ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2020  •  Ensayo  •  577 Palabras (3 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 3

 ¿La gerencia evolucionó con el hombre, o el hombre evolucionó más rápido que la gerencia?

Para hablar de Gerencia es primordial tener claro que es un proceso del que se tiene conocimiento, ya era desarrollado durante la existencia de las antiguas civilizaciones Griega y Romana, pero no es hasta el siglo XIX cuando se empieza a hablar formalmente de este término, debido a que es en esta época donde empiezan a surgir las primeras empresas, mismas que hacían necesaria la gerencia de sus recursos y la creación de estrategias que permitieran el crecimiento de la industria aún naciente.

Peter F. Drucker en su libro La gerencia de las empresas, señala que,

“Rara vez, si es que ha ocurrido, ha surgido una institución básica, un nuevo grupo prominente, con tanta rapidez como la de los gerentes, que aparecen a partir de principios del siglo. Rara vez en la historia humana ha demostrado una institución ser indispensable tan rápidamente... La Gerencia quizás seguirá siendo una institución básica y dominante, mientras la civilización occidental sobreviva”

La gerencia, entonces surgió como respuesta a una necesidad del hombre y de la misma forma ha ido evolucionando y transformándose, para responder de mejor manera a las necesidades actuales, pero en un mundo tan incierto, se hace necesario capacitar a los gerentes para que sean capaces de responder de manera rápida y acertada a cualquier cambio inesperado que pueda surgir, con el fin de minimizar el impacto sobre la organización de la cual se encuentran encargados.

El problema tal vez, radica en el hecho de que dichos cambios han sucedido en periodos de tiempo demasiado cortos, así mismo se transformo lo que se gerenciaba, en un inicio se gerenciaban cosas, posteriormente se gerenciaban recursos humanos, luego, con la llegada de la tecnología lo que se gerenciaba era la información, pero lo que sigue será gerenciar conocimiento, lo cual  implica desarrollar procesos más complejos que nos permitan entender los cambios que se desarrollan bajo cada una de estas perspectivas.

Así pues, y bajo el entendido que el próximo paso de la gerencia no será otro que el de -valga la redundancia- gerenciar el conocimiento, se deben hacer algunas claridades partiendo del supuesto de que quienes actualmente poseen el mismo, no son otras más que las personas, el recurso humano que tenemos bajo nuestro mando y que, como tal debería estar incluido en la toma de decisiones, para así poder hablar también de una gerencia participativa, que puede favorecer de manera sorprendente nuestra organización, puesto que como seres humanos, vemos el mundo de manera subjetiva, pero que debidamente articulada puede convertirse en nuestro mayor potencial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com