Gestión de costos, análisis marginal, empresa Paraná SA
lunarrrrrieTesis8 de Noviembre de 2023
2.136 Palabras (9 Páginas)86 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Actividad
La empresa Paraná SA cree que los resultados del último período no son óptimos y desea
mejorarlos. Para ello le solicita a usted que evalúe la situación y le proponga la opción más
conveniente.
La empresa produce 3 modelos a los que llama Modelo I, II y III.
Considera que una alternativa sería aumentar el volumen del Modelo II porque tiene un precio de venta más alto que los otros dos modelos y disminuir las cantidades del Modelo I, tal como expresan las tablas que le proporciona más abajo.
El prorrateo de los Costos Fijos lo determina usted ya que le empresa no le informó este dato.
La empresa tiene una capacidad máxima de producción de 62.000 unidades.
Se solicita:
1) Preparar el estado de resultados con la técnica de la contribución marginal para las tres
líneas de productos con las dos opciones posibles.
2) Indicar la opción más conveniente y fundamentar la elección.
3) Qué razón podría tener la empresa para continuar con la fabricación del modelo III en
función de los bajos resultados que arroja?
4) ¿Qué otra opción le podría proponer a la empresa?
Materia Prima Directa unitaria | Mano de obra directa unitaria | Costos variables comerciales unitarios | Precio de venta unitario | Volumen de producción y venta | |
Modelo I | $50 | $20 | $30 | $150 | 25.000 |
Modelo II | $70 | $50 | $60 | $220 | 18.000 |
Modelo III | $40 | $40 | - | $100 | 15.000 |
Opción 1
Materia Prima Directa unitaria | Mano de obra directa unitaria | Costos variables comerciales unitarios | Precio de venta unitario | Volumen de producción y venta | |
Modelo I | $50 | $20 | $30 | $150 | 18.000 |
Modelo II | $70 | $50 | $60 | $220 | 25.000 |
Modelo III | $40 | $40 | - | $100 | 15.000 |
Opción 2
Estado de resultado
Opción 1
Modelo I | Modelo II | Modelo III | total | |
Ventas Costo variable | 3.750.000 (2.500.000) | 3.960.000 (3.240.000) | 1.500.000 (1.200.000) | 9.210.000 (6.940.000) |
Contribución marginal Costo fijo | 1.250.000 (380.480) | 720.000 (399.040) | 300.000 (148.480) | 2.270.000 (928.000) |
Utilidad neta | 869.520 | 320.960 | 151.520 | 1.342.000 |
Opción 2
Modelo I | Modelo II | Modelo III | Total | |
Ventas Costo variable | 2.700.000 (1.800.000) | 5.500.000 (4.500.000) | 1.500.000 (1.200.000) | 9.700.000 (7.500.000) |
Contribución marginal Costo fijo | 900.000 (259.840) | 1.000.000 (528.960) | 300.000 (139.200) | 2.200.000 (928.000) |
Utilidad neta | 640.160 | 471.040 | 160.800 | 1.272.000 |
Cada modelo genera una contribución marginal, diferencia entre las ventas y los costos variables. Que nos va a dar a conocer cuál de estos productos que produce la compañía tiene mayor índice de rentabilidad y si con las ganancias alcanza a cubrir los costos fijos.
Opción 1
Las ventas = el volumen de producción y venta por el precio de venta unitario.
Modelo I: 25.000*150= 3.750.000 de ventas.
Modelo II: 18.000*220=3.960.000 de ventas.
Modelo III: 15.000*100=1.500.000 de ventas.
Los costos variables = materia prima directa unitaria + mano de obra directa unitaria + costos variables comerciales por el volumen de producción y venta.
Modelo I: (50 + 20 + 30) * 25.0000 = 2.500.000 de costos variables.
Modelo II: (70 + 50 + 60) * 18.000 = 3.240.000 de costos variables.
Modelo III: (40 + 40) * 15.000 = 1.200.000 de costos variables.
Cuando ya tenemos estos resultados, a las ventas le restamos los costos variables y obtenemos la contribución marginal.
Las ventas – los costos variables= contribución marginal.
Modelo I: 3.750.000 – 2.500.000 = 1.250.000
Modelo II: 3.960.000 – 3.240.000 = 720.000
Modelo III: 1.500.000 – 1.200.000 = 300.000
Este resultado de contribución marginal, que nos indica que podemos cubrir correctamente los costos variables, va a ser destinado para los costos fijos. Entonces le restamos los costos fijos de manera proporcional a las ventas.
Contribución marginal – costos fijos.
Costos fijos totales para toda la producción $928.000.
Ventas totales de toda la producción: $9.210.000.
Porcentaje de ventas por modelo. Las ventas por modelo sobre las ventas totales.
Modelo I: 3.750.000 = 41%[pic 7]
9.210.000
Modelo II: 3.960.000 = 43%[pic 8]
9.210.000
Modelo III: 1.500.000 = 16%[pic 9]
9.210.000
Costo fijo proporcionalmente a las ventas
Modelo I: 928.000 * 41% = $380.480 de costo fijo
Modelo II: 928.000 * 43% = $399.040 de costo fijo
Modelo III: 928.000 * 16% = $148.480 de costo fijo
La resta de la contribución marginal y los costos fijos nos va a determinar la utilidad neta de cada modelo.
Modelo I: 1.250.000 – 380.480= 869.520 de utilidad neta
Modelo II: 720.000 – 399.040= 320.960 de utilidad neta
Modelo III: 300.000 – 148.480 = 151.520 de utilidad neta
Como hay excedente, después de restar la contribución marginal y los costos, generamos beneficios. La utilidad neta de cada modelo, son las ganancias obtenidas de las ventas de los productos, ya descontados los costos variables y los costos fijos.
En la opción 1
La contribución marginal de esta opción nos muestra que podemos cubrir los costos variables correctamente, y hay excedente para cubrir los costos fijos, y obtener utilidad de las ventas de los modelos.
Nos indica una utilidad neta total de los 3 modelos de 1.342.000, aunque el modelo III, tiene una utilidad menor, es un numero positivo para la empresa, y el modelo I es el de mayor valor para la empresa, ya que es el que mayor ganancia genera.
La opción 2
Donde la alternativa es aumentar el volumen de ventas del modelo II, ya que, tiene un precio de venta mas alto que los otros modelos, y disminuir las cantidades del modelo I.
Se repite todos los pasos que la opción 1, con sus distintos montos.
Las ventas = el volumen de producción y venta por el precio de venta unitario.
...