ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes De Datos Internas

vaneagv18 de Febrero de 2015

550 Palabras (3 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 3

• Los almacenes de datos son bases de datos que se encargan de recopilar, organizar, estandarizar y almacenar la información actual e histórica de una compañía (Laudon y Laudon, 2012).

• De acuerdo a Baltzan, Phillips y Haag (2009) el propósito principal de un almacén de datos es reunir la información de la organización en un repositorio, de manera que los empleados puedan consultar la información.

• un almacén de datos la contiene en forma resumida y acorde a las necesidades específicas para la toma de decisiones.

• Base de datos contiene información detallada de todas las transacciones

• un almacén de datos la contiene en forma resumida y acorde a las necesidades específicas para la toma de decisiones.

• Figura 1. Componentes de un almac

• subconjuntos se les conoce como mercados de datos (Data mart); una subdivisión de un almacén de datos en la cual se pone a disposición información más específica para una población de usuarios (Laudon y Laudon, 2012).

Los factores de una empresa a ser considerados cuando se planea un nuevo sistema son:

• Ambiente en el que se desarrolla la empresa

• Estructura organizacional

• Cultura y política organizacional

• Tipo de organización y estilo de liderazgo

• Principales interesados afectados por el sistema y la actitud de ellos hacia el uso del mismo

• Tipos de actividades, decisiones y procesos del negocio, que se basarán en el sistema de información

Los factores de una empresa a ser considerados cuando se planea un nuevo sistema son:

• Ambiente en el que se desarrolla la empresa

• Estructura organizacional

• Cultura y política organizacional

• Tipo de organización y estilo de liderazgo

• Principales interesados afectados por el sistema y la actitud de ellos hacia el uso del mismo

• Tipos de actividades, decisiones y procesos del negocio, que se basarán en el sistema de información

En el modelo se puede apreciar que la posición de la empresa se deriva no solo de sus competidores tradicionales, sino también por las cinco fuerzas competitivas:

1. Nuevos participantes en el mercado: lo forman las nuevas organizaciones que entran al mercado

2. Productos sustitutos: productos que el cliente puede adquirir en lugar de los productos de la organización, por ejemplo, en una organización que vende CD de música se puede encontrar un sustituto en la música por Internet, si los precios que se ofrecen son menores

3. Clientes: esta fuerza consiste en atraer y conservar los clientes actuales, convirtiéndolos en clientes leales.

4. Proveedores: esta fuerza se relaciona con el control sobre los proveedores. Si una org anización cuenta con una gran cantidad de proveedores, tendrá más control sobre ellos en cuanto a precio, calidad y tiempos de entrega. Los proveedores pueden conocer los calendarios de producción de la organización, o las preferencias de los clientes para ofrecer los insumos de acuerdo a estas necesidades.

5. Rivalidad con la competencia: esta fuerza representa la competencia que surge con otras empresas que producen el mismo producto o servicio en la industria.

De acuerdo a las fuerzas competitivas se pueden plantear estrategias para utilizar los Sistemas de Información en el logro de:

DENTRO LA EMPREZ

• Permite compeir en los mecados nacionales e internacionales

• Se realiza para reunir y mantener la info.

• Resulta en una reducción de costos y mejoras en la comunicación

• En el SI sistema de información debe incluir, confidencial, disponibilidad e informacional

• DISPONIBILAD del sistema esta acecible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com