Fundamentos Economicos Ventajas Comparativas
crisb937 de Abril de 2014
660 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS
Una persona es competitiva si hace las cosas en menos tiempo y con mejor calidad. Quien es mejor produciendo, obtiene la VENTAJA. Cada persona tiene que hacer lo que sabe hacer mejor.
David Ricardo y Michael Porter sobre las ventajas comparativas y competitivas. David Ricardo nos dice con su teoría sobre Ventaja comparativa que aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, lo que le conviene es enfocarse en producir aquello en lo que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor. Y Porter nos dice sobre la Ventaja Competitiva que: "es una ventaja que una compañía tiene respecto a de otras compañías competidoras." Es esa característica única y superior de una empresa y sus productos, frente a su competencia.
Las Ventajas Comparativas son la base del comercio internacional, esto se explica de la siguiente manera; los países pueden fabricar muchos productos, pero se especializan en producir y exportar los bienes que fabrican a un costo más bajo que otros en el mundo. En lo que un país es comparativamente más eficiente que el resto del mundo en producción, en eso se concentra para exportar; en lo que comparativamente con el resto de países su producción es más lento, más caro, etc. en eso se concentran para importar. El fin es concentrarse en lo que pueden hacer mejor, en donde su ventaja comparativa con otros países es más alta y dedicarse a fortalecer esa área(s); de esa manera su intercambio para saciar sus desventajas se hace posible.
Esta relación de exportación – importación, esa diferencia entre ventajas es lo que hace posible el comercio. Ese intercambio es gracias al beneficio mutuo, de lo contrario no existiría.
Aplicando lo dicho anteriormente a la situación de Guatemala, podemos destacar empresas que dentro del país son altamente competitivas. Entendiéndose de la siguiente manera, comparativamente las empresas de Guatemala que poseen una ventaja competitiva y han sido nominadas y/o premiadas con el “Galardón a la Productividad y Competitividad Ricardo Castillo Sinibaldi” son: Samboro, Emisoras Unidas, Tigo, Agencias Way, entre otras. El galardón consiste en premiar el mérito de quienes se han destacado en los sectores productivos de la actividad económica del país. Podemos aplicarlo en sus exportaciones que se dividen en productos tradicionales: Café, azúcar y el banano, y no tradicionales: vestuario, vegetales de invierno, frutas y flores. El rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son los artículos de vestuario con cerca de US $1,200 millones en 2012, seguido por el café, el azúcar, las piedras preciosas y el banano.
Las exportaciones de Guatemala están divididas en dos rubros, productos tradicionales y no tradicionales. Durante los últimos años, los productos no tradicionales han adquirido un mayor porcentaje en el mercado de exportaciones y en la actualidad, representan la categoría más importante. Los productos tradicionales representan el 25% del total exportado y los productos no tradicionales representan el 75%. La agricultura contribuye con el 23% del PIB nacional y constituye el 75% de las exportaciones.
En Guatemala, el rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son los artículos de vestuario con cerca de US $1,200 millones en 2012, seguido por el café, el azúcar, las piedras preciosas y el banano.
el flujo comercial de Guatemala tiene la característica de que, desde hace mucho tiempo, una parte importante de sus exportaciones e importaciones está orientada hacia un solo país: Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial que provee el 41% de nuestras importaciones y recibe el 34% de nuestras exportaciones. El resto se diluye entre Centroamérica, México, Europa y otro grupo de países.
La exportación
...