Gestión empresa. Herramientas de análisis de gestión
ignacio malmborgTarea21 de Mayo de 2023
525 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción 5
Desarrollo 5
Conclusión 6
Bibliografía 7
INTRODUCCION
Primero que todo debemos indicar que para poder verificar la producción de una empresa se debe implementar un sistema de indicadores administrativos basados en la misión y los objetivos estratégicos de esta , sobre esta base se pueden determinar los factores críticos que se pudiesen presentar , estos nos ayudaran a proporcionar información sobre el éxito de la empresa , estos indicadores no tan solo nos entregan información monetaria , si no que a su vez nos aportar cifras para poder gestionar un plan estratégico operacional
En el actual informe analizaremos los indicadores relacionados con la pyme Hidroponía San Merlín es una empresa que se dedica al cultivo Hidropónico de lechugas .Fue fundada en 2015 por una emprendedora que decidió cambiar su calidad de vida proporcionando su situación económica y su pasión por el aprendizaje sobre cultivo hidropónico
La Hidroponía es parte de los sistema de producción llamados CULTIVOS SIN SUELO en los cuales su medio de crecimiento y/o soporte de la planta no es el suelo si no que a través de diversos origen orgánicos o inorgánicos
DESARROLLO
En el caso de la empresa de hidroponía San Merlyn, podríamos identificar la siguiente información cualitativa y cuantitativa:
Información cuantitativa:
Cantidad de productos vendidos en un período determinado (ejemplo: en el último mes se vendieron 100 unidades).
Costos de producción y gastos de la empresa (ejemplo: el costo de producción por unidad es de 5 y los gastos generales de la empresa son de 1000 al mes).
Ingresos generados por la venta de productos (ejemplo: la empresa ha generado $5000 en ingresos en el último mes).
Información cualitativa:
Opiniones y comentarios de los clientes acerca de los productos de la empresa (ejemplo: "los productos de San Merlyn son de alta calidad").
Reputación de la empresa en el mercado (ejemplo: la empresa tiene una buena reputación en el mercado de la hidroponía).
Conocimientos y experiencia del equipo de trabajo (ejemplo: el equipo de trabajo cuenta con más de 10 años de experiencia en la producción de cultivos hidropónicos).
Tanto la información cuantitativa como cualitativa son importantes para la toma de decisiones de la empresa. La información cuantitativa proporciona datos numéricos que pueden ser medidos y comparados para tomar decisiones objetivas, mientras que la información cualitativa proporciona una perspectiva subjetiva y puede ayudar a entender mejor el mercado y la opinión de los clientes. En conjunto, ambas formas de información pueden ser muy útiles para la toma de decisiones estratégicas en la empresa de hidroponía San Merlyn.
Conclusión
En esta sección debes presentar las conclusiones generales del trabajo, producto del análisis cuidadoso del mismo, por lo tanto, es el momento de poner en práctica los conocimientos adquiridos. También debes vincular las conclusiones al quehacer profesional.
Bibliografía
Germán V. Sandoya, Jonael Bosques, y E. Vanessa Vassilaros
https://edis.ifas.ufl.edu/publication/HS1433
Este documento es HS1422s, uno de una serie del Departamento de Horticultura, UF/IFAS Extensión. Fecha original de la publicación febrero 2021. Visite el sitio web de EDIS: https://edis.ifas.ufl.edu para la versión de esta publicación más actualizada.
...