ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de gestión empresarial

TABERA33Apuntes4 de Mayo de 2023

604 Palabras (3 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL.

DOCENTE: REYES VERA MARTÍN.

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MODALIDAD MIXTA

SEMESTRE 1° - GRUPO: “102”

LÉNA DEL TIEMPO- “HISTORIA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL”.

PRESENTA:

EQUIPO No. 1

ACOSTA CHAVEZ VANELLY                   22011046

BAUTISTA BARRERA                               22011265

MENA TABERA KARIME DE LA PAZ      220111079

MONTES DE OCA BRIAN MANUEL         22011542

SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2022.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE 2022 11:59 P.M.

[pic 4][pic 5]

[pic 6]


[pic 7]

 

         


[pic 8]


[pic 9]


REPORTE

Nuestra investigación fundamenta una línea del tiempo, señalando los aportes y autores de mayor impacto en la administración y la gestión empresarial, observando que la gestión empresarial ha evolucionado, siendo un campo de amplio espectro, podemos encontrar sus primeras aplicaciones que datan desde 4000 a.C. en el que las civilizaciones en su necesidad de organizar y planear fueron aplicando sistemas de control escrito, permitiendo una producción que posteriormente se podía comercializar entre zonas aledañas y así es que, tras una serie de hechos históricos como lo fue la revolución industrial; más personajes fueron sumando a la historia de la administración y como esta se implementa en nuestro campo que es la Gestión empresarial; permitiéndonos crear organizaciones con un objetivo en común “Optimizar recursos” sin dejar de lado al factor más importante de la producción, nosotros como ser humano. Todas estas antes del año 1900 fueron bases para la administración, la cual más adelante abriría paso a la gestión empresarial.

Han sido diversos factores los cuales han contribuido de forma favorecedora para formar la gestión empresarial actual, en la cual involucraron en su mayor parte las teorías como lo son; La teoría científica, teoría clásica, teoría de las Relaciones Humanas, Teoría científica del comportamiento organizacional, Teoría de los sistemas, La teoría de la burocracia, entre otras. Todos y cada una de las aportaciones y aportadores han formado parte de esta gran estructura y es por ello por lo que debemos realizar un buen manejo de esta, considerar sus bases y tomar las herramientas para así lograr cumplir con los objetivos que las empresas tienen lo cual se sabe son tareas de gran importancia para poder mantener y hacer crecer una empresa. Hoy en día, las organizaciones tienen métodos muy diferentes a los de antes para llevar a cabo su administración, sin embargo, todas cuentan con el objetivo de usar sus recursos de manera que se puedan optimizar y así tener una mejor eficacia y eficiencia, la cual no hubiese sido posible sin las bases que se dieron a partir de la administración en general hasta llegar a formar lo que hoy en día conocemos con gestión empresarial.

Cabe recalcar que al igual que anteriores aportes, la tecnología es parte fundamental y se continua en desarrollo, pues este ha facilitado muchas actividades, pero como todo, siempre se tienen desventajas y es por ello que se deben considerar todos los factores, haciendo un análisis previo, teniendo una mirada hacia el futuro y realizando pronósticos para así no ser sorprendidos tan fácilmente por los elementos que pudieran afectar los resultados o en estos casos, los objetivos plasmados o en su defecto si llegase a tener dificultades saber cómo darles solución a ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (859 Kb) docx (285 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com