método se usó? ¿el método directo o indirecto?

Pregunta 2. ¿Cómo pudiste llegar a esa conclusión?

Pregunta 3. Investigue ¿Por qué el método directo es más usado que el método indirecto?

METODOLOGÍA Y DESARROLLO

Respuesta 1.

La empresa del caso antes planteado utilizó el método directo para analizar flujo de efectivo.

Respuesta 2.

Porque utilizan el sistema de caja que se pueda rehacer desde EERR, se dividen las actividades de operación por categorías principales y cobros y pagos en términos brutos. Así se presentan los principales componentes de los ingresos y egresos brutos del efectivo operacional, tales como efectivo recibido de clientes o pagado a proveedores o personal de la misma empresa (empleados), cuyo resultado constituye el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales, por ende se utilizan todos los registros contables de la empresa relacionadas con las cuentas de efectivo y de efectivo equivalente usados en cada asiento contable que ingreso a la compañía y cuya contrapartida es el efectivo.

Aquí se presentan claramente las actividades que afectan entradas y salidas de efectivo, podemos ver que se rehace el estado de resultados utilizando el sistema de caja con una estructura totalmente determinada.

Respuesta 3.

Porque con él es posible identificar los resultados brutos de la empresa de forma realista, al utilizar el sistema de caja que es el más común actualmente, además su ventaja principal es que permite obtener rápidamente datos e información actualizados que son muy útiles e indispensables para el correcto trabajo de los gestores financieros de la empresa. Ambos métodos no son necesariamente excluyentes uno de otro por lo que utilizar ambos incluso ayudaría mucho más a gestionar estrategias y sistemas de control aún más completos, además ayudarán a predecir la liquidez de la empresa.

CONCLUSIÓN

Finalmente podemos deducir que los estados de flujo de efectivo son los más complicados desde el punto de vista contable, podemos encontrar 2, los cuales contienen aspectos comunes, ambos tienen actividades de operación, de inversión y financiamiento, independiente de los 2 métodos podemos decir que el valor del flujo de efectivo es igual al saldo contable del efectivo. Además de todo esto las actividades de inversión y de financiamiento son iguales para ambos métodos, no así las actividades de operación, ya que son diferentes porque ocupan el método directo y números brutos, en el método indirecto usamos esta conciliación desde las utilidades netas

Podemos concluir que los métodos directos e indirectos son utilizados para la realización de los estados de flujo de efectivo y las actividades de inversión y financiamiento son similares para ambos no así las de operación.

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes semanas 4 y 5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (537 Kb) docx (449 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com