ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fluctuaciones De La Oferta Agregada

tricha26282 de Febrero de 2014

747 Palabras (3 Páginas)843 Visitas

Página 1 de 3

Fluctuaciones de la oferta agregada.

 Las fluctuaciones de la oferta agregada de corto plazo pueden ocasionar fluctuaciones del PIB real alrededor de su nivel potencial.

Crecimiento Económico.

 Las fuerzas que generan el crecimiento económico son aquellas que aumentan el PIB potencial. El PIB potencial crece porque se incrementa la cantidad de trabajo, porque se acumula capital físico y humano, y porque progresa la tecnología.

Ciclos económicos.

 A lo largo de los años la economía crece y se contrae en ciclos.

 Los ciclos surgen debido a que la expansión de la oferta agregada de corto plazo y el crecimiento de la demanda agregada no proceden a un ritmo fijo y sostenido. Aunque la economía tiene ciclos, por lo general las recesiones no ocurren una inmediatamente después de la otra; las recesiones demasiado próximas son raras.

Inflación.

 El nivel de precios sube a lo largo de los años.

 La principal fuerza que genera un crecimiento persistente en el nivel de precios es la tendencia que tiene la demanda agregada de crecer a una velocidad mayor que el crecimiento de la oferta agregada a largo plazo.

Escuelas de pensamiento macroeconómico.

 Existe un mayor nivel de consenso y certidumbre en torno al crecimiento económico y la inflación (Las tendencias de largo plazo del PIB rea y del nivel de precios), del que existe en torno al ciclo económico (Las fluctuaciones de corto plazo de estas variables)

 Se divide a los macroeconomistas en tres grandes escuelas de pensamiento.

 Keynesianos.

 Clásicos.

 Monetaristas.

Visión Keynesiana.

 Un macroeconomista Keynesiano cree que si la economía se deja a su libre funcionamiento, ésta raramente podría operar en el nivel del pleno empleo, y que para alcanzar y mantenerse en este nivel, se requiere de la ayuda de unas políticas discal y monetaria activas.

Fluctuaciones de la demanda agregada.

 En la visión keynesiana, las expectativas son la influencia más significativa que actúan sobre la demanda agregada, y se basan en el instinto de la multitud o en lo que Keynes mismo llamó “Espíritu animal”

 Una ola de pesimismo sobre los prospectos de las ganancias futuras puede conducir a una disminución de la demanda agregada y llevar a la economía a una recesión.

Respuesta de la oferta agregada

 En la visión keynesiana, las tasas de salario nominal no se caerá y, ante una brecha recesiva, no existe ningún mecanismo automático que permita deshacerse de ésta.

 Una visión moderna conocida como visión Neo keynesiana, sostiene que no sólo la tasa de salario nominal permanece constante, sino que también lo hacen los precios de los bienes y servicios.

Visión Clásica.

 Un macroeconomista Clásico cree que la economía se autorregula y que ésta siempre se encuentra en pleno empleo. Las fluctuaciones que se observan son las respuesta eficiente de una economía de mercado en buen funcionamiento, que es bombardeada por choques que provienen principalmente de la senda regular que sigue el cambio tecnológico.

Fluctuaciones de la demanda agregada.

 En la visión clásica, el cambio tecnológico es la influencia más significativa que actúa sobre la demanda agregada y sobre la oferta agregada.

 Un cambio tecnológico que incrementa la productividad del capital trae consigo un incremento de la demanda agregada, en tanto que las empresas aumentas su gasto en planta y equipo nuevo. Por consiguiente, un capital existente, disminuye la demanda de nuevo capital, aminorando a su vez la demanda agregada.

Respuesta de la oferta agregada .

 La tasa de salario nominal que subyace a la curva de la oferta agregada de corto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com